Por Rolando Arbesún
Organizaciones y movimientos sociales brasileños han conformado un grupo que se propone, junto a parlamentarios, partidos políticos y exaliados del Gobierno de Brasil presentar en la jornada de este mièrcoles en la Cámara de Diputados una solicitud únida de destitución del presidente Jair Bolsonaro.
Junto a este pedido de juicio político, se han ingresado otras 122 demandas contra el actual mandatario brasileño, que aún no han sido atendidas por la Cámara de Diputados del país.
A diferencia de las demandas anteriores, destaca la agencia Prensa Latina (PL), el documento que se presenta hoy se caracteriza por estar avalado por un “alto número de firmantes” de “disímiles colores” político-partidarios.
De acuerdo a PL, en paralelo con la entrega del documento se realizará una conferencia de prensa en la sede de la asamblea constituyente, así como una serie de manifestaciones de protestas frente al edificio del legislativo, que han sido organizadas por la campaña Fora Bolsonaro (Fuera Bolsonaro).
Talíria Petrone, diputada federal y una de las articuladoras del superpedido de juicio político, declaró a medios de prensa que la demanda a presentar indica “que amplios sectores de la sociedad se convencieron de la necesidad de derrocar a Bolsonaro”.
‘Los últimos testimonios en la CPI (Comisión Parlamentaria de Investigación) de la pandemia (de Covid-19) en el Senado hacen explícito que tenemos un gobierno corrupto, que ya daba señales antes de serlo, pero ahora se evidencia con la posible sobrefacturación de vacunas en medio de una crisis sanitaria sin precedentes’, comentó la diputada Petrone, de acuerdo a PL.
Según la agencia de noticias, Petrone, agregó que “el juicio político está en la agenda para detener una serie de violaciones de los derechos del pueblo. Ya hay más de medio millón de muertos por Covid-19 y esto ya debería ser motivo para sacar al presidente del Palacio del Planalto”.
A juicio de los firmantes, “las vidas perdidas por negligencia deberían ser suficientes para interrumpir el mandato del exmilitar”.
En el texto que será presentado se describen lo que se denomina como “todos los crímenes cometidos por Bolsonaro desde el inicio de su mandato en enero de 2019 y no solo durante la pandemia”.
Varios de los firmantes han declarado que, en esta ocasión “el peso político de este pedido es mayor, pues contiene la presión de la sociedad vista en dos grandes actos para el impeachment, el 29 de mayo (#29M) y el 19 de junio (#19J)”.
En este sentido, Raimundo Bonfim, de la coordinación de la Central de Movimientos Populares y del Frente Brasil Popular, dos de las entidades que firman el pliego, fundamentó lo anterior al manifestar “tienes dos elementos. Uno, porque es una petición unificada al margen de las distintas iniciativas, tanto de partidos políticos, como de los movimientos y frentes. Esto tiene un simbolismo muy fuerte. En segundo lugar, es una solicitud que se construye con la gran fuerza de las movilizaciones de la calle”.