Paola Beltrán
Desde el 3 de mayo hasta el 3 de junio el equipo de Presidencia del Frente Amplio (FA), encabezado por Fernando Pereira, realizará una recorrida por las dieciocho Coordinadoras de Montevideo con el objetivo de fortalecer la estructura del movimiento de cara a las próximas elecciones nacionales y departamentales.
En estos encuentros participará todo el equipo de Presidencia: los y las responsables de las Secretarías de Finanzas, Organización y Propaganda, el Secretario Político, la Vicepresidenta del FA y Fernando Pereira.
EL POPULAR conversó con el presidente de la fuerza política para indagar acerca de los objetivos a corto y mediano plazo, así como las motivaciones que llevaron a proponer la iniciativa de contacto directo con la militancia.
Escucharnos a nosotros mismos
Pereira expresó que “el FA escuchó a la sociedad uruguaya, a organizaciones de DDHH, trabajadores, empresarios, productores, organizaciones ambientales, del feminismo y a todas las organizaciones que nuclean a la sociedad”, en el marco del “FA te escucha” que significaron mil quinientas reuniones. Paralelamente se mantuvieron reuniones con las Departamentales del FA ”para ver cómo estaban viendo el proceso en cada departamento, qué cosas hacían falta, cómo organizarnos para reconquistar el gobierno en el año 2024”.
Este encuentro de escucha y diálogo que emprendió la fuerza política, con acento hacia el interior del país, junto con el funcionamiento de la Comisión del Interior, ha dado sus frutos, tal como consignamos, por ejemplo, en nuestra edición anterior refiriéndonos al histórico acto en Rivera.
Sin embargo, continuó Pereira, “Montevideo es un bastión importante del FA, no se puede mirar a Montevideo como si todos los temas estuvieran resueltos” y explicó que depende “el cómo estén viendo las Coordinadoras su ampliación en cantidad de militantes, organizativamente, lo que están necesitando, para hacer un trabajo adecuado de cara a la campaña 2024”
“El FA también tiene que poder escucharse a sí mismo, es decir, a los delegados y delegadas del FA en la Mesa Política y en los Plenarios, pero también a los que militan o a los que adhieren al FA y que tienen ideas de cómo militar mejor en el territorio”, explicó.
En estos encuentros Pereira presentará un informe político “pero lo más rico de esas reuniones es que vamos a recibir aportes de quienes militan en las Coordinadoras, que tienen una experiencia vital de convivir con el barrio, que conocen la comunidad, de quienes todos los días mueven los Comité de Base para que todas las semanas abran”.
“Precisamos una mejor organización para ganar 2024, la que tenemos es maravillosa, es motivo de estudio, se han publicado libros, pero la que precisamos es aún mejor que la que tenemos y para eso los Comité, las Coordinadoras, en general, tienen mayores herramientas que quienes tenemos que trabajar en Colonia y Ejido”, afirmó.
La organización que se necesita
La tarea, según Pereira es “construir la organización que se precisa para ganar el 2024 y por más que somos conscientes que hay miles de militantes en Montevideo necesitamos triplicar o cuatriplicarlos para lograr una mejor elección en Montevideo que la que tuvimos en 2019. El desafío es que la Presidencia y su equipo, junto a las Coordinadoras, puedan construir un plan de trabajo que nos lleve a esa victoria popular”.
“El crecimiento del FA en Montevideo es sustancial para que un proceso de cambio vuelva a prosperar – manifestó – nosotros no estamos peleando por un gobierno de cinco años, estamos peleando porque, efectivamente, llegue una era progresista que logre hacer transformaciones profundas como las que hizo el FA cuando llegó al gobierno”.
Para esa tarea, el presidente del FA entiende que es necesario “colocar a las bases del FA en el lugar que les corresponde, que es un lugar central en la construcción de la política, de la territorialidad y la capilaridad; es un lugar central para crecer y, sobre todo, los Comité de Base son centros cívicos donde pensar la política nacional y si los podemos mejorar, sin dudas, va a ser un factor determinante para la victoria popular”, finalizó.
La recepción de las bases
Luis Blanco es delegado al Plenario Nacional por la Coordinadora P y actualmente preside el Grupo de Referencia de las Bases de Montevideo (G41), que se reúne semanalmente y discute los temas que se tratan en la Mesa Política y el Secretariado. En diálogo con EL POPULAR nos trasladó cómo reciben esta propuesta.
“Creo que es una actividad muy interesante que va despertando, a medida que se traslada en las Coordinadoras, una linda inquietud de contar con la presencia de Presidencia y de los compañeros de las comisiones centrales para generar un ámbito de traslado de información” a la vez de ser una “motivación para la militancia en esta situación en particular, que venimos de movilización, creciendo, pero con unos cuantos golpes duros por parte del gobierno de coalición”, expresó.
Con relación a la propuesta concreta, manifestó que hacer esta especie de “asamblea de adherentes”, convocando a la militancia que no está necesariamente militando de forma cotidiana “genera ganas de estar y de seguir en esta batalla, porque cada vez las políticas son más regresivas y tenemos que dar respuesta”, sumado a que “estamos ante la expectativa de poder volver a ser gobierno y de presentar cambios estructurales para cambiar el modelo de país”, aseguró.
Estado de las Coordinadoras
Blanco reconoce que la situación es diversa y que tienen particularidades “dependiendo de los lugares”, pero que en general se vivió un movimiento y una expectativa muy importante en la campaña de recolección de firmas y posterior referéndum por la LUC que luego continuó desarrollándose. Sin embargo, manifestó que actualmente se percibe una «menguada» en la militancia por lo que es necesario revertir este estado de situación “porque más allá de todo lo que pasa a nivel de lo que son las encuestas, necesitamos mucho trabajo y atender muchos frentes a la vez y realmente necesitamos incorporar compañeros y compañeras que están ahí, que están informados, pero que no dan ese poquito más para poder tener una tarea concreta que nos posibilite abarcar más frentes de trabajo”.
Es por esto por lo que “saludamos este tipo de iniciativas que van por el camino de mejorar y de acrecentar la movida que es lo que necesitamos, entusiasmar a la gente para llegar a tener la fuerza necesaria a nivel de militancia organizada que nos permita ir dando respuesta en mayor medida, porque repuesta estamos dando y hemos dado siempre, de acuerdo con las necesidades que nos plantea la coyuntura política”
¿Por qué militar en las bases del FA?
“Dar el paso” como expresa Blanco, implica un movimiento que va a contracorriente de lo que nos propone la sociedad en la que desarrollamos nuestra vida cotidiana. Una sociedad en donde lo individual se pondera y lo colectivo se condena, participar y tomar partido se dice fácil, pero se construye con esfuerzo.
Desde esta perspectiva, consultamos al militante por qué vale la pena embarcarse en una militancia activa en un Comité de Base.
“Vale la pena en el sentido de que hay que tomar conciencia de que la única forma de poder resolver y cambiar las cosas es con la participación de uno, pero en el colectivo, porque cada uno cuenta, pero lo importante es la participación en el colectivo y cuando nos quedamos en casa, a veces por un poco de bronca o de frustración, no estamos ayudando a resolver las cosas. Cuando nosotros estamos participando siempre tenemos una posibilidad y la esperanza está ahí”, explicó.
“La esperanza existe y las posibilidades están ahí, son concretas, tenemos posibilidades concretas de volver a ser gobierno, esto no es algo que esté garantizado, pero, con trabajo, somos la única fuerza capaz de disputar el gobierno y a la vez somos la única fuerza, más allá de ser la fuerza política más grande en el país, que tienen la capacidad de realizar los cambios para lograr que nuestra gente viva mejor”, concluyó.
Empezando a volver
El FA se propone volver a ser gobierno y no especula. En la fuerza política se tiene conciencia que se avecina una dura campaña electoral y pretende llegar preparada a la contienda con un programa que comenzará a ser discutido por toda la estructura, luego de la aprobación del borrador de las bases programáticas en el Plenario Nacional del 1 de julio, y con el fortalecimiento sistemático de su estructura, de su movimiento, que en medio de la lucha debe crecer y multiplicarse.
Como dice la canción de Serrat “todo está listo, el agua, el sol y el barro, pero si falta usted, no habrá milagro”.
Foto de portada:
Fernando Pereira durante acto de la Mesa Política del Frente Amplio en la Casa del FA Maldonado. Foto: Pablo Kreimbuhl / adhocFOTOS.