La situación en ACODIKE y Riogas sigue muy complicada ante la decisión de las patronales de tomar de rehenes a las y los trabajadoras y la población para intentar presionar por mejoras para sus intereses en los nuevos contratos del mercado de Supergas.
Como ya informó EL POPULAR el viernes 31 de marzo las empresas anunciaron más de 60 despidos y ceses sin previo aviso. Se iniciaron negociaciones en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, las empresas han tenido una posición de provocación y ACODIKE en los últimos días intentó contratar a trabajadores y realizar horas extras para suplantar a los trabajadores despedidos. Ante eso la Asociación Laboral de Funcionarios de ACODIKE Supergas (ALFAS) decidió mantener el turno de trabajo que permanece y ocupar luego. ALFAS mantiene el reclamo de la restitución de todos los despedidos, argumentando, como la acción de la empresa demuestra, que sin ellos no se puede cubrir la demanda.
EL POPULAR dialogó con Andrés Guichón, presidente de ALFAS, quien señaló: “Hoy los despidos siguen arriba de la mesa, nosotros seguimos sosteniendo que las condiciones de la empresa y del mercado ameritan que se den estos reintegros”.
En cuanto a las negociaciones realizadas sostuvo que “es importante que esas reuniones y ámbitos se hayan generado, estamos abiertos a buscar soluciones, pero nos han dejado gusto a poco. En el MTSS quedó clara la impunidad de las empresas, el desequilibrio que hay, y la falta de acciones de las autoridades ante la actitud de los empresarios. En el caso de la reunión con el presidente de ANCAP, dentro de lo positivo está que reconoció que no hay razón para estos despidos y se ofreció a ayudar en la búsqueda de una solución, pero esto es liviano comparado con el compromiso que había asumido cuando salieron estas nuevas licitaciones, el había dicho que los trabajadores no se iban a ver perjudicados y hoy estamos como estamos. Con el Frente Amplio la situación es diferente, porque no tiene el rol del MTSS, lo que hicimos fue presentar la situación. También estuvimos en la Comisión de Legislación Laboral del Senado”.
Guichón explicó que “nosotros sabemos que esto es un tema político, de presión de las empresas para intentar mejorar los nuevos contratos con los que no están contentas, lo dijeron en el MTSS, que esto era culpa del gobierno por el cambio de condiciones en el mercado de Supergas”.
Consultado sobre la decisión de ACODIKE de convocar a otros trabajadores y habilitar horas extras mientras mantiene lo despidos, Guichón la calificó de “provocación”. “Creo que no les ha salido del todo bien, ellos esperaban luego de los despidos que paralizáramos las actividades. Nosotros decidimos mantener el trabajo, para garantizar la demanda y abrir ámbitos de negociación. La empresa tuvo que empezar a hacer malabares porque no da sin los despedidos para cubrir la demanda. Por eso hicieron lo que hicieron. Nosotros decidimos trabajar en el turno que quedó efectivo y ocupar luego, cuando viene el personal nuevo, en defensa de las fuentes de trabajo”, agregó.
El dirigente sindical informó que “están previstas negociaciones a nivel del Parlamento y también en el MTSS, pero estamos esperando que se junten con la empresa y que haya voluntad real de negociar y no de seguir provocando. Nosotros queremos ser muy claros, independientemente de las medidas sindicales si la empresa sigue trabajando con un turno solo no va a poder cubrir la demanda y no va a poder cumplir con la población. La empresa no puede tomar a los trabajadores y a la población de rehenes para intentar aumentar sus ganancias”.
Guichón consideró importante aclarar que “desde 2011, cuando se cambia la carga horaria, ANCAP les reconoce este costo a las empresas y por eso les da un dinero por tener otro turno, no es que las empresas estén perdiendo por esto”.
Enlace de una nota anterior en nuestro Portal
Foto de portada:
Planta de envasado de gas La Tablada en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS.