Militantes revisando las miles de firmas conseguidas en la sede del PIT-CNT antes de entregarlas a la Corte Electoral. Foto PIT-CNT

Respuesta negativa de la Corte Electoral

En el día de ayer, la Mesa Ejecutiva de Sutel emitió un comunicado donde expresa que “según la circular 11253 del 10 de diciembre de 2021, por mayoría de los integrantes de la Corte Electoral, se ha instalado en diferentes esferas la discusión sobre la pertinencia de los colores designados por la Corte Electoral para las papeletas con las cuales las uruguayas y uruguayos concurrirán a las urnas en el marco del referéndum contra los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración el próximo 27 de marzo de 2022”.

Desde el sindicato consideran que “la decisión de José Arocena, presidente de la Corte Electoral y de los ministros Juan Máspoli, Ana Lía Piñeyrúa, José Garchitorena y Arturo Silveira, no está en línea con lo que se está poniendo a consideración, la libertad de cada uno de nuestros compatriotas de elegir libremente como lo ha demostrado nuestro país en cada acto eleccionario”.

Asimismo, desde Sutel expresan que la resolución incide mediante “un mensaje silencioso en la evaluación de cada uno de los electores con respecto a un tema que ha generado tanto debate”.


“Las y los trabajadores organizados consideramos infeliz definir el color celeste para la papeleta por el NO”, porque “no solamente se toma parte del debate mediante un color que identifica a todas y todos con nuestra nacionalidad, sino que se subestima al cuerpo elector”, sostiene el comunicado.

Este comunicado respalda el que emitió la semana pasada la Comisión para la Anulación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, en el que expresaban que el color celeste es un elemento identitario de la ciudadanía uruguaya, “popularmente se hace referencia a ‘la celeste’ para despertar un sentimiento de unidad nacional”, por lo tanto “no se le puede escapar a ningún observador imparcial, y menos a la Corte Electoral, que debe hacer gala de su imparcialidad, el color celeste tiene un contenido tan asociado e integrado a nuestra cultura, no debería formar parte de ninguna presentación de opción, ni ahora ni en el futuro”.

Por estas razones, según el artículo 161 de la ley 7812. se le solicitó a la Corte Electoral que disponga otro color para la hoja de votación por el “no” a la anulación.

Moriana Alberro

Compartí este artículo
Temas