Reunión bilateral entre Brasil y Estados Unidos

Rony Corbo

El presidente de Brasil, Luis Ignacio “Lula” da Silva y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunieron el viernes 10 en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Clima, Comercio y la situación de la guerra en Ucrania fueron los puntos centrales de la agenda de ambos mandatarios.

El presidente Lula agradeció al estadounidense por ser uno de los primeros líderes mundiales en reconocer su victoria en las urnas y condenar los ataques en Brasilia, el 8 de enero. “Ahora tenemos algunos problemas para trabajar juntos”, le dijo Lula a Biden, y agregó: “primero, nunca más permitir que haya un nuevo capítulo del Capitolio, y nunca más lo que pasó en Brasil, con la invasión del Congreso Nacional.” 

También se discutió la reducción de la deforestación en la Amazonía. Existe la expectativa de que EE. UU. pase a formar parte del fondo de protección forestal, reactivado en enero pasado, tras un período de congelamiento durante la administración bolsonarista. Actualmente, Alemania y Noruega forman parte del fondo. Otro de los puntos importantes para la región fue la relación de EE. UU con Sudamérica y más específicamente con el Mercosur.

Declaración conjunta Lula-Biden

Como líderes de las dos democracias más grandes de las Américas, ambos presidentes se comprometieron a trabajar juntos para fortalecer las instituciones democráticas y dieron la bienvenida a la segunda Cumbre por la Democracia, que se realizará en marzo de 2023 para rechazar el extremismo y la violencia en la política; condenaron el discurso de odio y reafirmaron su intención de desarrollar la resiliencia de la sociedad ante la desinformación y acordaron trabajar juntos en estos temas. 

Discutieron los objetivos compartidos de avanzar en la agenda de derechos humanos a través de la cooperación y la coordinación en temas como la inclusión social y los derechos laborales, la igualdad de género, la equidad y justicia racial y la protección de los derechos de las personas LGBTQI+.

Ambos líderes están decididos a dar prioridad urgente a la crisis climática, el desarrollo sostenible y la transición energética. Reconocer el papel de liderazgo que Brasil y los EE. UU. pueden desempeñar a través de la cooperación bilateral y multilateral incluso en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París. 

Los presidentes Lula y Biden, recordaron la Iniciativa Conjunta sobre Cambio Climático, establecida en 2015, que creó el Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre Cambio Climático (GTMC) EE.UU.-Brasil.

Decidieron instruir al GTMC para que se reúna lo antes posible, con miras a examinar áreas de cooperación, tales como el combate a la deforestación y la degradación, el fortalecimiento de la bioeconomía, el fomento de la implementación de energías limpias, el fortalecimiento de las acciones de adaptación y promoción de prácticas agrícolas bajas en carbono. Como parte de estos esfuerzos, Estados Unidos anunció su intención de trabajar con el Congreso para proporcionar recursos para programas de protección y para proporcionar recursos para programas de protección y conservación de la Amazonía brasileña, incluido el apoyo inicial para el Fondo Amazonía.

Lula y Biden, también expresaron su determinación de combatir el hambre y la pobreza, fortalecer la seguridad alimentaria mundial, promover el comercio y eliminar las barreras, promover la cooperación económica y fortalecer la paz.

También dialogaron sobre su interés en intensificar la cooperación bilateral en áreas como comercio e inversión, energía, salud, ciencia, tecnología e innovación, defensa, educación y cultura.

Los presidentes tienen la intención de fortalecer la cooperación en instituciones multilaterales, incluso en el contexto de la próxima presidencia brasileña del G20. Los dos líderes expresaron su intención de trabajar juntos hacia una reforma significativa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. La reunión finalizó con la invitación de Lula a Biden para visitar Brasil.

Lula: No quiero apoyar la guerra

Si bien los aspectos vinculados a la guerra en Ucrania no trascendieron, ante el planteamiento de Biden de que Brasil envíe armas a Ucrania el presidente brasileño fue terminante ante la prensa. “Hablé con el presidente Biden sobre (…) la necesidad de crear un grupo de países que no estén directa o indirectamente involucrados en la guerra de Rusia contra Ucrania, para que podamos encontrar la posibilidad de hacer las paces», declaró a los periodistas a la salida de la reunión en la Casa Blanca.

«Estoy convencido de que hay que encontrar una salida para poner fin a esta guerra», afirmó Lula, que añadió que «nadie quiere que continúe» el conflicto bélico. Propuse formar «un grupo de negociadores, en los que ambos bandos confíen» porque «lo primero es poner fin a la guerra y luego negociar lo que sucederá en el futuro», pero «hay que dejar de disparar si no, no hay solución».

En entrevista con CNN Lula enfatizó que hablo de la guerra en Ucrania con el “presidente francés Emmanuel Macron y con el canciller alemán Olaf Scholz y lo abordaré en marzo con el líder chino Xi Jinping, a quien tiene previsto visitar». En la entrevista con CNN Lula abogó por «hablar con ambas partes; necesitamos encontrar interlocutores que puedan sentarse con el presidente Putin y mostrar el error que cometió al invadir la integridad territorial de Ucrania y tenemos que demostrarle a Ucrania que es necesario aprender a conversar más; tenemos que parar esa guerra», finalizó.

La reunión de Lula con Xi Jinping será otro de los puntos altos de la agenda del presidente Lula que repercute directamente en toda la región latinoamericana y caribeña. Esperamos con atención dicho acontecimiento que muestra la apuesta de Brasil a convertirse con Lula en un “jugador global”.

Compartí este artículo
Temas