Como un triunfo de la política fue calificado el acuerdo firmado el sábado en la ciudad de México por parte de la Delegación de la República Bolivariana de Venezuela y un sector de la oposición.
El acuerdo denominado Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, fue firmado por los representantes de las partes, luego de “su lectura por parte del jefe negociador por el Reino de Noruega”, destacó el diario venezolano Últimas noticias.
De acuerdo al medio de prensa, “este Segundo Acuerdo Parcial establece las condiciones para la ejecución de medidas de protección del pueblo venezolano, así como la constitución y mandato de los cuerpos creados mediante el Acuerdo Parcial de septiembre de 2021”.
Al referirse al mismo el canciller mexicano Marcelo Ebrard, no solo ratificó el rol que juega su país como mediador en la negociación, sino que expresó que lo acordado era “una esperanza para toda América Latina” y calificó el documento como una evidencia de que “cuando hay diálogo, hay mediación, es el triunfo de la política en la solución de controversias”.
Este Segundo Acuerdo solicita, agrega el medio de prensa, “a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “apoyo para el diseño, establecimiento e implementación de un fondo fiduciario único que tendrá como objetivo ampliar la implementación de medidas de protección social al pueblo venezolano”.
El jefe negociador de Noruega, Dag Nylander, agradeció al gobierno de mexicano y a su canciller por su papel de anfitriones en el proceso de diálogo y negociación.
“Hoy celebramos un hito histórico en los esfuerzos de diálogo por el bien de todos los venezolanos y todas las venezolanas”, destacó al tiempo que remarcó que no solo se había reiniciado la mesa de diálogo, sino que, “también celebraremos la suscripción de un acuerdo parcial que impulsará importantes para la protección social del pueblo venezolano”.
Nylander destacó que lo acordado permite establecer un mecanismo de verificación para todas las partes involucradas, quienes expresó han realizado esfuerzos y sostenido voluntades políticas de negociación “con compromiso y prudencia para lograr resultados concretos por el bienestar de su pueblo”,
Para el representante noruego el acuerdo confirma “que el proceso de diálogo es la mejor vía para encontrar una solución política e incluyente para Venezuela, solución que está y siempre estará en las manos de los propios venezolanos”.
Toda vez que se conoció la firma del Segundo Acuerdo se supo que el gobierno venezolano recuperó más de tres mil millones de dólares.
El anuncio fue realizado por el jefe de la delegación por parte del gobierno y Presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.
Rodríguez explicó que dichos recursos “serán destinados a diferentes proyectos de atención social” y permitirá avanzar hacia la elaboración de “un plan conjunto de mejoras de infraestructuras, acceso a los medicamentos y desarrollo escolar, entre otros aspectos”.
“Por vía de este acuerdo, estamos recatando más de tres mil millones de dólares, que van directamente al financiamiento de educación, salud, electricidad, a la atención directa de las víctimas de las tragedias por las lluvias que ha sufrido Venezuela por motivo del cambio climático”, enfatizó el parlamentario venezolano.
Al referirse a la totalidad de los fondos bloqueados, Rodríguez reiteró que estos habían sido bloqueados de forma “ilegal e ilegítimamente apropiados por bancos extranjeros, y por un sistema financiero internacional que no respeta el derecho internacional”.
“Porque si el orden internacional y el derecho internacional se respetaran, no habría necesidad de firmar estos acuerdos”, subrayó, quien recordó “que, desde que la Revolución Bolivariana está en el desarrollo del poder político en Venezuela, el 90% de sus recursos siempre se han invertido en lo social”.
Los fondos recuperados, puntualizó, son una parte importante de los que se bloquearon ye informó que aún “existen más de 20 mil millones de dólares de la República Bolivariana de Venezuela bloqueados, represados e injustamente apropiados por el sistema financiero, por sanciones que violentan el orden internacional”.
En atención a esta situación, el jefe de la delegación del gobierno bolivariano ratificó la decisión de su gobierno de insistir en “las discusiones que se den con la oposición venezolana” para “que todas las medidas coercitivas unilaterales sean levantadas”.