“Debemos señalar que la situación sanitaria actual en nuestro país, muestra un elevado número de casos activos de Covid 19 así como de fallecimientos, cuestión que nos tiene a todos en alerta y extremando todos los cuidados” comienza afirmando el comunicado.
En el mismo las/os trabajadores señalan que el Plan Piloto les fue comunicado “de forma intempestiva”, lo que agregan “ha causado inseguridad en los/as trabajadores/as y preocupación por la ausencia de garantías efectivas para la realización del mismo”.
Tal y como han expresado en otras oportunidades, la organización ratifica “el deseo de todos/as de la reactivación del sector cultural”, pero enfatizan que esto debe producirse “de forma segura y comprometida, cumpliendo con la debida responsabilidad y seriedad que el estado sanitario actual amerita”.
En este sentido recuerdan que, “hace tres años los/as trabajadores/as organizadas/os en sindicatos tenemos dentro de la institución una mesa bipartita de seguridad y salud ocupacional, cuyo fin es dar cumplimiento a la obligación del empleador de proteger las condiciones de trabajo en materia de seguridad y salud. Desde el inicio de la Pandemia esta mesa ha abogado por el estudio de protocolos, medidas sanitarias específicas y viabilidad de eventos y espectáculos”.
Desde la declaración de emergencia y, sobre todo, a partir de las medidas del pasado 23 de marzo, “que incluyó la suspensión de los espectáculos públicos, a pedido de los Sindicatos, nos comenzamos a reunir semanalmente”.
“La semana pasada”, agregan, “la mesa bipartita semanal de seguridad prevista para el jueves 28 de mayo, fue suspendida por la Institución, alegando que no había nuevas medidas para analizar”. “No obstante”, denuncian, “sorpresivamente dos días después, nos enteramos del evento de manera fragmentada, con información incompleta e imprecisa. Mientras tanto, de forma simultánea, se publica la confirmación del espectáculo en la prensa”.
Ante esta nueva situación, señalan, “de forma inmediata los/as trabajadores/as organizados planteamos a la Institución varias interrogantes relativas a la seguridad sanitaria en torno al espectáculo, las cuales llegan dos días antes del evento gracias a la insistencia de los/las trabajadores/as. A su vez se nos envía un protocolo sanitario elaborado por el MSP que hace referencia principalmente al público asistente y no a los/las trabajadores/as”.
La Asociación evalúa la existencia de “una cantidad de incongruencias con relación a este evento, como son: faltas administrativas, organizativas y comunicacionales que entendemos como atropellos a nuestros derechos como trabajadoras/es. Se omite la confección y comunicación de un protocolo sanitario concreto, claro y seguro para el evento específico, silenciándose las voces de las y los trabajadores en un ámbito que se viene construyendo hace tres años”.
Para los/as trabajadores, lo más grave, “es que consideramos que esto es una desatención y desviación de los reclamos que sistemáticamente ha venido elevando el sector cultural desde el cese de sus actividades”.
“Nuestro compromiso con la cultura nos encontrará realizando este simulacro, pero siempre del lado de los/las trabajadores/as acompañando los reclamos de nuestra filial y los/as trabajadores/as de la cultura, pero no sin antes manifestar nuestro repudio para con la forma en la cual se establece este experimento, el que puede poner en riesgo la salud de los/as trabajadores/as del Auditorio.
Queremos que se reactive el sector cultural de manera segura y comprometida, sin presionar a las/os trabajadoras/es y sin cargar sobre ellas/os una responsabilidad que corresponde al Estado”, concluye enfatizando el comunicado que adhiere al emitido por la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) y la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI).
Estas dos organizaciones, SUA y FUTI, expresaron también en comunicación pública “su rechazo ante la prueba piloto del llamado “Pase Responsable”, descripto como una herramienta para la reactivación de los espectáculos públicos, el próximo sábado 5 de junio en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Adela Reta”.
En el comunicado emitido recuerdan que, “una vez más el gobierno informa sus propuestas a través de la prensa y sin participación de los sectores involucrados, desconociendo las realidades cotidianas”.
Ambos colectivos realzan su “asombro (…) al escuchar al Ministro de Cultura sostener que dicha iniciativa tiene como objetivo “dar soluciones a las salas chicas”, sin tomar en cuenta costos y logística e ignorando los protocolos ya existentes para la realización de nuestros espectáculos”.
“Desconocemos si este “Pase Responsable” cumple con los lineamientos sugeridos por el GACH y no entendemos por qué se analiza abrir salas en este momento tan crítico de la emergencia sanitaria, cuando un año atrás se ponían trabas y objeciones a los reclamos y protocolos del teatro independiente”.
Finalmente, ambas agrupaciones denuncian que la actividad programada, “vulnera el derecho de acceso a la cultura, estableciendo que la asistencia a un espectáculo sea solamente para sectores privilegiados”.
En consideración a este estado de cosas, se insta “al Sr. Ministro de Cultura, si su deseo es ayudar al sector, a que reglamente y presupueste la Ley 19821 de Promoción del Teatro Independiente y convoque a su Consejo Honorario”, concluye enfatizando el comunicado de SUA y FUTI.