Foto: CNTC

Sindicatos chilenos denuncian paro de camioneros

La Confederación de Trabajadores del Comercio y Servicios, la Central Unitaria de Trabajadores, la Coordinadora de Sindicatos del Comercio y Servicios Financieros e Inversiones y la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias, entre otros gremios firmaron dicho comunicado en el que acusaron de “doble estándar” al Gobierno que encabeza Sebastián Piñera y al cuerpo de Carabineros.

En ese sentido, el paro se realiza por trabajadores de la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC), vinculados a la derecha chilena, y exige que se apruebe un paquete de 13 proyectos de ley en relación con materia de seguridad.

El comunicado de las organizaciones sindicales aseguran que se trata de “imponerle al Parlamento legislar un paquete de medidas represivas”. Además menciono que con el paro están sometiendo al país a la inseguridad y el desabastecimiento en medio de la pandemia sanitaria de la Covid-19.

Asimismo el comunicado afirma que los movilizados no pasa del cinco por ciento del sector y han amenazado a los trabajadores que no se han querido sumar al paro.

Además se señala que los manifestantes han obligado a ambulancias a desviarse de las rutas que deben seguir en medio de la adversidad sanitaria que enfrenta Chile. De similar manera denuncian que han incumplido las normas sanitarias que deben cumplirse por la pandemia.

En ese sentido el director nacional de la Confederación Nacional Dueños de Camioneros de Chile (CNDC), Miguel Jara, fijó su posición ante el paro de la CNTC argumentando que las acciones que están llevando a cabo pueden desencadenar una “catástrofe para la nación” por la importancia que posee la transportación en el momento actual.

En tanto el comunicado firmado por los diferentes sindicatos chilenos criticó la postura que han tomado las autoridades gubernamentales, en específico el ministro del Interior, Víctor Pérez, quien comentó que el paro no es violento y que “comprende su desesperación”.

Así los gremios sindicales expresaron que a los chilenos “se le vienen a la memoria las parvularias golpeadas por Fuerzas Especiales por hacer una ronda en la Alameda, los cientos de niños abusados, los dirigentes sindicales detenidos por extender un lienzo, los ciegos y los muertos que aún no se enfrían”.

Fuente Telesur

Compartí este artículo
Temas