20221110/ Mauricio Zina - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ SOCIEDAD/ Movilizacion en contra de la reforma de la seguridad social de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU) en Montevideo. En la foto: Sixto Amaro durante el acto tras la movilizacion en contra de la reforma de la seguridad social de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Sixto Amaro: “Hoy hay jubilados y pensionistas que pasan hambre”

La ONAJPU se moviliza hoy viernes a las 10 horas por el centro de Montevideo.

Victoria Alfaro

EL POPULAR entrevistó al secretario general de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU), Sixto Amaro, con relación a los motivos de la marcha de esta jornada que incluye una clara postura contraria a la reforma jubilatoria llevada adelante por el Gobierno. 

«ONAJPU lleva adelante una movilización este viernes con una concentración en la Plaza del Entrevero y una marcha a pie por 18 de Julio hasta la Plaza Independencia y ahí vamos a plantear varios temas que implican situaciones a veces muy dramáticas de las familias de los jubilados y los pensionistas”, explicó.

A la baja

“En primer lugar, estamos planteando la pérdida de poder adquisitivo, que venimos perdiendo desde hace tres años. El año anterior se justificaron porque la inflación estaba disparada y nos anunciaron un 3% que iba a ser como un apoyo económico, que no se sabía si iba a ser un adelanto o un aumento. Lo cierto es que lo anunciaron en abril, lo dieron en julio, lo quitaron en diciembre y termino siendo un préstamo, que luego cuando vino el aumento constitucional para los jubilados y pensionistas que, a partir del 1 de enero, nos dijeron que los aumentos de enero fueron en función de lo que ganábamos en junio. Esto motivó, más allá de que en el 2022 el Índice Medio del Salario (que es el instrumento sobre el cual nos aumentan), fue superior a la inflación, ya con el 3% habían absorbido ese aumento y encima la inflación de enero supero el 1,5 que supuestamente habíamos recuperado”, explicó Amaro.

“O sea, la pérdida de poder adquisitivo quiere decir que el aumento de los precios estuvo por encima del promedio de las prestaciones que cobramos los jubilados y que nosotros hoy con una prestación con la que podíamos tener mayor nivel de compra el año anterior, lo hemos ido perdiendo desde hace tres años: hoy hay jubilados y pensionistas que pasan hambre”, denunció el dirigente. 

“¿Quién puede vivir con 17.750 pesos por mes? que es la jubilación mínima hoy, es una pregunta obvia que nos hacemos. Los jubilados que ganan 17.000, 20.000 o 25.000 pesos por mes, que trabajaron una vida, hoy no pueden hacer frente a las necesidades que tienen planteadas. Recurren a préstamos tapan cuatro agujeros y en vez de cobrar 17.000 cobran 14.000 y como llegan con menos a fin de mes tienen que pedir más préstamos y terminan con lo que establece la ley, que es un 30% de su prestación. Hoy están pasando hambre”, afirmó.

Silencio presidencial

“Llevamos tres años pidiendo una entrevista al señor Presidente de la República, hemos hecho movilizaciones y le hemos dejado cartas en la casa de gobierno. Nos hemos tratado de comunicar con él por todos los medios posibles. Jamás nos dio una entrevista y nosotros queremos hablar de este tema con el señor presidente. Por eso nos vamos a movilizar y desde la tribuna plantearemos cómo estamos los jubilados, cómo se ha ido perdiendo la calidad de vida que habíamos tenido cuando por 15 años consecutivos tuvimos aumentos por encima de la inflación”, recordó Amaro.

“En función de ello reclamamos un aumento adicional para jubilados y pensionistas a partir del 1 de julio y esto es lo que reivindicamos. Esto emparejaría un poco la situación, porque lo que llevamos de pérdida de poder adquisitivo es tremendo y hay cosas que ya no podemos resolver, ni hay forma de restaurar después de tres años, pero por lo menos con este 3% emparejamos un poco”, agregó el dirigente de los jubilados.

Parecido, pero no igual

“Es una situación similar a la de muchos trabajadores y trabajadoras, pero con el agravante que un adulto mayor tiene necesidades muy importantes vinculados a la salud, a los cuidados” agregó. 

“Hay jubilados con hambre y sin poder comprar los medicamentos que necesitan. El otro día una compañera me decía que menos mal que había podido comprar los medicamentos en la feria. Imagínate sin los cuidados necesarios, pueden estar vencidos, en mal estado, pero esta es la realidad que viven los jubilados y pensionistas. Muchas veces van a la mutualista y entre la orden para el médico, los tickets para los medicamentos no les alcanza. Yo puedo comprarlos y tomo siete medicamentos por día, pero hay quienes toman ocho, nueve o diez medicamentos diarios. No les alcanzan los tickets y los mismos jubilados eligen cual tomar porque no alcanza, eso es pérdida de poder adquisitivo, pérdida de calidad de vida. Y los que están en ASSE muchas veces tampoco encuentran los medicamentos que necesitan”, explicó.

Ni una vivienda

“Otro tema es el programa de vivienda para jubilados, hay más de 7500 viviendas para jubilados en todo el país y otras formas de solución habitacional como el alquiler y los hogares de ancianos para aquellos que no pueden asistirse. Sin embargo, van tres años de esta administración y no se construyó ni una vivienda para jubilados, cuando esta votado en el último Presupuesto Nacional unas 607 viviendas. Se supone que están financiadas y no se ha construido una sola vivienda. Esto habla de que a los jubilados no se nos tiene consideración alguna. Solo servimos para equilibrar las finanzas del gobierno y en función de eso tenemos jubilaciones que están por debajo de la línea de pobreza”, denunció.

Otro tema planteado por el dirigente es el Sistema de Cuidados, “hoy se asiste a menos personas que antes, hay menos cuidadores, un sistema de que no se está desarrollando. Necesitamos que se atienda la movilidad, la alimentación, darle una vida digna a quienes dejaron 30 años o más de su vida en el trabajo en este país. También nos movilizamos en contra de la violencia y el maltrato contra el adulto mayor, esta forma de no pagar prestaciones es una forma de violencia contra el adulto mayor”, explicó.

Amaro agregó que la ONAJPU está en contra de la reforma jubilatoria del gobierno y si bien es necesario reformar el actual sistema de seguridad social, “esto se hace en el mundo con una base, con un proyecto de reforma que tenga como objetivo mejorar las condiciones del país y la calidad de vida de todos sus habitantes. Y que debe tener en cuenta la cuestión demográfica. Los seres humanos vivimos mas años, con mas salud porque la ciencia lo permite. Hay que tener en consideración el mundo del trabajo y sus cambios y a partir de allí elaborar un diálogo en el que todos participemos, el sistema político, pero también las organizaciones sociales, las empresas, los trabajadores, los jubilados y pensionistas y ese dialogo tiene que establecer condiciones con un respaldo con el cual pueda llevarse adelante la reforma que se plantea”, agregó. 

Únicas ganadoras: las AFAP

“Acá no hubo dialogo, fue es todo un cuento, ONAJPU estuvo representado en la primera comisión de expertos y tenemos un documento que presentamos, pero simplemente nos escucharon, pero no hubo respuesta a nuestros planteamientos. Es más, la comisión de expertos dejo de reunirse, siguió reuniéndose solo con los expertos designados por la coalición de gobierno. Son ellos los que hicieron el proyecto sin tener en cuenta uno solo de nuestros planteos”, contó.

“Después nos recibieron en el Parlamento para escucharnos, pero fue solo eso, nuestros planteamientos jamás fueron considerados en lo absoluto. Nos van a imponer un proyecto de reforma de las jubilaciones donde seguro hay dos temas que no se van a dejar de lado, uno es extender el lucro de las AFAP a toda la población trabajadora, así como las cajas profesional, militar y policial, a todos. Esto es seguir acumulando el ahorro y aporte de los trabajadores a la seguridad social en manos del capital financiero que es el único beneficiado de esta reforma jubilatoria. El doctor Saldain es el mismo que hizo la anterior reforma en el año 1996 cuando crearon las AFAP. El sistema del lucro va a llegar a todos y esto es lo que nadie va a poder modificar. Por lo menos en este Parlamento”, afirmó.

“El otro tema que no van a querer quitar es la comisión reguladora que estará por encima de todo el sistema previsional y del BPS. ¿Hay que ver si esta comisión reguladora esta en el marco de la Constitución de la República? Tenemos muchas dudas al respecto y por eso estamos consultando. Los jubilados y pensionistas tienen que saber que la ONAJPU tiene propuestas y las vamos a defender”, agregó Amaro quien volvió a convocar para la marcha de hoy viernes 21 de abril.

Foto de portada

Sixto Amaro durante el acto tras la movilización de la ONAJPU en contra de la reforma jubilatoria el año pasado. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas