Las investigaciones realizadas hasta el momento por la Policía de Haití con relación al magnicidio del extinto presidente Jovenel Mose, indican, de acuerdo a declaraciones del director general de la institución, que no existen “evidencias que vinculen al primer ministro Claude Joseph en el magnicidio de Moïse”.
Este jueves, en declaraciones a la prensa, el director de la Policía Nacional de Haití, Leon Charles informó sobre parte de los avances de la investigación del asesinato del presidente Jovenel Moïse.
Según sus declaraciones, el alto funcionario de la policía haitiana, señaló que el asesinato fue planeado en República Dominicana.
El director general de la Policía agregó que se había producido la detención del jefe de la custodia del presidente asesinado, así como, la de otros tres miembros de la seguridad presidencial.
“Estaban reunidos en un hotel de Santo Domingo. Alrededor de la mesa están los autores intelectuales, un grupo de reclutamiento técnico y un grupo de recaudación de fondos», dijo Leon
De acuerdo león, en las últimas horas se produjo la detención de dos personas, las cuales han sido identificadas como Gilbert Dragon y Reynaldo Corvington.
Con estas últimas detenciones, la cifra de personas aprehendidas por la Policía haitiana asciende a 23, del total de detenidos 18 son colombianos y cinco haitianos.
La detención de los miembros de la custodia presidencial se produce ante las evidencias que muestran la aparente facilidad con la que los atacantes lograron asesinar al jefe de Estado.
Ninguno de los miembros del equipo de custodia sufrió heridas, lo que despierta las sospechas sobre la existencia de un eventual plan interno que asegurara el fácil acceso al hoy desaparecido presidente del país.
En función de estos datos, el exjefe de seguridad de Moïse, Dimitri Hérard, y otros tres oficiales fueron detenidos, mientras que otros 24 oficiales son investigados, detalló Charles.
Citados el pasado miércoles por la fiscalía de Puerto Príncipe, Hérard, no se presentó y tampoco lo hizo el comisario de división Jean Laguel Civil, otro oficial de seguridad del presidente.
En sus declaraciones, Leon Charles informó que se ha puesto en marcha una investigación al titular de la empresa Worldwide Capital Lending Group, Walter Veintemilla.
«Estamos en proceso de investigar a esta empresa que habría recaudado fondos para financiar la ejecución del acto criminal», afirmó el director general de la Policía.
Mientras las investigaciones continúan, el jueves, el Pentágono confirmó que algunos de los mercenarios colombianos detenidos por su participación en el magnicidio, habrían recibido entrenamiento ofrecido por el ejército de Estados Unidos.
Según el portal de investigación periodística Misión Verdad, que cita fuentes de la agencia Sputnik, “una fuente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos le dijo a Sputnik que uno de los sospechosos arrestados en relación con el magnicidio en Haití era, de hecho, una fuente confidencial de la DEA”.
«Un funcionario de la DEA asignado a Haití instó al sospechoso a que se rindiera a las autoridades locales y, junto con un funcionario del Departamento de Estado de EEUU, proporcionó información al gobierno haitiano que ayudó en la entrega y arresto del sospechoso y otra persona», consignó la agencia rusa de noticias.
La fuente informó a Sputnik “que estaban al tanto de los informes de que los asesinos de Jovenel Moïse gritaron «DEA» en el momento del ataque, pero que estas personas no actuaban en nombre de la DEA».
«¡Esta es una operación de la DEA!», «¡No te resistas!», fueron las expresiones usadas por miembros del comando que ejecutó al presidente haitiano.