Foto: Twitter Tamara Muñoz

Un Chile digno cambió su historia, ocho de cada diez votaron cambiar la constitución de Pinochet

Por Victoria Alfaro

Los chilenos votaron de forma abrumadora y lograron un hito histórico, en plena pandemia y con mil trabas impuestas por una campaña del  terror desde la derecha y el gobierno. Igualmente los ciudadanos fueron a las urnas y consiguieron una votación abrumadora a favor del Apruebo y de la Convención Constitucional, ahora, deberán elegir a los representantes que serán los encargados de cambiar la constitución instaurada por el dictador Augusto Pinochet en la década de los 80 y que hasta hoy no se había podido tocar.

La constitución blindada le decían, ya que estaba tan bien armada en lo jurídico, que era muy difícil de modificar. Tuvo que salir el pueblo a la calle hace un año, harto de que las empresas sean las dueñas del país y hagan prácticamente su voluntad en todo. Así y todo los chilenos salieron a protestar, a pesar de que tenían todo en contra, incluido un brutal poder estatal desplegado y armado solamente para destruir al pueblo: se quedaron sin trabajo, fueron golpeados, torturados, encarcelados, dejado ciegos y como frutilla de la torta llegó el coronavirus.

Mientras en Chile hasta el mar es privado, la pandemia dejó al desnudo un sistema sanitario deficiente, caro y obsoleto donde la covid19 no ha dejado de hacer estragos entre los sectores más pobres de la población, quienes no tienen cómo pagarse la atención médica, porque el coronavirus también atacó los bolsillos de la gente.

En este breve resumen, para darle un poco de contexto al triunfo de hoy, tampoco podemos olvidar a los centenares de chilenos que quedaron ciegos debido a la salvaje represión de los carabineros, que aún hoy, apenas han respondido ante la Justicia por sus actos vandálicos. El último caso fue el joven de 16 años que fue tirado puente abajo hacia el rio Mapocho por un efectivo de carabineros.

Tampoco podemos olvidar a un presidente que desde el principio habló de «estado de guerra» (textual)  contra su propio pueblo, mientras su esposa le decía a sus amigas en un audio de Whatsapp que se hizo viral, que los chilenos parecían «extraterrestres» (textual) por reclamar en las calles.

Un despertar popular que comenzó con la suba del boleto del metro, donde los jóvenes estudiantes y trabajadores fueron y son protagonistas, los sucesores de aquellos que en el primer gobierno de Sebastián Piñera, también hicieron temblar las calles con sus protestas acompañados del conjunto del pueblo que comenzaba a ver que por allí iba la cosa, que juntos podían conseguir ser escuchados y se podía comenzar a cambiar una sociedad considerada como una de las más desiguales del continente.

Lo que sucedió esta noche es el punto culminante de todo eso y más, por supuesto que no termina acá, es un mojón más en la lucha y por eso es tan importante. Con el 90.78 % de las mesas escrutadas por el SERVEL (corte electoral chilena) en el territorio chileno los ciudadanos votaron en un 78,23% por el Apruebo y un 21,77% por el Rechazo. Mientras en el exterior del país la votación llegó al 87,74% por el Apruebo y un 12,26% por el Rechazo, el resto son votos en blanco y nulos. En Uruguay según datos extraoficiales recabados por EL POPULAR el Apruebo obtuvo un 82,9%.

Hoy, con toda justeza, el pueblo chileno festeja con algarabía, porque como dice la canción de Inti Illimani, “esta vez no se trata de cambiar un presidente», sino de construir un «Chile bien diferente”:

 

 

CANCIÓN DE INTI ILLIMANI:

 

NOTICIAS RELACIONADAS:

Yo Apruebo: Chile se juega su futuro este domingo: https://elpopular.uy/yo-apruebo-chile-se-juega-su-futuro-este-domingo/

Editorial de El Siglo (Chile): Plebiscito decisivo: https://elpopular.uy/editorial-de-el-siglo-chile-plebiscito-decisivo/

 

Compartí este artículo
Temas