XIX Congreso de FUECYS: Avances, logros y desafíos futuros

Concomitantemente con el 92 Aniversario de la organización sindical, la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (FUECYS) realizó su XIX Congreso en el que se discutieron asuntos de la vida sindical, se trazaron los grandes ejes de trabajo para el futuro y se eligieron las nuevas autoridades.

Con la participación de 580 delegadas y delegados de todo el país, el reciente Congreso de FUECYS resolvió priorizar tres ejes centrales que tendrán en cuenta el trabajo de la organización a nivel nacional. El Congreso fue una instancia de discusión política sindical luego de casi cinco años de espera, como consecuencia entre otros motivos, de la pandemia y los plazos entre instancias institucionales.

Según informó el presidente reelecto de FUECYS, Favio Riverón, el Congreso fue la oportunidad para «discutir el programa a seguir y elaborar un documento final que se convertirá en el plan estratégico de largo aliento”.

En cuanto a los tres ejes centrales que deberá impulsar la nueva dirección de FUECYS, el dirigente indicó que se basa en continuar apuntalando «la visualización de la organización a nivel nacional», que atienda las distintas problemáticas en todo el territorio. Por esta razón se definió como prioritario el fortalecimiento y crecimiento de la organización sindical. Para ello se llevará adelante una campaña de afiliación en todo el país, teniendo en cuenta la diversidad de los sectores que componen la federación, «con propuestas específicas para cada uno de los sectores». En su repaso, Riverón recordó que una de las particularidades que les caracteriza es la gran incidencia que tienen los migrantes en varios de los sectores del comercio y los servicios, por lo que -valoró- es un aspecto a tener siempre en cuenta a la hora de diseñar estrategias y pensar acciones de trabajo. «Eso no se puede dejar de considerar», subrayó y opinó que se debería tener en cuenta a la hora de aplicar una política de sindicalización especialmente direccionada hacia ese sector. «No podemos olvidar que el término sindicato en algunos países puede ser considerada casi una mala palabra», acotó el presidente de FUECYS.

Riverón agregó que el segundo gran eje de trabajo definido en el Congreso será la formación permanente. “Tenemos dos áreas que se dedican a la formación: una es nuestro instituto de formación e investigación y el segundo es el área de la salud y seguridad laboral. La propuesta ahora es que las dos áreas trabajen de forma más coordinada y que lleguen a todo el territorio nacional». En este sentido, agregó que se hará hincapié en la formación de los cuadros de la dirección, «para que la formación se convierta en un estado permanente para las y los dirigentes sindicales. Muchas veces se entiende la formación sólo para la gente que viene integrándose a la organización sindical», reflexionó.

El tercer eje pautado por el Congreso refiere al área de la comunicación y determinados cambios de contenido y forma ya que incluso se propuso que la secretaría que actualmente se denomina de Prensa y Propaganda pase a llamarse Comunicación, Prensa y Propaganda. “Cuando hablamos de la comunicación nos referimos a todos los aspectos de la misma; la comunicación para hacia adentro y hacia afuera de la organización sindical. Tenemos a compañeros -igual que todo el movimiento sindical- apoyando ollas populares, merenderos, ayudando cuando hay alguna casa inundada o se prende fuego y lo que informan los medios de comunicación son solamente los conflictos, los paros y las medidas de lucha que llevamos adelante en defensa de nuestros derechos. Tenemos que entender y saber cómo utilizar este nuevo espacio de las redes de comunicación, sin perder lo tradicional de pintar un muro o repartir volantes», puntualizó.

La dirección de FUECYS quedó integrada por 13 mujeres en un total de 39 miembros, lo que significa que se mantiene el mismo porcentaje del 33% que ya existía hasta ahora. En este sentido, hay quienes consideran que se pudo haber incrementado la participación de mujeres en cargos de dirección de FUECYS para lograr la paridad, algo que finalmente, no sucedió. No obstante, en términos de participación de delegadas en el Congreso, allí sí la proporción se acercó a la paridad. Se debe destacar que las y los 580 delegados que participaron en el Congreso representaban a las más de 1.150 organizaciones sindicales de las más diversas ramas, que integran FUECYS.

Riverón recordó los ejes aprobados se llevarán adelante en el marco de tres grandes reformas que impulsa el gobierno en la recta final de su período de gestión: la reforma educativa, la reforma jubilatoria y la reforma de las relaciones laborales. A lo que se le debe sumar que a mitad de 2023, comienza la ronda de Consejos de Salarios de la mayor parte de los grupos que integran FUECYS.

Infraestructura
El XIX Congreso de FUECYS reunió a más de un millar de delegadas y delegados de todo el país. La organización trabajó durante varias semanas y en el último mes se intensificaron las tareas de logística y coordinación para hospedar a más de un centenar de participantes, como así también para prever la diversidad de temas relacionados a una actividad de esta magnitud. Hubo que definir alimentación, traslados, hospedaje, prensa, transmisión y decenas de problemáticas cotidianas.

El presidente de FUECYS agradeció el trabajo de las y los militantes como así también el apoyo solidario de «organizaciones sindicales hermanas» que colaboraron para que el Congreso fuera posible.

«Fue un excelente trabajo y se atendieron todos los detalles a fin de que el encuentro transcurriera con total normalidad», al tiempo que valoró la colaboración solidaria de COFE, la FFSP, la cooperativa Quebracho y APU, que brindó la posibilidad de una trasmisión vía streaming.

Fuente PIT-CNT

Compartí este artículo
Temas