La diputada Ana Olivera en el Parlamento. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS.

Olivera: “El FA tiene que ganar Montevideo con mucha luz”

La diputada de la 1001 y secretaria de Unidad Política del Partido Comunista de Uruguay (PCU), Ana Olivera, realizó con EL POPULAR un rápido balance de esta última etapa de las elecciones que finalizan el domingo con las departamentales y dónde se elegirán a los intendentes e intendentas de los 19 departamentos, así como a los integrantes de las respectivas Juntas Departamentales y de los centenares de municipios en su tercer nivel de gobierno.

Olivera destacó el papel de la militancia frenteamplista en todo el país, así como la pelea punto a punto con los partidos tradicionales en varios departamentos, que vienen mostrando las encuestas y no olvidó el importante papel de los municipios y la necesidad de elegir sus autoridades.

“Estamos a muy pocos días del 11 de mayo, fin del ciclo electoral que comenzó con las internas, que empezó con la elección nacional, el balotaje y ahora estamos culminando esta etapa en la que yo siempre digo dos cosas. El 11 de mayo es muy importante, pero al mismo tiempo tenemos ya que empezar a pensar en el 12 de mayo. Nunca tenemos que olvidarnos de esto, porque el 12 de mayo, como hemos hecho en estos días, tenemos que seguir fortaleciendo a nuestro Frente Amplio en absolutamente todos, todos los rincones del país”, afirmó Olivera. 

“Creo que como nunca hay un despliegue a nivel de todo el país, con la sensación en algunos lugares o la certeza en otros, de que es posible avanzar en departamentos donde efectivamente podemos ganar. Dicen las encuestas que podemos ganar, como es el caso del Departamento de Río Negro, pero, como uno siempre dice, la encuesta de verdad es la que va a producirse el propio 11 de mayo. Después tenemos una cantidad de departamentos donde estamos peleando cuerpo a cuerpo, un punto por arriba, un punto para abajo y así lo están viviendo en cada uno de los departamentos, donde muchos tenemos, además, diferentes tipos de alianzas, respaldando candidatos propios o aliados de muchísimo tiempo, con los que venimos trabajando”, opinó la legisladora. 

Con Verónica

“Por otro lado, un mensaje en particular para Canelones y Montevideo, todo el mundo da por sentado, es decir, que ganamos en Canelones y en Montevideo. En Canelones con el “Pancho” (Francisco Legnani) candidato único. En Montevideo hay tres candidatos. Nosotros y nosotras respaldamos con mucha fuerza a la compañera Verónica Piñeiro, una compañera que ha ido sintiendo a lo largo de la campaña y que tiene un particular don de relacionamiento de cercanía con vecinas y vecinos y con los militantes también, porque esto es muy importante”, afirmó.

“Pero, como siempre decimos, el Frente Amplio tiene que ganar en Montevideo con mucha luz, con mucha distancia el próximo domingo y aquí en estos días tenemos que realmente recorrer el espinel en todos lados. Tenemos que hablar y hablar con orgullo, de que sí, que vamos por 40 años de gobierno en Montevideo, que comenzaron con Tabaré Vázquez allá en la elección de 1989 y que asumió aquel 15 de febrero del 1990 que cambió para siempre la concepción de gobierno, con aquello de la descentralización con participación como elemento sustantivo de avanzar en democracia”, enfatizó Olivera. 

Dos proyectos de país

“Cuando hablamos que hay dos proyectos de país de esto es de lo que estamos hablando. La gestión de gobierno es una gestión inminentemente política y como decíamos también los otros días en el acto de La 20, claro que no somos autocomplacientes. Claro que sabemos que tenemos que hacer cosas nuevas frente a nuevos problemas. Claro que pensamos que en estos años ha habido nuevos problemas y que han agotado determinadas maneras de responder y por eso el abordaje como temas esenciales de la limpieza de la ciudad y de la movilidad, el transporte. Pero junto con eso, y siempre la profundización de la descentralización” agregó la ex intendenta de Montevideo. 

La importancia de los Municipios

“Quiero agregar otro mensaje, es decir, esto es para el Gobierno departamental, pero para nosotros en todo el país y cuando digo en todo el país es todo el país y en este caso también me dirijo a las montevideanas y los montevideanos. Es muy importante votar municipio, capaz que yo estoy en Cardona y se muy bien porque es mi vecino y voto al municipio de Cardona. Pero acá, en Montevideo, parece más lejano con el Municipio A, con el Municipio B, acérquense a los distintos lugares pero respalden a los Consejos Municipales, al Gobierno de cercanía es el que tiene que dar la primera respuesta a las demandas de vecinas y vecinos”, reafirmó la diputada. 

“Insisto”- recalcó y agregó- “este es el fin de un ciclo electoral en que el envión de haber ganado el gobierno nacional, de llevar dos meses y días de gobierno nacional, es decir, tiene que servirnos para esa nacionalización de las campañas departamentales con este viento de cambio para muchos departamentos y de reafirmación en otros departamentos, como en el caso de Canelones, de Montevideo, de Salto”.

Compartí este artículo
Temas