Es la hora de terminar con la pobreza infantil

Propuesta del PIT-CNT de una sobretasa para abatir de forma simultánea la pobreza infantil y reducir la desigualdad.

Una comisión consultiva convocada por el PIT-CNT, elaboró una propuesta con el objetivo de crear una Sobretasa del Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas (IPPF) para financiar políticas destinadas a la reducción de la pobreza infantil y adolescente.

El documento indica que la pobreza en hogares con niños es un problema grande que tiene la sociedad, ya que “uno de cada tres niños de 0 a 6 años vive en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza”.

Según explica el Pit-Cnt, el crecimiento económico por sí solo “resulta insuficiente para lograr reducciones sustanciales y duraderas de la pobreza infantil”, por lo que asegura que es necesario “desplegar un amplio conjunto de políticas públicas para enfrentarla”.

La propuesta tributaria elaborada por la central sindical se basa en la creación de una sobretasa del Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas (IPPF), de carácter anual, “que recaerá sobre el patrimonio de las personas físicas y las sucesiones indivisas”.

Según el documento del Pit Cnt, su aplicación se justifica debido a la fuerte concentración de la riqueza: el 1% de mayores ingresos percibe el 15% del ingreso total, equivalente al ingreso del 50% más pobre. Además poseen entre el 37% y el 39% del patrimonio total del país.

En la segunda etapa, el Pit Cnt propone avanzar en una revisión integral del sistema tributario actual, “que dote de una mayor capacidad redistributiva a sus componentes de imposición a la renta y la riqueza”, se lee en el documento.

La central sindical explicó que durante la elaboración de la propuesta, se tomaron recaudos para que esa sobretasa “no implique un incremento en la presión impositiva que actualmente recae sobre los trabajadores ni sobre los activos afectados a las actividades productivas en general, sino que afecte
exclusivamente a aquellos activos que generan rentas pasivas”.

Sobre el destino de la recaudación, se establece que “todo lo recaudado estará destinado estrictamente a solventar políticas de reducción de la pobreza de hogares con niños, niñas y adolescentes”.

El documento también plantea que la creación de la sobretasa debe ser entendida como parte de un proceso mayor. “Su implementación no permitirá recaudar la totalidad de los fondos necesarios, pero constituye un aporte sustancial con respecto a la realidad actual”, establece la propuesta.

Finalmente, la comisión subraya que esta iniciativa es un paso relevante para abrir la discusión sobre desigualdad y justicia tributaria, ya que según indicaron, “una sociedad democrática, justa, estable y cuidadosa, es incompatible con la actual desigualdad de ingresos y riqueza”.

A continuación el documento con la propuesta completa:

Compartí este artículo
Temas