Amnistía Internacional (AI) expresó su preocupación por la represión que llevan a cabo las fuerzas de seguridad en Ecuador.
Luego de nueve días de intensas manifestaciones contra la política del gobierno de Guillermo Lasso, la organización de derechos humanos señaló el mandatario ecuatoriano que la represión policial de las protestas «está provocando una crisis de derechos humanos que recuerda a la de octubre de 2019».
En su informe AI recuerda que, en las protestas de 2019, varias «organizaciones de derechos humanos en Ecuador (…) documentaron violaciones de derechos humanos similares” a las que ahora se producen y “que aún permanecen en la impunidad».
Según consigna Página 12, Erika Guevara, directora para las Américas de AI, exigió el cese de “la estigmatización y represión de quienes ejercen su derecho a la protesta pacífica», al tiempo que demandó se trasparentaran públicamente, la información oficial sobre el número de personas heridas y detenidas y los cargos en su contra.
«El presidente debe cesar la represión y atender las causas estructurales de las protestas, incluido el abordaje de la crisis económica y el impacto de sus políticas en los derechos de los grupos más afectados por la pandemia», subrayó Guevara Rosas.
De acuerdo a la Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador, desde el pasado 14 de junio, se ha producido la detención de 79 personas, reportándose, además 55 personas heridas y 39 episodios de violaciones de derechos humanos que incluyen el “uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias de manifestantes, agresiones a periodistas e intimidación a organizaciones de la sociedad civil”.
Este martes miles de manifestantes bloquearon las principales calles de Quito, recibiendo como respuesta la represión policial.
Mientras los manifestantes eran dispersados por la policía con gases lacrimógenos, las Fuerzas Armadas ratificaron su “compromiso” de “defender la democracia contra lo que consideran una grave amenaza».
Desde hace nueve días y convocados por la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), los manifestantes demandan al gobierno de Guillermo Lasso una serie de medidas que permitan “la reducción del precio de los combustibles y los productos de primera necesidad”.
Como respuesta, Lasso aceptó este martes dialogar con representantes de Conaie, quienes aún no han dado una respuesta al mandatario.
Hasta este miércoles, las protestas han dejado un saldo de dos muertos, 90 manifestantes heridos y 87 detenidos.






















