La Huella de Seregni se colmó de público para hablar sobre la barbarie que está sucediendo en Gaza. Foto UJC.

Andrade: “Que la bandera de Palestina Libre sea también nuestra bandera”

El martes se realizó la actividad “Voces por la vida: Paz en Medio Oriente y Libertad en Palestina”, organizado por la UJC en el marco de su 70 aniversario. EL POPULAR estuvo presente y compartirá con ustedes las tres presentaciones realizadas. Abrimos este especial con el senador de la 1001 Oscar Andrade quien cerró la actividad en una Huella de Seregni colmada de público.

“Que preciosa iniciativa, el 20 de octubre, a un par de semanas de las acciones del 7 Francesca Albanese presenta un informe que había culminado antes de ese 7 de octubre sobre la organización de las infancias en Gaza: es crudo, crudo en el sentido de la violación de los derechos humanos, de la violencia, de la pérdida del derecho a la infancia y quizá la parte más dramática que también tenía que ver con la pérdida de vidas con un balance muy contundente”, indicó el legislador.

Anatomía de un Genocidio
“Esta misma relatora, presenta un informe acerca de la Anatomía de un Genocidio, intentando avanzar en términos del concepto jurídico y de la situación que ya en el 2024 se estaba dando en la Franja de Gaza. El imperialismo norteamericano no la había sancionado aún, la sanciona ahora en esta semana que pasó”, aclaró Andrade.

“Hace pocos días hubo un informe acerca de los aspectos económicos del genocidio y avanza en las 48 grandes empresas auto beneficiadas con la tragedia, algunas vinculadas a la guerra, otras a la producción de energía, otras a la construcción, otras a tecnologías de la información. Y como la Bolsa de Tel Aviv en ese periodo creció un 213%”, agregó.

“Lo primero es pararse dignamente ante el horror, cualquiera de las referencias es terrible, hace algunas semanas, la OMS informó de 65.000 niños internados. Cualquiera de las referencias, como el riesgo de muerte generalizada por hambruna que nos ubica en un plano de que es hasta qué punto logran anestesiarnos o deshumanizarnos para no tener una reacción más masiva, más digna, más contundente ante el horror”, advirtió el legislador.

“Es imposible entender lo que está pasando en Gaza sin el colonialismo. Una forma muy particular y violenta, es imposible entender lo que está pasando en Gaza sin el supremacismo, sin el factor del imperialismo. Este siglo, los Estados Unidos, vetaron 17 resoluciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, 15 tienen que ver con Gaza”, recordó.

“O sea, la prepotencia imperial que se demuestra ahora de forma muy grosera. Hago aquí un paréntesis sobre nuestra América Latina, hace un par de meses, Estados Unidos mandó tropas al canal de Panamá a los efectos de que el presidente de dicho país (que tampoco resistió mucho), decidiera romper las relaciones económicas con el Tratado de la Seda de China y cederle el Canal de Panamá y los buques gratis a Estados Unidos. Y en medio de eso, una famosísima empresa que se llama Chiquita Banana que en su momento fue United Fruit Company y se cambia de nombre después de que se prueba su participación con los paramilitares en Colombia y sus masacres. Y dentro tenemos un compañero de la construcción en la embajada de Bolivia y otros presos. Acá en términos mediáticos eso no pasó. No discutimos sobre eso, no se armó agenda, pero demuestra la brutalidad del imperialismo. Esto de Trump ahora sancionando a Francesca Albanese, que se ha parado de forma muy digna”, afirmó.

“El informe Albanese es contundente, cada vez más hay mayores porcentajes de palestinos asesinados en los espacios seguros, que son para recibir ayuda humanitaria. Debiera alcanzar para reaccionar y los datos de la tragedia en todos los planos: de los 36 hospitales la mayoría destrozados y más de 1600 afectados en el personal de salud, más de 200 y pico de periodistas. Todo esto debiera generar que cultivemos esa muy rica tradición política que tiene referencias teóricas, pero tiene mucho de tripa y de emoción de que las formas de lucha son nacionales por su forma, pero en el contenido son internacionales”, opinó Andrade.

Crisis de la hegemonía
“Entender lo que está pasando hoy en Gaza es indivisible de entender un momento de crisis de hegemonía del imperialismo norteamericano, que tiende a dirimir la hegemonía global en el único terreno que más o menos le queda que son los cañonazos. No es separable, tiene después aspectos particulares, pero en términos globales, es así. La historia demuestra de manera muy contundente que el imperialismo en crisis es más peligroso. Pero para sumar aspectos a la denuncia, hay un debate que a veces parece que fuera secundario, pero muy central de por qué hay que frenar un genocidio”, aportó.

“Las características de un genocidio, según la Convención contra el Genocidio, tiene dos referencias centrales: unas en el acto real, que verifica 5 literales: la matanza de miembros del grupo, la segunda es la lesión grave de la integridad física o mental de los miembros del grupo, la tercera es el sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que terminen en su destrucción física total o parcial. Esta referencia la hace en su trabajo ante Naciones Unidas de Anatomía de un Genocidio y la otra es la intencionalidad. El carácter intencional de provocar el genocidio. Es indiscutible que lo que está pasando en Gaza es esto, indiscutible por los datos, o sea, no hay forma de justificar la masacre de niños y mujeres que son un 70% de las víctimas”, afirmó.

“Pero, además, en términos de la intencionalidad, no son actores de segundo orden los que colocan la intención genocida. El presidente de Israel el 7 de octubre Isaac Herzog, habló de toda una nación afuera responsable y que les iba a romper el espinazo. Netanyahu hace una referencia que los palestinos son Amalek y monstruos y la deshumanización es un componente clave para el genocidio y el Amalek tiene que ver con ese pasaje donde Dios ordena a Saúl en la Biblia: – ve pues y hiere, destruye todo lo que tiene, no te apiades de él, mata hombres, mujeres, niños, aún los de pecho, vacas, ovejas, camellos, asnos-. El ministro de defensa cuando habla de la ofensiva total sobre Gaza que nunca volverá a ser lo que era. Esto lo dice Albanese, pero está muy bien documentado en la presentación que hace Sudáfrica en la Corte Penal Internacional”, recordó.

“Hay muchos fundamentos sobre la intencionalidad genocida. Sin embargo, nosotros tenemos unas dificultades enormes para esta caracterización. No tanto en los movimientos sociales, mucho más en la discusión política. Casi que las bases frenteamplistas fueron un factor clave para que los sectores frenteamplistas, con mucha dificultad, fueran posicionándose y aun no ocupando la calle en proporcionalidad al tamaño de la barbarie”, afirmó.

“Y este problema que te puede enojar es un problema que hay que entender, que nos fue pasando en términos, político, ¿cómo es que reaccionamos tan tarde y con tanta dificultad ante temas tan dramáticos? ¿Cómo generamos la capacidad de regenerar una cultura política? Yo que vengo del movimiento sindical, a veces provoco a los compañeros de que en el mismo momento que había un atentado en la Argentina el 1° de mayo de 1909, acá hubo una gigantesca movilización contra la embajada y el año anterior cuando se dio la matanza de Iquique (en Chile) y en momentos donde la comunicación era mucho más difícil, no había un celular que te mostraba en directo. Y hoy que vemos las tragedias en directo: la hambruna, la matanza de niños, la masacre, el corte de la ayuda humanitaria, la prepotencia, el racismo, tenemos una enorme dificultad para que eso se transforme en un elemento de convocatoria y de movilización del tamaño de la que precisamos”, opinó el legislador frenteamplista.

“Este dilema se resuelve hacia adelante, por eso es importante las actividades de estas características, que nos permiten encontrarnos y ver que muchas de nuestras causas tienen que ver con estas causas: con reivindicar que la humanidad es otra cosa que esto inenarrable que está pasando en Gaza y en otros lados. También es cierto que al imperialismo le sirve que sea un polvorín esa zona. Por eso es tan importante este último informe de Albanese acerca de que no nos olvidemos de los factores económicos del genocidio”, agregó.

“Los F-35 han tirado sobre Gaza 85.000 toneladas de bombas, son 6 Hiroshima sobre Gaza en estos últimos dos años. Eso es lo que provoca que tengas más del 70% de las casas destruidas, los hospitales, las iglesias, las mezquitas y de todo lo que hace posible la vida humana arriba de la tierra”, agregó.

No callar

“¿Es posible pensar una agenda reivindicativa?”, se pregunta Andrade. “Lo primero es no callar. Yo sé que es poco ante la tragedia, ante el horror, pero lo primero es no callar, organizarse para que las voces suenen en coro, organizarse en esta casa, además, que tiene que estar parada de este lado con respecto a la cuestión palestina y con respecto al colonialismo y a los genocidios”

Luego habló sobre la condena que publicó el Frente Amplio donde “la embajada de Israel acusó a la fuerza política, que representa a medio país, de promover el discurso del odio, eso es inadmisible. Pero aún ante estos aspectos que son inadmisibles nos cuesta reaccionar”, afirmó.

“Es importante que no pasen 60 años para que nos demos cuenta del horror y que no nos sea indiferente el horror y que sea bandera de lucha, el horror y que sumemos nuestras voces a las voces en el mundo para que logren frenar la barbarie y que esa bandera de Palestina Libre sea también nuestra bandera”, finalizó el senador de la 1001.

Compartí este artículo
Temas