El frenesí arancelario del gobierno de Donald Trump, no afectará a Uruguay en la misma medida en que si serán afectados otros países.
Según consignó la diaria, nuestro país “junto con el resto de sus socios del Mercosur”, se encuentra “entre los países que pagarán menos aranceles en términos comparativos”, aunque se verá igualmente afectado ya que “se le fijó una tasa del 10%”.
Una fuente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), no identificada, declaró al medio de prensa que ello “significa una suba generalizada del 10% en los aranceles que pagan los productos uruguayos”.
Para el caso de la carne, que constituye el 46% de las exportaciones a Estados Unidos, se ejemplifica, “que no paga aranceles para las primeras 20.000 toneladas y luego paga el 26,5%, con la nueva medida impuesta por Trump pasará a pagar 10% para las primeras 20.000 toneladas, y 36,5% para el resto”.
La medida del republicano, explica el medio, “afecta sólo a los bienes”, quedando excluidos los servicios, lo que se considera importante para Uruguay, “que exporta a Estados Unidos servicios de tecnologías de la información y la comunicación, entre otros”.
“En términos absolutos, perdió todo el mundo. Pero en términos relativos, Uruguay mejoró su acceso: al Mercosur fue al que le puso el arancel más bajo”, consideró la fuente consultada por la diaria, que reconoció que “de todos modos (…) perdimos todos porque Estados Unidos se cerró al mundo”.
Ante este nuevo escenario, Uruguay, de acuerdo al medio de prensa contactará con el gobierno de Brasil para evaluar posibles “pasos a seguir” ya que la política de Trump advierte que los aranceles serán mayores si los países afectados despliegan medidas recíprocas.
En ese mismo sentido, se afirma que “el gobierno uruguayo buscará conversar con las autoridades estadounidenses”, en la nueva normativa se señala “que Estados Unidos está dispuesto a revisar los aranceles en caso de que los países afectados también revisen los aranceles que imponen a los productos estadounidenses”.