Reproducimos para ustedes un artículo de El Siglo, publicado al filo de la medianoche pasada, luego de una intensa jornada de elecciones en Chile, donde el candidato de la ultraderecha Kast quedó primero seguido de cerca por Gabriel Boric, el candidato de la izquierda:
Después de 48 años rompió la exclusión en el Senado y llegaría con dos representantes: Claudia Pascual y Daniel Núñez. Significativas victorias de Karol Cariola, Carmen Hertz, Marisela Santibañez, Daniela Serrano y Matías Ramírez, aumentando la bancada comunista en la Cámara Baja de nueve a doce integrantes.
El Partido Comunista (PC), hasta el cierre de esta edición a las 24:00 horas, se había anotado triunfos en las candidaturas al Senado y a la Cámara de Diputadas y Diputados.
Una gran victoria obtuvo al lograr su objetivo de romper la marginación y exclusión del Senado por 48 años, al ser electos para esa instancia sus dirigentes Claudia Pascual y Daniel Núñez. La primera por la Región Metropolitana y el segundo por la Región de Coquimbo. Pascual fue ministra de la Mujer y la Equidad de Género en el Gobierno de Michelle Bachelet, y Núñez actualmente es diputado.
Con el golpe de Estado de 1973 se cerró el Senado y comenzó la dictadura cívico-militar que persiguió al PC, junto a otros partidos de izquierda y democráticos, y luego en el tiempo pos dictatorial se impuso un sistema electoral binominal que excluía a los comunistas.
Ahora lograron un significativo triunfo al volver a la Cámara Alta con dos representantes, al tiempo que mantiene su bancada legislativa en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Claudia Pascual y Daniel Núñez serían dos de los cinco senadores del conglomerado Apruebo Dignidad, que estaría representando el 10% de esta instancia parlamentaria.
De acuerdo de los datos que se conocían hasta la medianoche de este día, esos parlamentarios tendrán una compleja tarea, porque la derecha estaría obteniendo el 48% del Senado, con alta representación conservadora. Los partidos de la ex Concertación habrían superado el 36%, pudiendo ser aliados de Apruebo Dignidad.
Diputadas y diputados comunistas
Al cierre de esta edición, sin tener resultados definitivos, aparecían reelegidas y reelegidos por el Partido Comunista en la Cámara Baja (*), Karol Cariola (más del 24%, Distrito 9, RM), Carmen Hertz (con más del 10%, Distrito 8, RM), Boris Barrera (con más de 2% Distrito 9, RM), Daniela Serrano (con casi 4%, Distrito 12, RM), Lorena Pizarro (con más del 8%, Distrito 13, RM), Marisela Santibañez (Distrito 14, más del 17% RM), Alejandra Placencia (Más del 3%, Distrito 10, RM), Matías Ramírez (casi 10%, Distrito 2 en Tarapacá), Nathali Castillo (con 5%, Distrito 5 de Coquimbo), Carolina Tello (con 5%, Distrito 5 de Coquimbo), Luis Cuello (Distrito 7, Valparaíso), María Candelaria Acevedo (Distrito 20, Biobío), es decir, diez diputados y diputado, lo que implica que la bancada comunista pasaría de nueve a once integrantes.
Todas y todos ellos deberían ratificar sus triunfos este lunes y pasarán a conformas la bancada, además, del conglomerado Apruebo Dignidad, con una desafiante labor en el Parlamento. Hay que recordar que Camila Vallejo y Rubén Moraga no fueron a la reelección, y Guillermo Teillier y Daniel Núñez se presentaron como candidatos al Senado.
(*)De acuerdo a datos del Servel hasta las 24:00 horas del 21 de noviembre.
(El Siglo presenta algunas notas en información precisa y tiempos de lectoría digital)