Los integrantes de la Flotilla Humanitaria en el momento en que son abordados por la marina de Israel. Foto: Redes de la Flotilla Humanitaria.

Condena mundial a Israel por secuestro de Flotilla Humanitaria

Cancillería apoya a familias para la liberación de las y los uruguayos; las posturas del FA y el PIT-CNT.

Este 1º de octubre, la armada de Israel interceptó, en aguas internacionales y violando el Derecho Internacional, a la Flotilla Mundial Solidaria, que se dirigía hacia Gaza con ayuda humanitaria.

La armada israelí rodeó primero y abordó después, de acuerdo a la información que contábamos al cierre de nuestra edición, a la mayoría de los 50 barcos y detuvo a varias de las 500 personas que iban a bordo.

Participaron de la operación, contra yates y personas desarmadas, más de 20 buques de guerra israelíes. La acción incluyó embestidas a los yates de la flotilla, amenazas y acciones de agresión e intimidación.

En sus redes sociales los integrantes de la flotilla informaron en el momento en que eran abordados por la marina israelí: “Estos ataques ilegales contra barcos humanitarios son un crimen de guerra. Ningún tripulante a bordo ha sufrido daño”. 

De la que fue calificada como “la mayor iniciativa solidaria” organizada hasta ahora con Palestina, participaban militantes de al menos 44 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, España, Malasia, Turquía, Colombia y Uruguay. 

De nuestro país participaron tres personas, militantes de la solidaridad con Palestina:  la capitana Ana Zugarramurdi y los militantes Rodrigo Ciz y Romina Gallini.

Participaron entre otras y otros, la militante ambientalista sueca, Greta Thunberg; la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; diputados y diputadas de países europeos, militantes humanitarios y periodistas.

Condenaron la interceptación de la Flotilla, la ONU, la Autoridad Palestina, Turquía, Malasia, Sud África, Colombia, Italia, Reino Unido, Alemania, España, Grecia, Irlana, Pakistán, Bélgica y Francia, entre otros.

En Uruguay

La Cancillería uruguaya emitió un comunicado, el 78/25, titulado “Interceptación de la Flotilla Global Sumud camino a Gaza” en el que señaló: “El Gobierno uruguayo expresa su seria preocupación por la interceptación por parte de Israel de más de 40 buques que forman parte de la Flotilla Global Sumud, integrada por más de 500 personas de alrededor de 40 países, que navegaban con dirección a la Franja de Gaza con el propósito de llevar ayuda humanitaria a una población devastada por los ataques militares y la hambruna”.

Posteriormente, el canciller Mario Lubetkin, informó, a través de las redes sociales, que mantuvo contactos con las y los uruguayos que estaban en la flotilla, con sus familias y con las Cancillerías de otros países, así como también con autoridades israelíes “a efectos de garantizar la protección diplomática y consular correspondiente”.

Lubetkin publicó fotos de una reunión mantenida con las familias de las y los uruguayos que están detenidos en Israel, indicando que intercambiaron información para lograr “su pronta liberación”.

El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio condenó la intercepción de la flotilla en un comunicado, el propio 1º de Octubre.

El comunicado del Frente Amplio sostuvo: “Solidaridad con la Global Sumud Flotilla y contra el genocidio al pueblo palestino. Por estas horas, una flotilla civil compuesta por activistas de todo el mundo se dirige hacia la franja de Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo al ingreso de medicamentos y alimentos a territorio palestino, impuesto por el Gobierno de Israel encabezado por Benjamín Netanyahu.

El Gobierno de Israel, responsable del genocidio contra el pueblo palestino, obstruyó el avance de la flotilla con la ayuda humanitaria para la población civil de Gaza que vive una “hambruna masiva” según lo ha denunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ante estos hechos que nos preocupan y ocupan, el Frente Amplio expresa su solidaridad con la Global Sumud Flotilla.

Se pronuncia una vez más por el alto al fuego inmediato, el fin del genocidio y la instalación inmediata de un corredor humanitario.

Reitera su reclamo de devolución con vida de los rehenes secuestrados por la organización terrorista Hamás.

Como fuerza política pacífica y pacificadora, nos pronunciamos una vez más por la paz y el respeto al Derecho Internacional”.

El PIT-CNT también condenó la acción del Estado de Israel y en un comunicado público indicó: “En una nueva acción que corrompe el orden internacional, las fuerzas armadas de Israel han intervenido militarmente los buques que forman parte de la Global Summud Flotilla, una iniciativa humanitaria que es llevada adelante por ciudadanos de decenas de países del mundo y cuya misión es romper pacíficamente el bloqueo de alimentos y medicinas que el Estado de Israel viene perpetrando sobre la población civil palestina.

Esta nueva incursión militarista del gobierno de extrema derecha, encabezado por Netanyahu, ratifica la autoexclusión del estado de Israel de la comunidad internacional, por su sistemático abandono del respeto a los derechos humanos. El bloqueo de la ayuda humanitaria dirigido a una población sometida a una política de exterminio es un delito gravísimo que deberá ser integrado a la larga lista de delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado de Israel.

Reclamamos al gobierno uruguayo que active todos los mecanismos a su alcance para exigir la inmediata liberación de todos los integrantes de la flotilla y en ese marco, asegure la integridad de las ciudadanas uruguayas que forman parte de la misma. Asimismo, es imperativo que la ayuda humanitaria llegue a destino con todas las garantías necesarias.

El movimiento sindical condena enérgicamente este nuevo atropello al derecho internacional y ratifica su rechazo absoluto al genocidio en curso contra el pueblo Palestino. Convocamos al conjunto del pueblo uruguayo a la movilización a desarrollarse el jueves 9 de octubre a las 18:30 desde la explanada de la intendencia de Montevideo, bajo la consigna: “Basta de genocidio. Paz, justicia y libertad”.

Compartí este artículo
Temas