Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), presenta el informe de Cuba sobre el Bloqueo 2025. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Cuba: Los daños por el bloqueo aumentaron un 49%

Canciller cubano: “2 meses de bloqueo equivalen a un año de la canasta de alimentación para nuestro pueblo”.

Por: Deny Extremera San Martín, Abel Padrón Padilla (*)

“No es posible expresar en cifras el daño emocional, la angustia, los sufrimientos, las privaciones que el bloqueo genera en la familia cubana. Así ha sido por varias generaciones, más del 80% de los cubanos en la Isla nacieron después del comienzo del bloqueo”, dijo este miércoles en La Habana el canciller Bruno Rodríguez Parrilla al presentar el informe sobre los efectos de esa política entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

“Las consecuencias de esta política se evidencias dramáticamente en las carencias que enfrenta nuestra población. Esta realidad es innegable, tangible”, sostuvo el jefe de la diplomacia cubana.

Al ofrecer algunos datos que sustentan esas afirmaciones, Rodríguez Parrilla precisó que los daños económicos por 60 días de bloqueo (1.600 millones de dólares) equivalen al costo del combustible para satisfacer la demanda de electricidad del país.

“Si el bloqueo se detuviera por dos meses, dispondríamos de los recursos que permitirían garantizar el combustible para generar electricidad”, subrayó.

En comparación con el informe anterior, se incrementan en 49% los daños y perjuicios materiales por el bloqueo estadounidense a Cuba.

Se estiman pérdidas de 7.556 millones de dólares en el periodo que aborda el informe (1 de marzo de 2024 a 28 de febrero de 2025).

A precios corrientes, los daños acumulados ascienden a más de 170.677 millones de dólares.

Tomando en consideración el valor del oro en el mercado internacional, para evitar las fluctuaciones del valor del dólar, los perjuicios acumulados superan los 2.000.000.103.897 (más de 2.1 billones) de dólares, “una cifra extraordinaria para cualquier economía, no solo para una insular y en desarrollo como la cubana”.

Compartí este artículo
Temas