EEUU agrava amenaza contra Venezuela

El portaviones más grande del mundo ya llegó a aguas del Caribe, se anunció el lanzamiento de la denominada Operación Lanza del Sur y Trump analizó acciones directas en suelo venezolano.

En estos días EEUU ha incrementado la presencia militar, la retórica guerrerista y ha anunciado una nueva operación, denominada “Lanza del Sur” contra Venezuela.

Como ya se había anunciado, y había informado EL POPULAR, se concretó la llegada a aguas del Caribe del Portaviones USS Gerald Ford el más grande y moderno del mundo, que puede trasladar hasta 75 aviones de combate, miles de efectivos y viene acompañado de un grupo de ataque compuesto por varios barcos de guerra.

La presencia del portaviones se suma a la de 8 navíos de guerra, decenas de aviones y helicópteros, navíos no tripulados y drones y miles de marines que ya estaban en la zona. Lo que configura el despliegue más importante en la región desde las invasiones a Granada y Panamá.

Esta fuerza ya hundió 21 lanchas y asesinó al menos 80 personas, sin ninguna prueba, en lo que varios gobiernos de la región han calificado como ejecuciones extrajudiciales y el Comisionado de DDHJH de la ONU catalogó como violaciones al Derecho Internacional.

Hay que recordar que de las personas atacadas en esas 21 lanchas, solo 2 sobrevivieron y fueron repatriados a sus países de origen: Ecuador y Colombia. El ciudadano ecuatoriano fue liberado porque la justicia de ese país no encontró evidencia de que hubiera cometido un delito.

EEUU ha sido contradictorio al fundamentar el despliegue: Por un lado, lo atribuye a combatir el narcotráfico, primero fue al Tren de Aragua, luego al Cartel de los Soles; pero al mismo tiempo voceros de gran peso, incluso hasta le propio presidente, Donald Trump, hablan sin tapujos de que lo que se busca es derrocar a Nicolás Maduro.

Este jueves, cuando se confirmó la llegada del portaviones Gerald Ford, Marco Rubio, el ultraderechista y referente del lobby golpista y fasicsta de Miami, secretario de Estado, afirmó que “Estados Unidos está bajo ataque por narco-terroristas criminales organizados en nuestro hemisferio, y el presidente está respondiendo en defensa de nuestro país”.

Por su parte el ex secretario de Defensa, rebautizado por Trump como secretario de Guerra, Pete Hegseth, afirmó que “el hemisferio occidental es nuestra vecindad y la protegeremos”, al dar a conocer el inicio de lo que denominó “Operación Lanza del Sur” para supuestamente atacar blancos del narco, de la que no dio mayores detalles.

Por otra parte, la cadena estadounidense CBS, reveló el viernes que este miércoles, los que denominó como “altos funcionarios militares” presentaron a Trump, opciones actualizadas para posibles operaciones militares y de Inteligencia en Venezuela, incluidos ataques terrestres. La información de CBS se basa en “múltiples fuentes familiarizadas con las reuniones en la Casa Blanca”.

Según la versión de la que se hicieron eco la mayoría de los medios del mundo, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, y otros altos funcionarios “presentaron” a Trump las opciones militares para los próximos días.

CBS, en su primer informé aseguró que dos de sus fuentes le señalaron que en la reunión no se tomó “una decisión final”.

Cuando se conoció esta información, los portavoces de la Casa Blanca no hicieron comentarios y un portavoz del Pentágono declinó hacer declaraciones.

Cabe recordar que Trump reconoció en una entrevista televisiva hace unos días que había autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.

Las amenazas de Rubio y Richardson

Por si el despliegue militar, los asesinatos televisados de 80 personas y la información de que se analizan acciones militares directas en Venezuela, no fueran suficientemente graves, a esto hay que agregar la creciente agresividad de los voceros más recalcitrantes del gobierno de ultraderecha que encabeza Trump.

Casi al mismo tiempo que se hacía la reunión en la Casa Blanca donde Trump analizaba “opciones”, en Canadá, Marco Rubio, reiteró que el gobierno venezolano es “un régimen ilegítimo que, básicamente, es una organización de narcotráfico que se ha adueñado del poder”, que “ha engañado” al Vaticano, a los noruegos y otros gobiernos.

El lobista de Miami insistió en que EEUU tiene el derecho de perseguir a Maduro, ya que “el máximo dirigente de ese régimen ilegítimo está acusado en Estados Unidos, en el Distrito Sur de Nueva York, por cargos de narcotráfico”.

Rubio declaró que no se puede cuestionar la presencia militar de Estados Unidos en e el Caribe y cuestionó directamente a la Unión Europea que en la reciente cumbre conjunta con la CELAC llamó a preservar América Latina como Zona de Paz. “No pienso que le toca a la Unión Europea determinar qué es la ley internacional, y lo que ciertamente no pueden hacer es determinar cómo EEUU defiende su seguridad nacional. EEUU está bajo ataque por narco-terroristas criminales organizados en nuestro hemisferio, y el presidente está respondiendo en defensa de nuestro país”.

Por su parte la célebre por sus posiciones reaccionarias y colonialistas, ex jefa del Comando Sur, la general Laura Richardson, afirmó, sin pelos en la lengua, fiel a su estilo, que Washington espera que la presencia militar masiva forzará un cambio en Venezuela. “Sería bueno que ocurra algo interno, o que Maduro simplemente se vaya”, dijo ante el foro en el Atlantic Council.

Richardson, no habló nunca del narcotráfico como razón para esta presencia militar ni para cuestionar a Maduro, se ve que esa parte del guion no la aprendió bien, por el contrario, insistió en la creciente presencia de China en América Latina, como peligro. Habló de un “eje de agresores” que incluye la presencia de China, Rusia e Irán en nuestro continente. “Creo que nuestro eje de agresores está observando muy de cerca qué vamos a hacer y que capacidades vamos a usar”, dijo la general.

Se multiplica el rechazo

EL POPULAR ha realizado una amplia cobertura del despliegue militar yanqui, la respuesta venezolana y las posiciones al respecto en Uruguay y en el mundo, tanto con notas informativas como con columnas de opinión (ver referencias al final de la nota).

En nuestro país el Partido Comunista de Uruguay condenó el despliegue militar yanqui y sus amenazas contra Venezuela y Colombia en la Resolución Política de su Comité Central del 12 de octubre y también lo hizo en el discurso de Juan Castillo en el acto central por el 105 aniversario del 19 de octubre.

El PIT-CNT emitió una declaración de su Secretariado rechazando el despliegue militar de EEUU. El Frente Amplio, a través de una declaración aprobada por unanimidad en su Mesa Política, también rechazó el despliegue militar de EEUU y reclamó la defensa de América Latina como Zona de Paz.

Lo propio hizo la cumbre conjunta de la CELAC y la Unión Europea, realizada la semana pasada en Santa Marta, Colombia.

En el mismo sentido se pronunciaron la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad y Casa de las Américas.

Por su parte un Encuentro Internacional de Juristas en Defensa del Derecho Internacional, del que participaron más de 100 juristas de 35 países, realizado en Caracas los días 13 y 14 de noviembre, aprobó la siguiente declaración: “1. Condenar de manera categórica toda forma de injerencia, coerción, medidas coercitivas unilaterales o agresión que vulnere la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

2. Exigir el respeto irrestricto del Derecho Internacional, los tratados bilaterales y multilaterales, y las Cartas de Naciones Unidas como única vía para la resolución pacífica de las controversias.

3. Convocar a la comunidad de juristas de nuestros países y de todos los que integran las Naciones Unidas a vigilar y denunciar ante las instancias correspondientes las violaciones al Derecho Internacional que pongan en peligro la estabilidad del Caribe y del mundo.

4. Expresar la debida preocupación y rechazo frente a las recientes ejecuciones extrajudiciales fuera de todo ámbito de derechos que han ocurrido en el mar Caribe por acción unilateral de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América, que resultan, en todo sentido y en todas sus partes, violatorias de los derechos humanos y del derecho internacional.

5. Exhortar al Gobierno de los Estados Unidos a cesar sus operaciones militares en el mar Caribe y las amenazas contra la región de América Latina.

6. Conformar una liga amplia de juristas en defensa del Derecho Internacional, con la finalidad de evaluar los medios necesarios para presentar formalmente una denuncia ante instancias internacionales competentes por la amenaza de los Estados Unidos de América en el Caribe.

7. Reactivar con fuerza el multilateralismo regional por las graves amenazas en el Caribe por parte de los Estados Unidos, así como a la Comunidad de

Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para que cumpla con la proclama de enero de 2014, en la que se declara la región como zona de paz.

8. Exigir a los gobiernos del mundo asumir una posición clara y de condena ante la violación del Derecho Internacional y la escalada de violencia imperial contra la República Bolivariana de Venezuela y la región.

9. Organizar actividades de sensibilización y debates públicos sobre las graves amenazas que se ciernen en el Caribe.

10.Ratificar ante el mundo que la paz duradera solo puede construirse sobre cimientos de justicia social, equidad y respeto pleno a los derechos humanos y al derecho internacional. 14 de noviembre de 2025, Caracas, República Bolivariana de Venezuela”.

Tomado de La Jornada, El Siglo, Telesur, agencias y elaboración propia.

(+) Resumen de algunas de las notas informativas y columnas de opinión publicadas en EL POPULAR desde el inicio del despliegue militar de EEUU en las costas venezolanas.

Nota con la resolución del Frente Amplio condenando la agresión y las amenazas a Venezuela

Nota sobre pronunciamiento de la ONU sosteniendo que los ataques de EEUU en el Caribe violan la legislación internacional

Columna de opinión denunciando los planes del imperialismos yanqui en América Latina

Discurso de Juan Castillo en el acto central del 105 aniversario del PCU que incluye una condena a la agresión y amenaza de EEUU a Venezuela

Rechazo a la entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado

Resolución Política del Comité Central del PCU que incluye la condena a la agresión de EEUU a Venezuela

Notas informativas sobre el despliegue militar de EEUU y la respuesta de Venezuela

Compartí este artículo
Temas