El juego del miedo: comunicado alarmista e infundado de embajada estadounidense en Moscú

La pasada jornada y mediante un comunicado la embajada de Estados Unidos en Moscú, alertó sobre la existencia de “amenazas de ataques en lugares públicos, tanto en la capital rusa como en otras ciudades”

La fuente de tales “amenazas”, señala el comunicado, proceden de “informaciones mediáticas”.

«Según fuentes de los medios de comunicación, ha habido amenazas de ataques contra centros comerciales, estaciones de tren y metro y otros lugares de reunión pública en las principales zonas urbanas, como Moscú y San Petersburgo, así como en las zonas de mayor tensión a lo largo de la frontera rusa con Ucrania», se afirma en el comunicado.

De forma inmediata, la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, pidió a la representación diplomática que explicara semejante advertencia y preguntó si tales informaciones y los «datos correspondientes», habían sido enviados a sus colegas rusos a través de los canales especiales.

«Si no es así, ¿qué quieren decir con todo esto?», escribió Zajárova, en su cuenta de Telegram.

No es la primera vez que se publica por parte de Estados Unidos este tipo de comunicados.

En efecto tal y como recuerda Rusia Today (RT), hace pocas semanas, “las autoridades estadounidenses aconsejaron a sus ciudadanos no viajar a Rusia, al tiempo que instaron a quienes se encuentran en el país a solicitar ayuda de la Embajada o del consulado en caso de que se vean en peligro”. Tales comunicados forman parte de la cuidadosa maquinaria “informativa” que, de forma persistente, se ha tejido en torno a la situación en la frontera de Ucrania buscando generar un clima enrarecido en el que, de forma infundada, se acusa a Rusia de preparar supuestas “invasiones” a Ucrania.

Compartí este artículo
Temas