Entre hoy y mañana se lleva adelante el segundo Encuentro Binacional de Derechos Humanos sobre el Plan Cóndor: historia, impacto y vigencia. Así lo informó la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.
Este Encuentro le sigue al primero, realizado en julio de este año en Concepción del Uruguay, buscando iniciar un diálogo continuo sobre la temática.
El nuevo Encuentro se realiza en el Teatro “Miguel Young”, organizado por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad, el Municipio de Río Negro (Uruguay), CRYSOL-Asociación de ex presas y presos políticos del Uruguay, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Red de Sitios de Memoria, y Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (RODHER).
En la mesa “Plan Cóndor, mirada desde la prensa” expondrán Fabián Magnotta, Alejandra Dandan y nuestro compañero Gabriel Mazzarovich.
Mazzarovich coordinó el equipo de investigación del diario La República, integrado por Marcelo Falca, Fabián Werner, Roger Rodríguez y el director del diario Federico Fassano, que realizó el trabajo que permitió, junto con la investigación realizada por Juan Gelman y Mara La Madrid, confirmar el secuestro y traslado a Uruguay desde Argentina, en marco del Plan Cóndor, de María Claudia Irureta Goyena de Gelman embarazada, el nacimiento de su hija, su posterior secuestro y la identidad de Macarena Gelman. Esa investigación también reveló la existencia de la Base Valparaiso, centro clandestino de secuestro ignorado hasta entonces, los rostros de los principales represores, el organigrama de la represión y datos sobre enterramientos en los Batallones 13 y 14. Las investigaciones fueron entre los años 1998 y 2000 y continuaron durante más de una década.
De este nuevo Encuentro participarán panelistas tanto de Argentina como de la República Oriental del Uruguay, según el siguiente cronograma:
Día 1 (26 de noviembre)
14.30: apertura a cargo del intendente José Lauritto y su par de Río Negro, Guillermo Levratto.
15.00: mesa sobre “Las democracias a la salida de las dictaduras”, a cargo de Fabiana Larrobla, Darío Baron, Luciano Alonso y Carlos Demasi.
16.15: mesa “Plan Cóndor, mirada desde la prensa”. Expondrán Gabriel Mazzarovich, Fabián Magnotta y Alejandra Dandan.
17.00: “Sitios de memoria en centros clandestinos de detención”, a cargo de Mariana Tello Weiss y Antonia Yáñez.
17.30: mesa “Aportes científicos desde la arqueología y la antropología”. Panelistas: Alicia Lusiardo, Natalia Azziz y Juan Nóbile.
18.30: “La visibilización del Plan Cóndor a través de los juicios”, a cargo de Ricardo Perciballe, Daoiz Uriarte, Josefina Minatta y Mirtha Guianze.
20.00: obra teatral “Animales”.
Día 2 (27 de noviembre)
10.00: “Reparaciones de los Estados y Plan Cóndor”. Expondrán Federico Baz, Matías Ayastuy y Adriana Barros.
11.15: mesa “Testimonios de víctimas del Plan Cóndor”, a cargo de Sara Méndez, Gabriela Schroeder, Rosario Quiroga y Ana Careaga.
12.15: “Terrorismo de Estado en Río Negro”, a cargo de la Comisión de Derechos Humanos de Río Negro.
Siga la transmición en directo aquí:





















