Elecciones Universitarias en la Facultad de Derecho en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Mayoría de la FEUU en elecciones universitarias

El miércoles se llevaron adelante las elecciones universitarias en todo el país. Se eligieron los representantes de los docentes, estudiantes y egresados.

La Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), ganó las elecciones en doce facultades. Los votos a la Asamblea General del Claustro fue de 41.708 a la FEUU, 21.831 votos a la otras listas y 39.808 votos en blanco o anulados.

La FEUU ganó en las siguientes facultades: Arquitectura, Ciencias Sociales, Derecho, Comunicación e Información, Ingeniería, Medicina, Artes, Ciencias, Psicología, Humanidades, Química y Odontología. La Corriente Gremial Universitaria (CGU) ganó en las facultades de Economía, Agronomía y Veterinaria.

Los resultados preliminares de las Elecciones Universitarias 2025 indican que en el orden estudiantil para la Asamblea General del Claustro la FEUU vuelve a crecer, pasando de 116 a 120 claustristas.

En síntesis la FEUU obtuvo el  75% de cargos en el Claustro, el 75% en el Consejo de la Facultad, 78% en la Asamblea General del Claustro.

Para analizar los resultados de las elecciones universitarias en el orden estudiantil EL POPULAR conversó con Maximiliano Fregosi, dirigente de la FEUU

– ¿Cuál fue la evaluación de la votación?

Bueno, primero que nada saludar la instancia de ayer (por el miércoles) que siempre para la Universidad de la República es sano y muy bueno tener una instancia democrática para elegir a nuestros representantes en el gobierno de la Universidad. Y desde la FEUU en sí, lo primero que vemos, es un triunfo de la FEUU a nivel de toda la Universidad.  Pasan las elecciones y la FEUU sigue manteniendo el puesto de representar el estudiantado en la mayoría de los servicios, teniendo la mayor cantidad de los asambleístas, etcétera. Eso lo vemos con muy buenos ojos, en ese sentido.

-Nos contabas de que hubo algunos cambios en cuanto a la votación en algunas facultades ¿Nos podes ampliar un poco?

Sí, en Medicina, en Ingeniería, son lugares en los que más ha tomado preponderancia la FEUU. En Medicina, particularmente, logramos nuevamente la mayoría. La Asociación de Estudiantes de Medicina fueron los que obtuvieron más votos y con Ingeniería se profundiza más el apoyo a la Federación en este caso el Centro de Estudiantes de Ingeniería.

– ¿Contanos que fue lo que se votó el miércoles?

Por un lado el Consejo de Facultad, que es el órgano más cotidiano en sí que tienen los servicios, las facultades, donde se toman las decisiones más a corto plazo de cada servicio. Donde están las propuestas de los estudiantes, en cuanto a las asistencias, a las fichas de las materias, a las condiciones para estudiar en el día a día, las justificaciones de poder en los exámenes, las faltas, etc.

Luego está la Asamblea General de Claustro de la Universidad de la República que actualmente toma un rol importante en cuanto a la elección del Rector, los integrantes de la Asamblea General del Claustro son los que eligen y luego las asambleas de cada facultad son quienes eligen más cuestiones dedicadas a los planes de estudio, las elecciones de los decanos, y más relacionado a la producción a largo plazo de cada servicio.

-¿Cuáles fueron las propuestas de la FEUU? 

La FEUU cuenta con un buen componente de Bienestar Universitario en cuanto a las becas. Pero también están los recursos grabados de las materias como forma de democratizar el acceso al conocimiento y la forma de estudiar tanto para la gente que trabaja como la que estudia. También entendemos pertinente avanzar hacia la gratuidad de los posgrados, para seguir democratizando el conocimiento.

Contamos con una plataforma intensa donde incluso se nombra la necesidad de una política científica, la perspectiva de género, todas cuestiones que fueron elaboradas por cada uno de los centros que componen la Federación. Y eso es lo importante de la elección de ayer, el fortalecimiento del cogobierno y de los Centros de Estudiantes que están presentes en cada uno de los servicios.

– Mucho más después del discurso negativo que anduvo a la vuelta del para qué se vota.

Sí. Sin dudas. Igualmente se nota una gran falta de participación, un gran aumento de votos en blanco, un gran dato donde hay un trabajo para hacer. Entender que la Universidad es el espacio en el que pasamos tantas horas de nuestras vidas y que allí está la representación de todos los órdenes: docentes, egresados y estudiantes. Esa es la manera que tenemos de cambiarla, transformarla y dirigir la perspectiva de qué Universidad queremos para nuestro país y eso es mediante el cogobierno. No hay datos sobre la participación en sí pero las elecciones eran obligatorias.

– ¿Cómo fue la contraposición con las propuestas de la CGU? 

Creo que hay ahí hay dos modelos de Universidad a construir. Uno donde el centro es la agrupación y el otro el Centro de Estudiantes, que entiende que básicamente la construcción es colectiva. Porque hay una voz colectiva para hacerse escuchar y las decisiones se toman de manera democrática, consultiva y con horizontalidad para transformar la Universidad que tenemos, que tiene que ser una Universidad al servicio, primero, del pueblo, porque la Universidad trasciende también a los estudiantes, va hacia afuera, hacia los barrios, transforma los hogares.

– ¿Cómo fue la votación en el interior del país? ¿Tienen algún dato de eso?

Sí, buenos datos que muestran que estuvo bastante parejo, algunos departamentos en particular, pero la mayoría de votos se concentraron aquí en Montevideo.

– ¿Quedó claro entonces con esta votación la representatividad de la FEUU en el estudiantado? 

Sin dudas, quedó demostrado eso, que la FEUU sigue sosteniendo su posición mayoritaria, representativa de los estudiantes en la Universidad de la República.

Cancela: El cogobierno depende de la participación

En diálogo con el Portal de la Udelar al salir del acto eleccionario el rector de la Universidad de la República, Héctor Cancela refiriéndose a la jornada electoral, señaló que se trata de «un momento muy importante» para la institución ya que se eligen el Claustro y la Asamblea General del Claustro de las facultades y en algunas de ellas, se vota también la renovación parcial del Consejo. 

«El cogobierno depende justamente de esta participación, de que estudiantes, docentes, y egresados puedan de alguna forma manifestarse, apoyar las distintas listas, los diversos colectivos y la Universidad pueda así tener la mayor representación, algo fundamental para el funcionamiento institucional», afirmó Cancela.

Añadió que el hecho de que, en la Jornada, que coincide en esta oportunidad con el proceso de discusión parlamentaria del presupuesto nacional, están votando alrededor de 359 000 personas, «demuestra cómo la Universidad está realmente ensamblada con el funcionamiento del país y en definitiva es ese presupuesto lo que nos permite ir cumpliendo nuestra misión institucional y dar respuesta a las demandas que surgen del cogobierno», concluyó el rector.

Compartí este artículo
Temas