Foto genérica. Prensa Latina

SMU: Alteraciones en números Covid es por la «sobrecarga a la que está sometido el sistema de testeo»

Compartimos la declaración del Comité de Emergencia con la adhesión de 38 organizaciones de la Salud

Teniendo en cuenta la delicada situación por la que atraviesa Uruguay debido al avance de la pandemia por COVID 19 tanto a nivel de los servicios asistenciales, los recursos humanos del sector salud y lo que refiere al diagnóstico de laboratorio como factor necesario para retomar el hilo epidemiológico en el más corto plazo posible y que la información que se publica a través del SINAE sufre alteraciones que son expresión de la sobrecarga a la que está sometido el sistema de testeo y reporte, las organizaciones de la salud abajo firmantes declaran:

1) Ratificar el espacio intersectorial e interdisciplinario de organizaciones del Comité de Emergencia y reafirmar conceptualmente las declaraciones del 22 y del 27 de marzo en el sentido de extremar cuidados en la población, disminuir la movilidad, y fomentar la vacunación de la población; así como todas aquellas medidas que el gobierno nacional y gobiernos departamentales entiendan que puedan contribuir a mejorar la situación actual y la perspectiva con la que se encuentra todo el pueblo uruguayo.

2) Que la preocupación fundamental de los colectivos de la Salud es, por un lado mantener informada a la población general para que proteja su salud, y por el otro propiciar el cuidado de los equipos de salud, quienes están trabajando con extrema tensión laboral y emocional en los diferentes niveles asistenciales, y que en forma creciente vienen padeciendo la enfermedad y muertes por COVID 19.

3) Manifestar su acuerdo con el documento técnico elevado por el MSP a los prestadores de salud en cuanto a las recomendaciones para situaciones de saturación del sistema de salud y disponibilidad de camas de terapia intensiva, definiendo criterios de priorización de pacientes para ingreso a CTI.

Las organizaciones de la salud durante la reunión virtual
Tal como se manifestara en los comunicados del 22 y 27 de marzo pasado, las organizaciones firmantes seguirán trabajando para concientizar a la población y evitar llegar a una situación tal que determine tener que aplicar en forma rutinaria dicho protocolo de priorización.

Adhieren:

Sindicato Médico del Uruguay
Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva
Sociedad Uruguaya de Pediatría
Sociedad de Medicina Interna del Uruguay
Sociedad Uruguaya Medicina Familiar y Comunitaria
Sociedad de Gastroenterología
Sociedad Uruguaya Patología Clínica
Facultad de Enfermería – UDELAR
Facultad de Odontología – UDELAR
Facultad de Psicología – UDELAR
Facultad de Medicina – UDELAR
Sociedad Uruguaya de Nefrología
Sociedad Uruguaya de Cardiología
Sociedad de Neurología del Uruguay
Sociedad de Psiquiatría del Uruguay
Sociedad de Medicina del Trabajo del Uruguay
Sociedad Uruguaya de Rehabilitación y Medicina Física
Sociedad Uruguaya de Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia
Sociedad Uruguaya de Psicología Médica y Medicina Psicosocial
Sociedad Uruguaya Neonatología y Pediatría Intensiva
Sociedad Uruguaya de Reumatología
Sociedad Integrada de Emergencia Pediátrica del Uruguay
Sociedad Uruguaya de Médicos Toxicólogos
Sociedad Uruguaya de Endocrinología y Metabolismo del Uruguay
Sociedad de Dermatología del Uruguay
Sociedad de Oncología Médica y Pediátrica del Uruguay
Sociedad Uruguaya Neuropediatría
Sociedad de Diabetología y Nutrición
Sociedad Uruguaya de Neumología
Sociedad Uruguaya de Medicina y Cuidados Paliativos
Sociedad de Infectología Clínica del Uruguay
Sociedad de Hematología del Uruguay
Sociedad de Radiología e Imagenología del Uruguay
Sociedad Uruguaya de Salud Colectiva
Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría
Coordinadora de Psicólogos del Uruguay
Asociación de Fisioterapeutas del Uruguay
Escuela de Nutrición – UDELAR

Compartí este artículo
Temas