Entrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Uruguay condenó la decisión de Israel de ocupar la Ciudad de Gaza

La Cancillería condenó “enérgicamente” la decisión del gobierno israelí de ocupar Gaza, el agravamiento de la crisis humanitaria y ratificó su respaldo a la denominada “Declaración de Nueva York”.

A través del Comunicado Nº 63/25, publicado este viernes 8 de agosto, la Cancillería uruguaya expresó “la más enérgica condena” a la decisión del Gabinete de Seguridad de Israel de ocupar la ciudad de Gaza, lo que denunció que “representa una grave violación al Derecho Internacional” y amenaza “profundizar aún más la crisis humanitaria en la Franja de Gaza”.

En el comunicado Uruguay reiteró su respaldo a la denominada “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución de Dos Estados», aprobada en la Conferencia Internacional de Alto Nivel que tuvo lugar los días 28 y 29 de julio.

Uruguay participó de esa conferencia y expresó su posición a través de una intervención de la representante permanente de nuestro país en la ONU, embajadora Laura Dupuy.

El comunicado de cancillería

EL POPULAR transcribe el comunicado de la Cancillería: “Condena a la aprobación de la ocupación de la ciudad de Gaza y apoyo a la declaración de Nueva York.

La aprobación en el día de hoy por parte del Gabinete de Seguridad de Israel de la ocupación de la ciudad de Gaza representa una grave violación al Derecho Internacional que aleja aún más las posibilidades de avanzar hacia una solución pacífica de este conflicto. Amenaza, a su vez, con profundizar aún más la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Uruguay expresa la más enérgica condena a estos acontecimientos.

Reafirmamos nuestro compromiso con la paz y la seguridad internacionales. El país expresa su apoyo a la «Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución de Dos Estados» presentada por los 19 copresidentes de la Conferencia Internacional de Alto Nivel que tuvo lugar los días 28 y 29 de julio (Francia, Arabia Saudita, Brasil, Canadá, Catar, Egipto, España, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Jordania, México, Noruega, Reino Unido, Senegal, Turkiye, Unión Europea, Liga Arabe).

Esta Declaración representa un paso importante para la construcción de una paz duradera y justa en Medio Oriente. Lo hace al proporcionar una hoja de ruta integral y viable para las partes involucradas, al abordar de manera estratégica y coordinada las múltiples dimensiones del conflicto, incluyendo los aspectos políticos, de seguridad, humanitarios, económicos y jurídicos.

Destacamos la disposición de los países firmantes de la Declaración a reconocer al Estado de Palestina.

Esta iniciativa busca fomentar un diálogo constructivo que contribuya a la integración regional. Estos pasos son esenciales y constituyen un elemento clave en la búsqueda de la solución de dos Estados.

Uruguay reconoce la importancia de avanzar hacia una arquitectura sólida para «el día después» del conflicto en Gaza. Esta debe contemplar planes concretos para la reconstrucción de la Franja de Gaza y, de manera indispensable, el desarme de Hamás.

La Declaración condena de manera inequívoca los atentados del 7 de octubre, y marca un precedente histórico al contar con el consenso de todos los países de la Liga Árabe en su denuncia de las acciones de Hamás, lo que subraya la necesidad de un frente unido contra el extremismo.

Este compromiso se alinea con la posición inquebrantable de Uruguay a favor de la solución de dos Estados y del derecho de los pueblos a vivir en seguridad, libertad y dignidad.

Ministerio de Relaciones Exteriores”.

La intervención de Uruguay en Nueva York

Como recuerda la declaración de Cancillería, el 29 de julio se realizó en Nueva York, una Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de Dos Estados.

En nombre de Uruguay intervino la representante permanente de nuestro país en la ONU, embajadora Laura Dupuy.

A continuación, transcribimos la intervención de la embajadora Dupuy, en nombre de Uruguay.

“Señores copresidentes, distinguidos representantes,

Para Uruguay, esta Conferencia representa una oportunidad impostergable para poner fin a la profunda crisis humanitaria que se sufre en Gaza y avanzar hacia una paz justa y duradera entre Israel y Palestina en base al Derecho Internacional.

La solución de dos Estados representa la piedra angular del posicionamiento histórico de nuestro país en relación a la Cuestión de Medio Oriente, solución que defendemos desde el primer momento en que las Naciones Unidas comenzó a abordar este tema.

Desde 1947, cuando el entonces Representante Permanente de Uruguay ante las Naciones Unidas, Embajador Enrique Rodríguez Fabregat, jugó un rol importante en el Plan de Partición; cuando Uruguay votó a favor de la Resolución 181 de la Asamblea General y fue uno de los primeros países en reconocer al Estado de Israel y establecer relaciones diplomáticas en 1948; así como cuando Montevideo se convirtió en la primera capital de América Latina donde Israel estableció una Embajada.

Para ser consistente con dicha posición y porque consideramos que el reconocimiento del Estado Palestino es una condición necesaria para la paz, y no un resultado de la misma, en 2011 Uruguay dio un paso importante al reconocer a Palestina como Estado. Desde entonces Uruguay mantiene una Embajada en Ramallah y el Estado de Palestina mantiene su Embajada en Montevideo.

Hoy Uruguay participa de esta importante Conferencia para reafirmar, más convencidos que nunca, nuestro compromiso con la “Solución de Dos Estados”, en base a las fronteras de 1967; única solución verdaderamente viable por ser tanto la que permite respetar el principio de la libre determinación de los pueblos, como por ser la que puede propiciar una paz duradera en la región, en la que israelíes y palestinos puedan convivir en paz y con seguridad.

Uruguay es un Estado y una Nación que tiene en el respeto del Derecho Internacional, su principal punto de referencia en política exterior, por lo que cuando las violaciones al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario son tan evidentes, como las que se vienen registrando principalmente en Gaza, pero también en Cisjordania, condenar estos hechos, se convierte tanto en un acto de consistencia básica de la política exterior de un Estado, como en un imperativo moral.

Por este motivo, el Gobierno de Uruguay ha condenado los ataques de fuerzas israelíes contra la población civil palestina en general, incluido recientemente sobre quienes se dirigen a los centros de distribución de ayuda humanitaria fijados por Israel en Gaza, y ha instado al gobierno de Israel, de manera urgente, a garantizar el acceso libre, seguro y sin restricciones de la ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas, sobre la base de los principios del Derecho Internacional Humanitario. Más de 56.000 palestinos han muerto desde octubre de 2023, en su mayoría mujeres y niños, y uno de cada cuatro gazatíes enfrenta riesgo crítico de hambruna, según la OMS.

La extensión de los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados incluyendo Jerusalén Oriental constituye una violación flagrante del Derecho Internacional y uno de los mayores obstáculos a la solución de dos Estados y para alcanzar una paz justa y duradera, por lo que hemos demandado el cese de toda actividad de asentamientos. Uruguay rechaza toda acción que promueva cambios territoriales o demográficos en los Territorios Palestinos Ocupados.

En esta línea, Uruguay reafirma su respaldo a la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024, relativa a las consecuencias jurídicas de la ocupación israelí de los territorios palestinos, determinando que la ocupación es ilegal y que Israel debe poner fin a su presencia en los territorios ocupados.

Señores copresidentes,

Uruguay reconoce positivamente las decisiones tomadas recientemente por diversos Estados Miembros de reconocer a Palestina como Estado. Este reconocimiento internacional contribuye a la búsqueda de un acuerdo de paz entre los dos Estados, en base al Derecho Internacional, y será un impulso para que Palestina pueda ser aceptada como miembro pleno de esta organización.

Uruguay continuará exigiendo el cumplimiento del Derecho Internacional, de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en Palestina y en Israel. Resulta fundamental retomar, y apoyamos los esfuerzos diplomáticos con el objetivo de alcanzar, un cese al fuego inmediato y permanente, el acceso sin retraso de la ayuda humanitaria con base a los principios del DIH y la liberación inmediata de todos los rehenes.

Con renovada convicción en el Derecho Internacional, en la diplomacia y en la paz, Uruguay reafirma su firme e inquebrantable compromiso con la solución de dos Estados y con el derecho de los pueblos a vivir en seguridad, libertad y dignidad.

Muchas gracias”.

Video de la intervención de Uruguay en la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de Dos Estados, realizada en Nueva York.

Intervención para la sesión plenaria en el marco de la Conferencia Internacional de Alto Nivel

Compartí este artículo
Temas