El recientemente designado cónsul de Venezuela en Uruguay, Pedro Sassone fue entrevistado por EL POPULAR sobre la actual embestida del gobierno de EEUU contra el país caribeño.
La diplomacia y las cañoneras
“Hay varias cosas para analizar en toda su integralidad. En primera instancia se trata de una estrategia de la máxima presión de parte de EEUU, que tiene varios vectores, busca cambiar el régimen por la vía de la presión internacional, de la vía militar y de la vía de un relato desestructurante de un modelo político que ha tenido la capacidad de mantenerse desde el año 1992”, indicó Sassone.
“Ha sido una historia de varios intentos de diferentes tipos, desde el punto de vista de organización de grupos terroristas a nivel interno, de golpes militares, de un atentado contra el presidente (Nicolás Maduro), y desde el punto de vista del bloqueo económico con la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales en los años 2019, 2020, 2021, que destruyeron la base de la prosperidad de Venezuela”, explicó.
“¿Cuál es la diferencia ahora?”, se preguntó el cónsul, “la intensidad de la misma con varios vectores como “la diplomacia y las cañoneras”, que consiste en que si tienes una estructura militar la pones al frente para presionar, un elemento de chantaje, de decir: Soy el fuerte, el hegemónico, hago lo que a mí me convenga, y eso es claro porque su presencia es un elemento violatorio de la normativa internacional y de la Carta de Naciones Unidas”, denunció.
“Ningún país tiene el derecho de presionar a otro, de chantajear. Ahora esa presencia de “la diplomacia y las cañoneras” con esa estructura militar, que, dicho sea de paso, hay una presencia también de armas atómicas que violan la normativa internacional del convenio firmado en 1997 de una América Latina como territorio de Paz”, indicó.
Un falso relato muy peligroso
“Esa estrategia va unida a la guerra del relato que construyeron con una figura del narcotráfico y del presidente ligado al narcotráfico y al cartel de Los Soles. Se trata de una práctica y eso es lo peligroso, porque la invasión a Irak primero tuvo un relato sobre la presencia de armas de destrucción masiva y luego en Libia, con la supuesta explosión que iba a hacer Gadafi en la plaza donde iba a matar civiles y ahora tenemos este relato del narcotráfico”, advirtió el cónsul venezolano en Uruguay.
“El cartel de Los Soles, tiene un relato que es grave porque va en contra de la institucionalidad de la figura del Presidente en contra de la paz en Venezuela. Y ese relato no tiene ninguna base, el informe de Naciones Unidas así lo ha determinado, la droga no sale por el Caribe, la droga sale por el Pacífico y Estados Unidos lo sabe”, afirmó.
“El informe de Naciones Unidas dice que el 85% de la droga sale por el Pacífico y el 5% sale por el Caribe. Y en ese 5% Venezuela es la que tiene las mejores cifras en América Latina de ataque al tráfico. En Venezuela, no hay sembradíos de cocaína y no hay ningún laboratorio de procesamiento de cocaína. Entonces, no hay ninguna evidencia material de la existencia de una estructura como el Cartel de Los Soles, se trata de una construcción de una posverdad vinculada y desarrollada con mucha fuerza y hace mucho daño. Lo vemos en algunos países de América Latina, donde declaran que ellos están en contra del terrorismo y del cartel de Los Soles. Es así que se construye toda una subjetividad sobre una realidad que no es verdad”, apuntó.
“¿Qué es lo peligroso de todo esto? Si se une la presencia militar con ese relato, es una combinación peligrosa, porque ya se ha implementado a lo largo de la historia de invasiones de Estados Unidos a varios países. EEUU construye una idea, la coloca en la opinión pública y la convence de la necesidad de una invasión”, explicó el diplomático.

Fuerzas Armadas de Estados Unidos realizando maniobras en Puerto Rico con la mirada puesta en Venezuela. Foto Agencias.
Una agresión regional
“Esperemos que no lleguen a la locura de una invasión militar porque los impactos van a ser absolutamente trágicos, tanto para Venezuela como para América Latina. Indudablemente también es una agresión para América Latina porque deja de ser un territorio de Paz y se transforma en un territorio de guerra y los impactos no son solamente en Venezuela, sino que serán para toda América Latina”, dijo con convicción.
“Además, tenemos el precedente que se siembra con esta diplomacia del máximo chantaje, de la máxima presión. Si tienes una posición soberana, sabes lo que te va a pasar con un imperio en crisis, porque el imperialismo norteamericano dejó de construir consensos, pasó a la etapa del chantaje directo con la presencia de la fuerza militar, con la violación de la normativa internacional”, explicó Sassone.
“Y uno se pregunta ¿qué busca? dos cosas: destruir el sistema político y adueñarse de los recursos naturales. Eso es evidente, Venezuela tiene un potencial de recursos naturales, petrolífero, gasífero, oro, tierras raras, etcétera. Ese su objetivo, de carácter material: resolver su crisis interna, pero no lo va a resolver con la guerra. Porque la guerra es lo que va a profundizar la situación de crisis en los Estados Unidos y la crisis de la migración a nivel internacional”, apuntó.
“Los impactos sociales y de Paz en América Latina van a ser muy fuertes, en términos de convivencia, de la posibilidad del diálogo, por eso es peligroso cuando algunos países repiten un relato sin fundamentos. No hay un indicador material porque no existe el cartel de Los Soles ya que es una construcción. El relato es una estrategia de guerra y hay que analizarlo de esa manera. Además, a la par del relato y de la presencia militar, también existe un ataque muy fuerte a la institucionalidad venezolana”, agregó.
El enjambre
“Nosotros lo hemos definido como la estrategia del enjambre, donde te atacan simultáneamente en diferentes flancos. Te ponen los militares al frente, te desarrollan el relato, te debilitan las instituciones, te hacen una campaña mediática en contra de Venezuela. Todo eso se combina para tratar de destruir el país, el objetivo es cambiar el régimen político, pero esa es una decisión que les compete solo a los venezolanos. Hemos desarrollado 33 elecciones. ¿Cómo ha respondido el gobierno? con elecciones y eso la historia lo anotará. Nos acusan de ser un gobierno autoritario, pero no existe un levantamiento de las garantías en lo absoluto, ni una militarización del país. Todas las crisis se han resuelto con elecciones”, explicó el cónsul.
“Venezuela está en paz. En estos momentos y esta circunstancia en la cual nos están atacando con el tema de la presencia militar ayudó a tener una mayor cohesión interna para defenderse. El Presidente ha convocado a la población y 4 millones de personas se han alistado para formarse militarmente porque Venezuela se va a defender. Ellos aspiran a que el sistema se venga abajo, como ha pasado en otros países donde el sistema se vino abajo y ahí intervino Estados Unidos, el paso dos es instalar un gobierno títere. Ese es el esquema del accionar de Estados Unidos, presionan, tumban al gobierno y montan un gobierno títere”, resumió.
La solidaridad es central
Consultado sobre la declaración de la Celac en apoyo a la Paz en la región, Sassone opinó que se trata de una buena declaración. “En estos momentos, América Latina vive un momento difícil. Me tocó trabajar durante siete años en la Unasur. Construimos aquella estructura, pero eso se vino abajo. Hoy no tenemos Unasur, un espacio del diálogo, lo que se llamaba la unidad entre las diferencias con criterios para asumir los grandes problemas del país. O sea, en materia de defensa, por ejemplo, se creó el Consejo de Defensa Suramericano con un principio fundamental que aprobó la Unasur”.
“Ahora la Celac ratificó a Sudamérica como un continente de paz. Entonces, bueno, venimos de ese proceso histórico y hoy vivimos un momento difícil, pero hubo avances como esa declaración. Ayer también hubo una declaración muy interesante de todos los organismos de asesoramiento de los Derechos Humanos en América Latina. Aquí en Uruguay hubo un comunicado del Comité Antiimperialista en solidaridad con Cuba y los pueblos. Un excelente comunicado, es más podemos decir que ha sido uno de los mejores comunicados publicado por las organizaciones, y también el FA se ha expresado. Entonces eso es sumamente importante”, apuntó el diplomático.
“Justamente estamos con una jornada mundial recogiendo firmas porque en estas circunstancias es fundamental la solidaridad. Es más, la solidaridad internacional puede ser determinante frente a las circunstancias en la cual estamos. EEUU te mide, te analiza, si ellos ven que no hay solidaridad, que no hay relación, que no hay opinión pública, que no hay movimientos opinando, ellos se van a tentar más en hacer una aventura militar contra Venezuela”, afirmó.
“El pueblo venezolano tiene una conciencia política importantísima, tiene organización social. La revolución bolivariana ha construido un sistema de organización comunitaria, de construcción, de referencia y las comunas son organizaciones de autogobierno comunal. Las comunidades hoy son actores fundamentales en el quehacer nacional y son consultadas. Una de las particularidades que hemos vivido en la última etapa es que las elecciones son acompañadas con consultas de los proyectos de las comunidades, es decir, las comunidades se someten a la elección popular. Los proyectos son sometidos en las comunidades de los cuales son seleccionados tres prioritarios y esos proyectos son financiados por el gobierno. Ahora se dio una particularidad que los proyectos fueron propuestos y decididos por los jóvenes que se pronunciaron en las últimas elecciones paralelamente a la elección de los alcaldes y concejales. Esa es la vida democrática de Venezuela”, apuntó.
Uno solo: Ejército y población
Consultado sobre el accionar del ejército venezolano dijo que el ejército también está incluido. “Así es la estrategia, y así lo planteó el comandante Chávez, la relación cívico-militar. Y eso hay que entenderlo en la dinámica, no estamos hablando de los ejércitos gorilas, sino que estamos hablando de los ejércitos que construyen desarrollo nacional. Nuestras Fuerzas Armadas participan en el proceso del desarrollo nacional, tienen proyectos económicos, proyectos sociales y evidentemente es la columna vertebral de la Seguridad. Hay un tercer eje en el plan de la nación, que es el plan de seguridad como elemento fundamental del plan de las transformaciones. El presidente ha dado la orden y vamos a fortalecer el sistema de seguridad y prevención del delito”.
“Hay una movilización muy fuerte en estos momentos en toda la frontera, porque lo peligroso de este relato que le pone precio a la cabeza de un presidente es que estimula la presencia de grupos paramilitares. Cuando tú defiendes la Seguridad Nacional, el Estado tiene que responder con el orden democrático”, afirmó.
“Venezuela es organización social, es relación cívico-militar, es desarrollo cultural que, por cierto, ahorita estamos promocionando. Tenemos un evento buenísimo en las primeras semanas de octubre, sobre la discusión del colonialismo. Estamos haciendo periódicamente grandes encuentros mundiales, venimos de la organización de la Internacional Antifascista, donde hay un grupo importante de Uruguay frente a este avance de la ultraderecha, porque estos procesos que pasan en Venezuela y con la presencia de Donald Trump es terrible. El pensamiento ultraconservador, ultraderechista, en contra de la diversidad política ha crecido y forma parte de los procesos de elecciones pues la gente vota a los gobiernos de ultraderecha. Venezuela convocó hace dos años a la Internacional Antifascista. Venezuela se definió como el epicentro en el debate de la política antifascista”, comentó.
“Este año vamos a cerrar con el 6% del crecimiento económico como elemento vital del mejoramiento material de la población, porque esta presión también apunta a debilitar la Economía. En la medida que se debilita la Economía se le quita legitimidad al gobierno. Entonces todos esos elementos están en juego sobre la mesa e igualmente el proceso sigue”, afirmó el cónsul venezolano.
“Venezuela se está organizando desde el punto de vista defensivo con esos 4 millones que se inscribieron. Tenemos el proceso internacional en relación a la unión con los pueblos amigos, las declaraciones de los movimientos sociales, etcétera. Llamamos al pueblo uruguayo, en esa relación histórica de solidaridad que tienen nuestros pueblos, a manifestarse. Llegó el momento de la solidaridad, del acompañamiento, de la cooperación, de la opinión ya que estos son momentos importantes de la historia que necesitan de la voz y opinión de los pueblos”, finalizó el representante del gobierno venezolano en Uruguay.






















