Enrique ‘Quique’ Méndez, secretario de Organización del PIT-CNT.
El Uruguay está viviendo un proceso de embestida oficial antisindical y antipopular feroz, con episodios que denotan que el gobierno perdió la línea. Aquella sonrisa que mostraba en sus conferencias de prensa de la Torre Ejecutiva, cuando nos hablaba en términos de espejitos de colores y del mundo de fantasía, rápidamente se fue resquebrajando y quedando en evidencia con la porfiada realidad. Serán expertos en comunicación y lenguaje corporal, pero el maquillaje de las cámaras no dura para siempre, ni siquiera en los mensajes cuidados y seleccionados que nos brindan en los informativos.
La realidad nos ha mostrado que el gobierno ha privilegiado a los más ricos. Lo dijo el propio presidente de la República. Y que han optado por recortar salarios, recortar derechos básicos conquistados, ajustar las cuentas y achicar a su mínima expresión las políticas sociales que se habían conquistado. Sospechan de los pobres, les molestan las ollas y no se ocupan de atender las necesidades y urgencias de los sectores más vulnerables. El gobierno instaló la lógica que dice: «con mis impuestos no mantengo vagos», como su Lema de gobierno.
Este marco económico y social, tuvo además un desbarranque político que incluyó la entrega de un pasaporte a un narco pesado en una cárcel de Dubái, el reconocimiento de la existencia de una asociación para delinquir en el seno del gobierno en la Torre Ejecutiva, el vergonzoso espionaje a legisladores, a estudiantes y a dirigentes sindicales, todo esto junto a otros casos de presión y persecución al Fiscal de Corte, a periodistas y medios, a docentes y a todo aquel que no se plegó al relato oficial del gobierno.
Por estos días, la coalición que conforma el gobierno ingresó en territorio del grotesco. Afuera maquillaje, máscaras y disfraces, a mostrar la verdadera cara de la derecha. Más represión a la protesta social, más despidos antisindicales, más años de trabajo para jubilarnos con menos dinero, reglamentación sindical, personería jurídica gremial, rebaja a prisión domiciliaria a los presos de Domingo Arena. Una síntesis del modelo de la derecha más rancia que existe en el Uruguay. Y todo esto lo exhiben sin pudor. Negocian leyes y jubilaciones a cambio de cargos y votaciones de prisión domiciliaria para torturadores y blindajes para los usuarios de la Caja Militar. Y después sospechan de las ollas y merenderos y pretenden judicializar a vecinas que cocinan para familias abandonadas por las políticas públicas en materia de desarrollo social. ¿Fuerte no? Grotesco, impúdico, inadmisible, yo diría.
Así las cosas, el movimiento sindical está encarando la preparación del 1° de mayo donde marcará postura sobre la situación del país y especialmente, sobre la reforma jubilatoria que nos afectará directamente a las y los trabajadores.
Este año, además, se cumplen 40 años del histórico 1° de mayo de 1983, que se transformó en un mojón del proceso final de la derrota a la dictadura.
Este año también se cumplen 50 años de la gloriosa Huelga General de la CNT, con la que se enfrentó al Golpe de Estado cívico militar.
Por todo esto, creemos que las trabajadoras y trabajadores, desde el PIT-CNT y con la Intersocial, que nuclea a decenas de organizaciones sociales hermanas, tenemos que marcar otro hito en la historia reciente, con una movilización contundente el próximo 1° de mayo, para establecer nuestra postura crítica sobre los aspectos centrales de un proyecto de la derecha y el capital que políticamente se cae a pedazos, pero que está decidido a mostrar sus peores artilugios para favorecer a las multinacionales en contra de nuestras empresas públicas y los intereses de las grandes mayorías, que está decidido a intentar llevarse puesto las conquistas sociales y sindicales logradas con lucha y movilización. El proyecto del gobierno de la derecha está en zona de desastre y el movimiento popular deberá hablar fuerte, en clave de reflexión y sensatez, pero de manera firme, sobre los costos de estas políticas de la derecha.
Por ello, la Mesa Representativa del PIT-CNT definió una agenda de actividades a nivel nacional, con una red de asambleas, para informar y preparar la movilización del 1° de mayo. Nosotros sí que estamos construyendo un gran diálogo social.
En el corto plazo, se nos viene una nueva ronda en los Consejos de Salarios y también la última Rendición de Cuentas del actual gobierno, en el mes de mayo.
Tenemos grandes desafíos por delante, y somos conscientes que debemos estar a la altura de la historia para construir, a partir del Congreso del Pueblo, un conjunto de ideas y propuestas para un país mejor, en clave de perspectiva de un desarrollo productivo real, atendiendo a las grandes mayorías, a las y los pequeños y medianos productores y comerciantes, fortaleciendo la educación y la salud pública, como así también, la cultura, la vivienda, el cuidado del medio ambiente y fomentando vínculos libres de violencia. Habrá que pensar las mejores formas para atender las necesidades de los más amplios sectores de la población en clave de seguridad social, trabajo, paridad, cuidados, entre otros, para lograr grandes consensos sociales para la construcción de un país mejor que el que nos quiere vender la agencia de publicidad del gobierno.
Compañeras, compañeros, los desafíos son grandes. Y no lo duden, estaremos a la altura de la historia.
El 1° de Mayo
Este 1° de Mayo, Día Internacional de las y los trabajadores, el PIT-CNT convoca con la consigna:
“Hoy como ayer la clase obrera no fallará. Organizando la esperanza. 50 años de la Huelga
General”. En Montevideo el acto será en la Plaza Mártires de Chicago, desde las 10 de la mañana.
Habrá actos en los 19 departamentos del país.
Foto de portada:
Acto del año pasado por el Día Internacional de las y los Trabajadores, en Av. Libertador y PIT-CNT. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.