Uruguay / Montevideo / 2017 46 aniversario del primer acto del Frente Amplio. Las Piedras, 26 de marzo de 2017. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

26 de marzo acto del FA: ¡Una fiesta popular!

Paola Beltrán

Este 26 de marzo a las 15:30 en el Eco Parque “Idea Vilariño”, el Frente Amplio (FA) llevará adelante su acto aniversario a 52 años del primer acto público de la fuerza política encabezado por el General Liber Seregni. 

En medio de una coyuntura política compleja y un proceso de fortalecimiento del FA el acto inaugura una nueva etapa en la que reafirma su compromiso por un país con igualdad de oportunidades, más justo y solidario, de cara a las próximas elecciones nacionales y departamentales. 

Para conocer los preparativos que se vienen llevando adelante, así como sus implicancias políticas y coyunturales EL POPULAR conversó con el presidente de la Comisión Nacional de Organización (CNO), Manuel Ferrer y con el secretario de Propaganda de la Coordinadora Q, Oscar Silva. 

En medio de la lucha

Este acto se lleva adelante en un momento muy particular de la vida política del país desde dos puntos de vista, explicó Ferrer, por un lado, a nivel interno existe una expectativa entre los y las frenteamplistas de recuperar el gobierno nacional que implica tomar definiciones centrales, entre ellas, elaborar una propuesta política que supere la situación actual del país y le dé esperanzas a la población lo cual “nos entusiasma particularmente”. 

Por otro lado “la situación nacional que, más allá de anuncios, verborragia diversa y campañas publicitarias no le da respuestas a la gente, el salario sigue sin recuperarse, al igual que las jubilaciones, aumenta la violencia en las calles, en las cárceles, la situación de inseguridad es acuciante y estamos en la discusión principal, en este momento de la agenda, sobre la reforma jubilatoria”.

Paralelamente el acto se realiza en el “mes de la mujer” y por tanto “las compañeras van a tener el protagonismo dentro del acto”. 

El uso de la palabra será abierto por Patricia Gonzales, presidenta de la Comisión de Género y Feminismos del FA. “Este es un tema que llegó a la vida nacional, a la vida del Frente Amplio y la izquierda nacional, para quedarse”, afirmó Ferrer y agregó que viene precedido por una marcha masiva el 8M no solo en Montevideo sino en todos los centros poblados del país donde las mujeres militan la igualdad de género, la libertad y el desarrollo.

Patricia Gonzales encabeza el proceso de conformación de la comisión de Género y Feminismo del FA que se encamina a realizar el primer Encuentro Nacional de Feminismos Frenteamplistas en el mes de agosto. 

Verónica Piñeiro, vicepresidenta del FA será parte de las voces de la oratoria central que culminará con la intervención del presidente de la fuerza política, Fernando Pereira. 

El Parque y la descentralización

La elección del lugar para realizar el acto no es casual, “lo elegimos con convicción” explicó el presidente de CNO.

El FA está abocado a la descentralización y al protagonismo popular. Se realizaron actos en casi todos los centros poblados del país de distintas dimensiones y los actos centrales se mueven de los lugares habituales “porque peleamos por todo el país, porque la desigualdad tiene muchas dimensiones y también tiene una dimensión geográfica”. 

Donde hoy se levanta el Eco parque “Idea Vilariño” existió, durante décadas, desde antes de la dictadura, el asentamiento irregular más grande del Uruguay, conocido inicialmente como “El calderín” y más cercano en el tiempo como el asentamiento de “Isla de Gaspar”. 

“En él cientos de familias y, en algunos casos, varias generaciones de uruguayos y uruguayas, se criaron en las peores condiciones edilicias, en las peores condiciones sanitarias”, explicó y agregó que “fue un esfuerzo muy grande de la Intendencia de Montevideo, en primer lugar, pero también la cooperación con el gobierno nacional, en los años que gobernó el FA , lo que permitió el desalojo de esos cientos de familias que son tan uruguayas como cualquiera pero que estaban condenadas a una vida muy degradada y que fueron realojados, la enorme mayoría de ellas, en barrios cercanos a la zona del Parque”

En ese lugar donde existía ese enorme rancherío, que parecía crónico, se construyó un espacio público de convivencia gracias a la acción política con rumbo popular que hoy “es gozado, ha sido apropiado por cientos de vecinos y vecinas que cotidianamente lo disfrutan, desarrollan actividades de las más variada;  es en ese Parque, un lugar que el FA reconstruyó y lo brindó para el conjunto de la ciudadanía para la convivencia democrática, donde el FA celebrará los 52 años de su primer acto público”, puntualizó.

La cultura y la niñez

El acto iniciará con una actividad cultural pensada especialmente para la niñez a cargo de la compañía de teatro “La loca compañía” con su espectáculo “Anima Circus”, además, durante toda la jornada funcionará un espacio de cuidado para el disfrute de la niñez.

“Los niños y niñas son el futuro, las nuevas generaciones son distintas a las de nosotros y la generación actual de frenteamplista tenemos una mirada especial sobre las niñeces y por eso hemos impulsado los espacios de cuidados en los Comité de Base en todos los rincones del país y hoy ponemos, dentro del acto y su grilla, un espacio especialmente dedicado a los niños y niñas, para que vivan el arte y se entretengan”, expresó. 

El espectáculo artístico central estará a cargo del dúo “Larbanois y Carrero” que durante tantas décadas han estado acompañando las luchas de nuestro pueblo. 

“Estos son ingredientes esenciales de la construcción de la izquierda, de la construcción del FA del futuro que va a hablarle al conjunto de la ciudadanía, que va a convocar a redoblar la esperanza, que va a convocar a fortalecer el propio FA a través de sus sectores políticos y Comité de Base para presentarle a la ciudadanía, el año que viene, la mejor alternativa hacia el futuro Uruguay, por eso la consigna es «Por el Uruguay», concluyó. 

Desde el territorio

El Eco Parque “Idea Vilariño” se ubica en el territorio de la Coordinadora Q y su militancia asumió esa responsabilidad con mucho entusiasmo y trabajo militante. 

Desde el momento en que se supo que ese sería el lugar elegido, a fines del año pasado “venimos trabajando el acto en nuestra cabeza y ahora pusimos en práctica lo que veníamos intercambiando con compañeras y compañeros” explica Oscar Silva, secretario de Propaganda de la Coordinadora. 

Tanto en las redes como en los muros se despliega la propaganda, sumada a las volanteadas en los puntos fijos los fines de semana convocando a un acto que se trabaja con la intención de que sea masivo. 

En estas últimas dos semanas previas al acto se ha elaborado cartelería tanto para la vía pública como para “vestir” al acto. En las principales avenidas se comienzan a visualizar las pintadas con los colores frenteamplistas y en los barrios se agita desde los Comité de Base. 

“Tenemos una expectativa importante porque al tratarse de nuestro territorio, más allá de que siempre nos comprometemos con los actos del Frente Amplio, en este en particular, que es nuestro territorio, queremos que sea un acto masivo, el lugar invita a que haya mucha gente y en pos de eso estamos trabajando”, explicó el militante. 

La Coordinadora organizó un banderazo que partirá a las 15 horas, previo al acto, que partirá desde 8 de octubre y Larravide y acompañó a Fernando Pereira a la reunión con la Comisión de Vecinos del Ecoparque con quienes se intercambió acerca de la historia de la plaza y se escucharon propuestas que serán tenidas en cuenta a la hora de la oratoria y también en la participación con la feria de emprendedores de los vecinos y vecinas el día del acto. 

Como reflexión final, Oscar reiteró la invitación a participar del acto que considera será exitoso y no dejó pasar la oportunidad para “saludar y agradecer el compromiso de cada uno de los compañeros y compañeras de nuestra Coordinadora que le están poniendo el alma a esto para que salga un gran acto”.

Jornada de agitación el sábado 25

El sábado, en todo el país, el FA estará desplegando una enorme movilización con más de 150 puntos fijos donde se informará a la población con volantes, charlas y altoparlantes sobre los prejuicios de la Reforma Jubilatoria. 

En Montevideo ya estaban confirmados más de 70 puntos en todo el territorio que ayudarán, también, en el último empujón de propaganda de cara al acto. 

En medio de la lucha, con enorme expectativa y compromiso militante el FA se prepara para lo que será, sin dudas, una gran fiesta popular. No podés faltar.

Foto de portada:

Militantes frenteamplistas. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas