EL POPULAR conversó con Enrique Méndez, dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), sobre el conflicto que vienen llevando con las empresas del sector, en el marco del Consejo de Salarios y con una trabajadora despedida de Conaprole en medio de las negociaciones. En estos momentos se encuentran reunidos en la Dinatra.
“Llevamos 18 meses de perdida salarial superando el 8.5 o sea entre 24 y 25 jornales perdidos a lo largo de un año. Más de siete meses de Consejo de Salarios vencido, de forma totalmente injusta, porque esto ocurre mientras la industria viene en pleno crecimiento de las exportaciones, de los precios internacionales. Crecimiento que se ha constatado en inversiones millonarias”, afirmó.
“Si miramos los primeros cinco meses de este año comparado con el año pasado, estamos hablando de 344 millones de dólares exportados, mucho mas que el año pasado en el mismo periodo. En ese escenario es que se instalo la perdida, se sostiene y a principios de enero del 2022 hicimos un planteo bien concreto y sensato a la Cámara, que queríamos un convenio salarial que recuperara lo perdido y mantuviera el salario real y que a su vez se pudiera discutir (sin ningún tipo de decisión caprichosa), un índice que analice que si crece la industria se vea reflejado en los salarios. Ni siquiera le pusimos porcentaje, sino un índice que lo pudiera reflejar de la forma más justa”, explicó Méndez.
“Ni siquiera pudimos discutirlo, porque lo rechazaron automáticamente y cuando propusimos discutir sobre beneficios también lo rechazaron. Ahora todo se truncó cuando la cámara pretende colocar una clausula obligacional que nosotros estamos acostumbrados a que tenga y que esa clausula obligacional no refleja lo que se negoció y acordó”, agregó el dirigente.
“Pretenden que la cláusula de paz tenga un alcance como si eso que nos negaron discutir hubiese sido alcanzado en la negociación. Es así que decimos que la cláusula de paz tiene que reflejar lo que efectivamente se negoció y se acordó”, afirmó.
“Luego volvimos a tener una séptima propuesta donde dijimos que los trabajadores seguimos buscando alternativas de acercamiento e hicimos un planteo de que en la redacción de la clausula de paz aparezca por lo menos la posibilidad de la discusión de las categorías de la Industria Láctea en general y que se actúe sobre la discusión de las categorías una cláusula parcial, que no dure la totalidad del convenio. Hoy estamos a la espera de respuestas. Ahora esperamos a que la cámara acceda a que la discusión de las categorías no llegue al final del convenio, sino que tenga un plazo anterior y que sea una cláusula”, añadió.
“Siete meses de negociación, pero no de conflicto como dicen por ahí. El conflicto se inició este mes, el 3 de julio cuando el 31 de mayo se llega al total desacuerdo porque la cámara se cerró a avanzar en la discusión”, explicó Méndez.
“Lejos de buscar la paz, por parte de la cámara han intentado provocar y han profundizado las diferencias, tomando decisiones jodidas. Por ejemplo, cuando el presidente del PIT-CNT intentaba tender puentes con el presidente de Conaprole, la empresa toma la decisión de despido de una compañera, de forma arbitraria, injustificada e ilegítima. No hubo ni un cargo de dirección que se haya hecho cargo de firmar el despido y decir te estoy despidiendo por esto. El próximo viernes 29 de julio tenemos una instancia por ese tema, sin dudas estamos exigiendo la restitución del puesto de trabajo de nuestra compañera. Que tengan claro que si avanzamos hoy en la negociación salarial pero no se revierte el despido, vamos a seguir defendiendo el puesto de trabajo de nuestra compañera contra una decisión arbitraria e ilegítima”, afirmó el dirigente de FTIL.
Noticia en desarrollo
Victoria Alfaro
Leyenda de foto de portada Enrique Méndez durante un discurso. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
