Desde este lunes agricultores franceses dieron inicio al llamado “asedio a la capital”, una medida impulsada por los dos sindicatos, que representan a la mayoría de los miembros del sector a nivel nacional.
En respuesta al accionar de los manifestantes el gobierno francés resolvió, según consignó teleSUR montar un «importante dispositivo defensivo».
Según anuncios realizados el domingo por el ministro del Interior, Gérald Darmanin, serán movilizados a partir de este lunes unos 15.000 policías con el objetivo expreso de “impedir la entrada de tractores en París y las grandes ciudades».
Por su parte, el primer ministro Gabriel Attal, se comprometió a una rápida actuación que respondiera “a la ira de los agricultores”, ante lo cual “el presidente del primer sindicato agrícola francés, el FNSA, Arnaud Rousseau, instó al Gobierno a ir mucho más lejos».
Al comentar la posición del gobierno, el dirigente sindical consideró que no se había «afrontado bien lo que pasó la semana pasada: las comunicaciones, las cámaras, los fardos de paja y todo eso, no es lo nuestro”, señaló y reiteró que lo que se necesitaba “son decisiones que creemos que cambian el software».
Aún continúan cortadas muchas carreteras y se prevé aumente la tensión a partir del plan que se propone el bloqueo de los accesos a París desde este lunes a partir de las 14.00 horas (UTC).
De acuerdo al presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores de la Isla de Francia Clément Torpier, todo se organizaría “de forma segura en torno a varios puntos de bloqueo en importantes ejes estratégicos de las autopistas”.
“Habrá siete puntos de bloqueo en todo París» y explicó que los mismos serán “atendidos por tractores y agricultores».
Al comentar las medidas dispuestas el Ministro del Interior declaró que se solicitó «moderación» al accionar de las fuerzas del orden quienes no intervendrán «en los puntos de bloqueo», sino “asegurarlos”.
Arnaud Rousseau, al evaluar la situación dijo que a partir de hoy “la secuencia que se abre es la de una semana de todos los peligros, ya sea porque el gobierno no nos escucha, ya porque la ira será tal que cada uno asumirá sus responsabilidades».