Ana Olivera cuando presidía la Cámara de Diputados. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS.

Ana Olivera: “Un día de reafirmación frenteamplista”

Por Victoria Alfaro

El 25 de Agosto es el Día del Comité de Base y en este marco EL POPULAR entrevistó a Ana Olivera, diputada de la 1001 y secretaria de Unidad Política del Partido Comunista de Uruguay (PCU). Habló de la importancia del fortalecimiento del Frente Amplio (FA), del contacto con las organizaciones sociales y la población de cada rincón del Uruguay, de atender sus demandas, mucho más en momentos de discusión sobre el Presupuesto Nacional que definirá el país de los próximos cinco años en el marco (además) de un nuevo gobierno frenteamplista.  

Olivera recordó que las asambleas que se realizarán el 25 y días posteriores, como el 31 de agosto, son importantes para participar del Congreso del FA el año que viene y que este 2025 es un tanto particular porque el 25 de agosto se cumplen 200 años de la Declaratoria de la Independencia y 100 años del Palacio Legislativo, con todo lo que ello conlleva.

Durante el Plenario Nacional del Frente Amplio en la Huella de Seregni en Montevideo el pasado 2 de agosto. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS.

– Ante el advenimiento de un nuevo Día del Comité de Base este 25 de Agosto. ¿Cuál es su importancia en el marco de un nuevo gobierno del Frente Amplio?

En primer lugar, todas las fechas tienen sus peculiaridades y este 25 de agosto las tiene. Venimos de un Plenario Nacional del Frente Amplio muy importante para nuestra fuerza política, en el que también nosotras y nosotros los comunistas hemos puesto muchas ganas de trabajar y así estamos desde enero de este año, para concretar un plan político del Frente Amplio, de aquí al Congreso del FA que se va a desarrollar el año próximo. Y en este marco del plan político del Frente Amplio que aprobamos hace 15 días es que se encuadra este 25 de agosto.

Un 25 de agosto además un poco más complejo que otras veces, porque hay muchas conmemoraciones, por los 200 años de la fecha de nuestra “Independencia” entre comillas, ya que todos sabemos que el 25 de agosto de 1825 fue parte de un proceso y todos hablamos de la Ley de Independencia, sí, pero la Ley de Independencia de Brasil y es al mismo tiempo la ley de Unión a las Provincias Unidas del Río de la Plata, y además de todo eso, hay otros componentes en ese 25 de agosto de 1825, pero como se cumplen 200 años, de esta etapa del proceso independentista hay muchas actividades en Florida de mañana y de tarde. 

Además, son los cien años del Palacio Legislativo y no hay dudas, son los cien años de la inauguración del Palacio Legislativo. Por lo tanto, hay una Asamblea General, hay otras actividades. Entonces, esto hace que el Día del Comité de Base este 25 de agosto en muchos lugares se vaya a celebrar el 25 y en otros lugares en otras fechas, o sea, tengo comité el 31 de agosto.

Es muy importante porque este Día del Comité de Base además de ser el día de la reafirmación frenteamplista está vinculado con las asambleas de los comités, la elección de las autoridades de los comités. Además, la realización de la asamblea del 25 de agosto es la que le permitirá a ese comité, la haga el día que la haga dentro de los parámetros acordados, le da la posibilidad de ser parte del congreso del Frente Amplio el año que viene. 

Y quiero recalcar esto porque mucha gente no sabe que es imprescindible para que el comité de prueba de existencia y sea parte del congreso del comité de base de finales del año que viene que realice su asamblea.

Además de todo eso la Comisión Nacional de Organización, ha intentado una vez más que podamos llegar a todos los rincones del país. En el caso de Montevideo que no queden comités sin tener la presencia de los distintos referentes y que sea plural, pero bueno como siempre pasa, hay algún comité que he visto en su cartelera nueve personas que van a pasar a saludar y en otros comités son dos o tres y hasta uno solo. 

54 años del primer acto de masas del Frente Amplio, en la explanada de la Intendencia de Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS.

-Hay un desajuste ahí entre la participación también de los referentes, como un desbalance en los comités. 

Hay un desbalance más allá de los intentos de la Comisión Nacional de Organización de organizar esto y nosotros, por ejemplo, como partido nos pidieron cinco nombres para poder disponer la comisión y poder ir a distintos comités. Es decir, este 25 de agosto tiene un componente sustantivo y tú dijiste una palabra en el “marco de un nuevo gobierno del FA”. O sea, además este 25 de agosto, es en el marco de haber ganado el año pasado las elecciones, después de haber culminado todo el proceso electoral, las elecciones nacionales y las elecciones departamentales. Entonces también tiene un contenido importante en cuanto a los mensajes para este 25 de Agosto. La necesidad del fortalecimiento del FA, y eso fue el centro del debate del Plenario Nacional el pasado 2 de agosto: el fortalecimiento del Frente Amplio.

El fortalecimiento de todas las departamentales a nivel país, de las coordinadoras de los comités, seguir abriendo comités. Por ejemplo el 31 me toca ir a un comité que se está reinstalando allá en Playa Fomento Los Pinos en el departamento de Colonia, pero más temprano voy a un comité de Colonia de Sacramento o sea estamos tratando de estar en todos lados y al mismo tiempo con un mensaje que esté vinculado, entre otras cosas, con que la primera semana de septiembre arranca la presentación del Presupuesto Nacional, siempre lo digo año a año, lo repito, tú sabes que integro la comisión (en Diputados), valga la redundancia, de Presupuesto con Hacienda, que también integra Bruno Giometti, Y vamos a tener muchísimo trabajo durante cuarenta y cinco días con el Presupuesto Nacional, donde se encierra la vida de todo el país: la salud, la educación, el trabajo, la industria, las políticas sociales. El cómo vamos a enfrentar nuestro plan hacia la infancia, todo eso, aún no tenemos los datos del Presupuesto más allá que tuvimos una importante reunión de la Bancada de senadores y diputados el sábado pasado con el Secretario de Presidencia y el Presidente del Frente Amplio, hablando de los temas presupuestales, pero aún no está cerrado ese presupuesto por lo tanto vamos a tener bastante trabajo.

Te hago un anuncio a partir del 1° de septiembre, además, voy a estar coordinando la Bancada del Frente Amplio, dado que Mariano Tucci, que es el actual coordinador, es quien va a presidir la Comisión de Presupuesto con Hacienda y yo paso a la Coordinación de la Bancada. Serán unos meses de mucho pero mucho trabajo. 

Pero volviendo al próximo 25 de agosto es importante destacar la importancia de que nuestra militancia hagan grandes asambleas, invitando a todos los adherentes a esta reafirmación del compromiso frenteamplista. Pasar a debatir y a fortalecer el Frente Amplio, pensando en que nos hicimos aquella autocrítica en relación a cuál es el vínculo entre la fuerza política, el gobierno y las organizaciones sociales. Por lo tanto, es sustantivo mantener en la práctica lo que escribimos para el congreso de la autocrítica y hacer jugar al Frente Amplio el rol que tiene que jugar en el marco de nuestro propio gobierno.

Asunción del gobierno frenteamplista. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS.

-Exactamente y hablando de ese tema va la segunda pregunta ¿Cuál es la importancia del comité de base en el territorio en el trabajo con los vecinos y las vecinas? 

Bueno, justamente el tema es que cuando hablamos el 2 de agosto del Plan Nacional del Frente Amplio lo que convocamos es a hacer los planes. Que el plan de cada departamental, el plan de cada coordinadora, el plan del comité, porque la diversidad que tiene este pequeño país es mucha.

Y por lo tanto, los temas que nuclean, que convocan, y el vínculo con cada lugar, con el barrio, con la localidad son diferentes y todos importantes. O sea, pensá que hay pequeñas localidades donde está el comité y donde a esos compañeros y compañeras, les ha costado mucho instalar y sostener el comité. Por lo tanto, en este momento lo que tienen que ver es cómo se plantean ser el vínculo con la gente. El plan vuelve a incorporar el tema del “FA te escucha”. Dicho así, es que el Frente Amplio vuelve a salir con todos sus referentes a recorrer el país, a hablar con las organizaciones sociales en cada territorio, pero al mismo tiempo deja el vínculo establecido de las organizaciones sociales con la fuerza política en lo local.

Pienso en lo que significó para la campaña electoral pasada las recorridas del “FA te escucha” y las recorridas del “FA dialoga”. Bueno, estamos sosteniendo la importancia que tiene ese documento del 2004 que plantea cuál es el relacionamiento entre las tres patas: fuerza política, gobierno y organizaciones sociales y como desde el territorio esto también se ata con la presencia de referentes del gobierno, referentes parlamentarios vinculados con temas que tengan que ver con la vida cotidiana de la gente. 

A veces discutimos muchas cosas, es decir, pero esas cosas que discutimos no necesariamente tienen que ver con las necesidades de ese lugar.  Acaba de terminar la interpelación que le hicieron al Ministro de Ambiente sobre el tema del cese del Plan Neptuno y cómo este se reconvirtió en lo que era el Proyecto Arazatí y al mismo tiempo lo que nos planteamos cumpliendo nuestro compromiso con Casupá, y, seguramente para los departamentos San José, Canelones, Florida, Lavalleja, en los que impacta este proyecto, seguramente la fuerza política va a tener un rol muy importante vinculado con este tema, que no necesariamente es la preocupación de los departamentos de frontera y bueno, justamente, el gobierno ha tomado una serie de medidas conversadas con las organizaciones en los distintos departamentos.

Cuando van los referentes a los departamentos, cuando va el Presidente del Frente Amplio, tienen que dejar potencia, tienen que dejar instalado el vínculo en lo local. De nada sirve que vaya una vez el ministro tal o cual o que vayan los referentes, si no se deja instalada fortaleza en cada lugar, si no se apropia cada lugar de lo que vamos a hacer a cada departamento o a cada coordinadora. Tiene que ver también con lo que la coordinadora te plantea, o sea, con cómo arma esos vínculos en función de su propio plan. De aquí al congreso del año que viene, insisto, tenemos mucha tarea en el marco de el planteo de las líneas estratégicas de nuestro gobierno a partir de la presentación del Presupuesto.

Y cerrando la entrevista que el próximo 25 de Agosto, el 26, el 30 y el 31 nos encontremos en todo el país, es decir, conmemorando el día del Comité de Base.

Compartí este artículo
Temas