Pese a las maniobras y medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei para impedirlo, la pasada jornada se realizó la marcha de los jubilados.
La misma fue calificada por el diario Página 12 como la clara evidencia del fracaso del miedo ya que “a pesar de las amenazas de, represión», repetidas “por altoparlantes en las estaciones de trenes, las requisas en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y el exagerado despliegue policial en el Congreso, miles de personas se movilizaron pacíficamente en contra del modelo de ajuste de Javier Milei”.
Como consecuencia, describe el medio de prensa, de la anterior represión, “en la calle se sintió una tensión permanente”.
A pesar de ello, se describe, “las mismas personas que marcharon se ocuparon de cuidarse de las provocaciones de las fuerzas de Seguridad”, logrando incluso identificar a algunos infiltrados que fueron echados “de las columnas.
“Pese al vallado, los cortes de calle y los casi 2000 efectivos de las fuerzas federales y de la policía porteña desplegados, los manifestantes fueron copando desde temprano el epicentro de la movilización”, reseña el diario del vecino país.
Los manifestantes, se añade, marcharon de forma organizada y arupados por “columnas de organizaciones sociales” que acompañaron las demandas de los jubilados a quienes se los calificó como los “protagonistas”.
Durante la masiva movilización, “se cantó contra el FMI, contra el Presidente y contra su ministra de Seguridad”.
Junto a ello se “pidió la recomposición de las jubilaciones y el fin de la represión a la protesta social”.
Fue una movilización, cataloga el diario, realizada en paz y durante la misma “los que marcharon dieron cátedra de cómo controlar la calle”, que se ha ido convirtiendo en “la última obsesión del Gobierno”.