Autorizan a Fuerzas Armadas argentinas a actuar en situaciones de defensa de la seguridad interior

Un decreto firmado por el presidente argentino Javier Milei, autorizando “el despliegue de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional para actuar en defensa de la seguridad interior” fue firmado el jueves.

En el mismo y según consignó TeleSur, se “establece la intervención militar ante posibles ataques o destrucción de espacios de vital importancia para el Estado”, así como para “la defensa de objetivos de valor estratégico” ante posibles “amenazas de origen terrorista o criminal”. 

La medida, había sido pedida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de Defensa, Luis Pietri, argumentando la misma por “la necesidad de actuar frente a amenazas tanto internas como externas”.

Con este decreto las Fuerzas Armadas están autorizadas para actuar tanto en “situaciones de paz, guerra, conmoción interior o terrorismo internacional”, considerando su posible intervención ante eventuales “ataques contra bienes o instalaciones de vital importancia para la seguridad nacional, cuyo daño podría afectar el bienestar de la población, la economía y el ambiente del país”.

La reforma despertó las críticas del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que “expresó su preocupación” por la misma y advirtió que con esta resolución el presidente “tiene la facultad de militarizar la seguridad interior”.

De acuerdo al CELS, ello habilita posibles intervenciones del gobierno “en situaciones como movilizaciones sociales o protestas”, ampliando las potestades de control de la ministra Bullrich.

A nivel político varias organizaciones de derechos humanos, como Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo, destaca el medio de prensa, “criticaron la decisión”, al tiempo que “pidieron la restitución de más de 2.400 trabajadores del Ministerio de Justicia”, quienes a partir de enero de 2025 “perderán sus empleos (…) lo que afectaría gravemente la Secretaría de Derechos Humanos”.

Compartí este artículo
Temas