El pasado martes 22 de marzo en el Barrio Citrama de Pando, Canelones, fueron inauguradas las calles Ubagesner Chaves Sosa y José Arpino Vega, en homenaje a su lucha por la democracia.
La iniciativa apareció en 2006 y como relató Carlos Pellejero, surge tras una propuesta realizada por un edil en la junta departamental de mejorar la nomenclatura de Canelones.
Para ello, agregó, fue consultada la población y motivados por la aparición de los restos de Ubagesner Chaves Sosa en el lugar y la firmeza de los datos en que los restos de José Arpino Vega se encuentran en la chacra de Pando, él junto a otros compañeros iniciaron este proceso, que consistió en hablar con vecinos y vecinas, juntar firmas, tramitar todos los permisos necesarios.
La iniciativa contó con la mayoría de votos en el municipio, integrado por varios sectores políticos y finalmente, en la junta departamental, se obtuvo la mayoría especial de votos que se requerían para su aprobación.
Ubagesner Sosa y José Arpino, eran obreros y militantes de la UNTMRA y el SUNCA y forman parte del listado de detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar.
Entre los oradores, estuvieron por ambos gremios, Daniela Durán, de la UNTMRA y Carlos Lagarreta, del SUNCA, quienes en sus intervenciones recordaron a cada uno, su vida militante y se describió cómo fueron secuestrados y desaparecidos por la dictadura fascista.
Raquel Gadea secretaria de derechos humanos del SUNCA, quien también cumplió un rol importante en la concreción de este proceso hizo énfasis en que “ellos no fueron detenidos, fueron secuestrados, torturados y asesinados junto a sus familias”
“Hoy estamos acá para hacerle un homenaje a Ubagesner y Arpino, pero el mejor homenaje que le podemos hacer es militar todos los días, por una sociedad más justa sin explotados ni explotadores, todos los días trabajando para que en este momento histórico que estamos atravesando, el pueblo uruguayo anule los 135 artículos de la LUC más retrógrados, ese es nuestro compromiso de honor”, expresó Daniela Durán.
La actividad contó, también, con la intervención de Daniel Nánchez presidente del SUNCA, los diputados Ubaldo Aita, Verónica Matto y Alcides Pérez, alcalde de Pando.
En su oratoria reconocieron este hecho como un avance profundo para nuestra democracia, destacando la importancia de este reconocimiento para nuestra historia y las próximas generaciones.
Manifestaron, además, el total rechazo a la utilización del término “presos políticos” para quienes fueran nuestros torturadores, cómplices o actores directos en la desaparición de nuestros compañeros durante la dictadura, se trata enfatizaron de un término que distorsiona la realidad.
Hubo en este homenaje una gran concurrencia de trabajadores del SUNCA, la UNTMRA y otros sindicatos, además, acompañaron con su presencia, ediles departamentales, la presidenta del Frente Amplio en Canelones, Susana Muñíz, Marcelo Metediera, director de tránsito de la IMC y dirigentes de la departamental canaria del PIT-CNT.
Antes de pasar a descubrir las placas de monolito que fueran colocadas entre sus respectivos sindicatos y la comisión de derechos humanos, Carlos Lagarreta pidió “un aplauso en reconocimiento a la señora Rosa Jara, integrante de esta departamental y esposa del ya fallecido Beltrán Castro, quien sostuvo a la dirección y ha discutido y participado para que esta placa esté hoy acá, junto a Carlos Pellejero y otros compañeros“, tras un fuerte aplauso de los participantes para Rosa, quien estaba presente, se finalizó la jornada con el descubrimiento de las placas.
Paula López