Francisco Legnani, candidato a intendente de Canelones por el FA. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Canelones: Antecedentes de la próxima elección de mayo

Politólogo Abel Oroño

Con vista al próximo 11 de mayo vale la pena comenzar a visualizar los antecedentes de las elecciones post dictadura en Canelones.

Canelones pasó de ser un reducto histórico del Partido Colorado (PC) a constituirse en un bastión del Frente Amplio (FA), con cuatro elecciones consecutivas ganadas, de las ocho realizadas en el período post dictadura, todas con márgenes significativos, porcentajes de respaldo superiores a los de Montevideo y, en consecuencia, con bancadas de Ediles que le dan holgadas mayorías propias.

En las elecciones de 2005 el FA se consolidó como partido mayoritario y el Partido Nacional (PN) pasó, desde entonces, a ser el segundo partido con respaldo electoral en el Departamento, relegando al Partido Colorado a guarismos de un solo dígito hasta el presente (salvo 2010 con un 11%), tal como se observa en la tabla que sigue.

Elecciones de autoridades en el Departamento de Canelones 1984-2020 (% válidos)

Partidos1984 25/111989 26/111994 27/112000 14/052005 07/052010 09/052015 10/052020 27/09
Colorado45.433.734.945.66.711.09.65.0
Nacional36.740.731.013.327.926.328.530.4
Unión Cívica2.1






Frente Amplio (1)15.816.828.040.164.560.658.860.8
P.G.P. N. Espacio (2)
8.25.61.0



Independiente (3)



0.91.31.5
Asamblea Popular (4)




0.81.40.4
Partido de los Trabajadores





0.2
Cabildo Abierto






3.0
Partido Verde Animalista






0.4
Total de votos (5)10099.499.5100100100100100

Fuente: elaboración del autor sobre datos de la Corte Electoral

Notas:

(1) El Frente Amplio se conformó en 1971. Para poder presentarse electoralmente utilizando sublemas era imprescindible contar con un lema permanente. Esta calidad la adquiría el lema que hubiera obtenido representación parlamentaria en la elección inmediata anterior. Los lemas utilizables eran en ese momento: FIdeL, Unión Popular y Partido Demócrata Cristiano, por razones de amplitud política se optó por este último, que se utilizó en 1971 y 1984. En 1989 se utilizó el lema Frente Amplio y desde 1994 al 2000 EP/FA. Desde 2004 pasó a ser EP/FA/NM y posteriormente volvió a la dominación FA a secas.

(2) En 1989 la lista 99 se fue del FA, presentándose separadamente en alianza con el PDC, que también se fue, conformando el primer Nuevo Espacio. El PDC reconstruiría su alianza con el FA en 1994. El Partido por el Gobierno del pueblo (PGP) se fracturaría en 1994 al conformarse la fórmula Sanguinetti-Batalla, la fracción que no ingresó al Partido Colorado -liderada por Michelini- conformó el segundo Nuevo Espacio y se mantuvo como lema independiente y otra fracción -menor- se quedó en el FA como Movimiento 20 de Mayo.

(3) Cuando Michelini decidió, en 2004, acumular sus votos con la incorporación del Nuevo Espacio a lo que pasó a llamarse Encuentro Progresista – Frente Amplio -Nueva Mayoría, algunos referentes no lo aceptaron y conformaron el Partido Independiente, que obtuvo la adjudicación de una banca de Diputados.

(4) Para el ciclo electoral de 2009-2010, se conformó un nuevo Lema electoral (Asamblea Popular), a partir de desprendimientos del Frente Amplio, tales como el Movimiento 26 de marzo y una parte de la Corriente de Izquierda.

(5) Se considera el total de votos válidos imputables a los diferentes lemas, algunos partidos de vida efímera (no incluidos en el cuadro) explican las diferencias en la suma total. No se consideran los nulos ni en blanco porque no inciden en los cocientes de adjudicación.

La historia, entonces, desde la recuperación democrática hasta el presente ha sido, para el Departamento de Canelones, con los gobiernos departamentales conducidos por los siguientes Intendentes:

Tabla N° 2: Intendentes de Canelones 1984-2025

elecciónPeríodoIntendentesLema
19841984-90Tabaré HackenbruchP. Colorado
19891990-95José AndújarP. Nacional
19941995-00Tabaré HackenbruchP. Colorado
20002000-05Tabaré HackenbruchP. Colorado
20052005-10Marcos CarámbulaFrente Amplio
20102010-15Marcos CarámbulaFrente Amplio
20152015-20Yamandú OrsiFrente Amplio
20202020-25Yamandú OrsiFrente Amplio

Fuente: elaboración propia con base en datos de la Corte Electoral

En la última etapa del presente ciclo electoral se ha conformado en Canelones un escenario de competencia binaria, sin perjuicio de que aún no se sabe con certeza si se presentará algún otro partido, la disputa estará entre el Frente Amplio, con cuatro períodos al frente y la Coalición Republicana, lema creado a los efectos para competir en los Departamentos de Montevideo, Canelones y Salto.

El Frente Amplio postulará a Francisco Legnani como candidato único y la Coalición Republicana postulará a tres candidatos, Sebastián Andújar (PN), Alfonso Lereté (PN) y Walter Cervini (PC).

En la hoja de las elecciones departamentales figurarán estas postulaciones y, además, las correspondientes a la Junta Departamental. Además podrá incluirse otra hoja de votación que corresponderá a las elecciones municipales, con las postulaciones a integrar los Concejos Municipales de cinco integrantes cada uno y que serán treinta y dos en total.

Estos aspectos serán motivo de otras columnas de análisis.

Compartí este artículo
Temas