Acomodos en Comisión Técnica Mixta de Salto Grande: para el Frente Amplio no hubo avances significativos y se incumplió el compromiso asumido con el Parlamento

Tras las explicaciones dadas a la Comisión Permanente por parte del canciller Omar Paganini con relación a la situación en la Comisión Técnico Mixta (CTM) de Salto Grande, los diputados José Carlos Mahía y Nicolás Viera, manifestaron en conferencia de prensa la evaluación que realizó el Frente Amplio de lo informado por el canciller.

De acuerdo a Viera, lo que resulta necesario destacar es que corresponde al Poder Ejecutivo la responsabilidad por “haber ingresado a dedo a 35 punteros políticos particularmente del partido Nacional y del sector Aire Fresco y también algunos del partido Colorado”.

Fueron más de 30 contratos, recordó el diputado frenteamplista quien subrayó que cuando el actual gobierno “se vaya de la gestión de Salto Grande, le van a quedar de herencia a la gestión que venga 12 funcionarios con altos salarios y una cantidad de beneficios que están muy lejos al común de los trabajadores que se rigen por el derecho uruguayo”.

Con respecto a las “diferentes resoluciones que la Cámara de Representantes tomó” respecto al tema Viera enfatizó que desde el Ejecutivo no se les ha dado el lugar que les corresponde, algo que fuera prometido por el presidente Lacalle Pou.

Para el legislador las respuestas dadas por Paganini en el Parlamento, no reflejan a juicio de la bancada del FA, avances significativos “desde octubre a la actualidad”. 

“Tenemos soluciones que para el Gobierno son totales, pero para nosotros no lo son”, enfatizó el diputado, se refuerza al “aparato político” generado por el partido Nacional en Salto Grande denunció, “está siendo financiado por el bolsillo de todos los uruguayos”.

“Como bancada del FA seguimos evaluando la situación y no vamos a parar hasta tratar de lograr el máximo de lo posible en cuanto al cumplimiento de lo que resolvió la Cámara de Diputados”, reafirmó Viera quien no dudó en señalar “que si se hubiera aplicado el derecho uruguayo en esta cuestión más de uno estaría formalizado”.

“No solamente Albisu es responsable”, detalló, “también lo son los directores que permanecen y el Poder Ejecutivo, porque la gran mayoría de los puntos políticos pertenecen al sector del partido Nacional que lideran Álvaro Delgado y el presidente de la República”.

Mahía, por su parte reiteró que la situación “tiene aspectos que se relacionan al uso de los dineros públicos, a la responsabilidad del Poder Ejecutivo y fundamentalmente a que esta casa, la Cámara de Diputados, tuvo un pronunciamiento contundente sobre la necesidad de cambiar radicalmente las conductas en Salto Grande”.

“Paganini”, subrayó el diputado frenteamplista “no pudo dar cumplimiento al compromiso que se hizo con la Cámara de Diputados”.

Compartí este artículo
Temas