Juan Castillo: “Asumo esta nueva responsabilidad con un gran compromiso con la esperanza de nuestro pueblo”
El futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, dialogó con EL POPULAR, destacó la trascendencia histórica de la asunción de un nuevo gobierno del Frente Amplio, confesó como vive personalmente estos días y la nueva responsabilidad y definió las prioridades que exigen respuestas inmediatas.
A continuación, el diálogo con el futuro ministro, Juan Castillo.
-Este 1 de Marzo, cuando asuma el nuevo gobierno del Frente Amplio, que usted integra, se cumplirán 40 años de democracia ininterrumpida en el Uruguay. ¿Cómo valora este hecho?
Bueno, es una coincidencia histórica muy importante. En 1985 era muy joven, pero viví con mucha intensidad y participando de la lucha popular y sindical el fin de la dictadura y la recuperación de la democracia. Me parece que lo primero a destacar es eso, la recuperación de la democracia, la derrota de la dictadura, la libertad de las y los presos, la legalización de los sindicatos y las organizaciones populares. La gente, nuestro pueblo, en la calle, miles, con todas las banderas. Eso es bien importante, me parece, destacar que tanto en la recuperación de la democracia, hace 40 años, como en su consolidación, en su desarrollo, y en su profundización ahora y hacia el futuro, el protagonista central fue y es el pueblo uruguayo. Por supuesto que la democracia y su recuperación es obra de todos los partidos y de las organizaciones sociales, pero, sin duda, el Frente Amplio, el movimiento sindical, el movimiento estudiantil, el movimiento cooperativo de vivienda, tuvieron un papel central, llevaron el peso de la lucha contra la dictadura. Y por eso no es una cuestión de menor importancia que los 40 años de la recuperación de la democracia nos encuentren con el Frente Amplio en el gobierno. También me surge recordar lo que todavía está pendiente después de 40 años, en muchos planos, pero, muy especialmente, en el de la Memoria, la Verdad y la Justicia y en particular el reclamo por las y los desaparecidos.
-El gobierno del Frente Amplio despierta muchas expectativas, mucha esperanza. ¿Cómo está viviendo esa esperanza popular depositada en el gobierno?
No hay duda que grandes sectores de nuestro pueblo tienen mucha esperanza depositada en el gobierno del Frente Amplio. Lo vivo diariamente, soy un militante político, vengo del movimiento sindical, vivo en el Cerro, hablo todo el tiempo con las y los compañeros, con vecinas y vecinos. Eso que decís de la esperanza es así. Lo primero es asumirlo con una gran responsabilidad y con un gran compromiso. No podemos defraudar la esperanza de nuestro pueblo, no tenemos derecho a hacerlo. Podremos hacer mucho, habrá cosas que no se podrán hacer, pero lo que no puede faltar, desde el gobierno, un solo día, es el compromiso con la esperanza de nuestro pueblo, el compromiso con el Programa, la disposición a buscar respuestas a los problemas más urgentes. También es muy claro que la transformación de la sociedad no es una tarea que solamente se haga desde el gobierno y con políticas públicas, estas son muy importantes, fundamentales, pero también lo es el protagonismo popular organizado, fortalecer la unidad de las herramientas políticas y sociales del pueblo, desarrollar la lucha política e ideológica desde el Frente Amplio y la movilización y la propuesta desde el movimiento popular. En todo eso vamos a estar dando lo mejor de nosotros cada día, ya lo estamos haciendo en estos meses antes de asumir que han sido de una enorme intensidad y con una cantidad de trabajo.
-¿Cuáles son las prioridades, las cuestiones inmediatas a las que tiene que dar respuesta el gobierno del Frente Amplio?
El presidente Yamandú Orsi va a plantear en su discurso del 1 de Marzo algunas de las acciones inmediatas que el gobierno del Frente Amplio va a abordar. Quiero decir algo con suma claridad, este es nuestro gobierno, el gobierno de nuestro Frente Amplio y es desde ahí que hacemos nuestros planteos. Hay muchos temas que reclaman respuestas urgentes: La pobreza y en especial la pobreza infantil, los salarios y en especial los salarios más sumergidos, los más de 500 mil uruguayas y uruguayos que ganan menos de 25 mil pesos, la educación, la salud, la vivienda, la convivencia y la seguridad ciudadana. En cada uno de esos aspectos tenemos que dar respuesta. Y lo tenemos que hacer con el Programa del Frente Amplio, que la ciudadanía respaldó, como guía de nuestra acción. Es imprescindible, como también lo dice el Programa del FA, trabajar en una Estrategia Nacional de Desarrollo.
Nosotros pensamos que, en lo inmediato, hay cuatro centros políticos que nos demandarán mucho trabajo, mucha construcción de mayorías políticas y sociales, mucho diálogo y seguramente mucha movilización, para resolverlos a favor de nuestro pueblo.
La definición de la política salarial, para, como decía, dar respuesta a los salarios más sumergidos, pero también para que el salario al menos acompañe el desempeño de la economía y no pierda poder adquisitivo, para que crezca el peso de la masa salarial en el PBI, es decir para avanzar en la redistribución de la riqueza y la reducción de la desigualdad, que es uno de los problemas que tiene nuestro país.
La elaboración y aprobación del Presupuesto Nacional, que tenemos que lograr que refleje los principales compromisos programáticos del FA y que responda a las necesidades de nuestro pueblo, está claro que esta tarea incluirá construir en el Gobierno, en el Parlamento y en la sociedad las mayorías políticas y sociales para lograrlo. Eso exigirá mucho diálogo, pero también mucha claridad en nuestras posiciones.
Impulsar la reducción de la jornada laboral, una iniciativa que entendemos muy importante, que se está instrumentando o está en discusión en varios países de la región y del mundo, que tiene que ver con el trabajo digno y de calidad y también con la redistribución de la riqueza. También requerirá mucho diálogo y construcción de mayorías.
Finalmente creemos que la cuarta iniciativa central es el Diálogo de la Seguridad Social. Porque es necesario, porque es un compromiso del FA con nuestro pueblo. Pensamos que debemos discutir una reforma integral de la seguridad social y del sistema de protección social, que por supuesto incluye su financiamiento. Nos parece que tiene que contener la recuperación del derecho de jubilarse a los 60 años y la equiparación, incluso gradual, de las jubilaciones y pensiones mínimas con el salario mínimo, y, por lo menos, eliminar los nuevos privilegios que les dio a las AFAP la reforma jubilatoria del gobierno de derecha que termina. Pero, claro, el diálogo de la seguridad social será el ámbito donde se determinen los contenidos y las formas de las transformaciones en la seguridad social que son imprescindibles.
-Finalmente, Juan, ¿qué implica para usted, personalmente, asumir desde este 1 de marzo, la tarea de encabezar un ministerio en el gobierno del Frente Amplio?
Una gran responsabilidad. Vengo de una familia de trabajadores y trabajadoras. Milité en el movimiento sindical, soy cooperativista de vivienda, la vida me llevó a asumir grandes responsabilidades, así las siento y las vivo, en mi sindicato, en la central obrera, en mi Partido Comunista, en el Frente Amplio, también en el Senado y en la Dirección General de Trabajo, el Ministerio es una nueva responsabilidad, la asumo con todo el compromiso con que lo he hecho toda la vida.
Siento, de verdad, un gran compromiso. Vamos a estar cada día junto a Yamandú y a Carolina, a todas y todos los compañeros que integran el gobierno, dando lo mejor para mejorar la vida de nuestro pueblo.
Tengo la tranquilidad de que hemos logrado conformar un gran equipo en el Ministerio, nos acompañan compañeras y compañeros con una gran capacidad técnica y con un gran compromiso.
En fin, lo vivo con alegría, con responsabilidad, con compromiso y claro, por qué no reconocerlo, con una dosis de ansiedad.