Hundreds of protesters gather at the main plaza in the Andes city of Puno, in southern Peru, in support of ousted president Pedro Castillo on January 9, 2023. - Political upheaval has roiled Peru since then-president Pedro Castillo in early December sought to dissolve Congress and rule by decree, only to be ousted and thrown in jail. Castillo's was replaced by his vice president, Dina Boluarte, who since then has faced a wave of often violent demonstrations calling for his return to power. (Photo by Juan Ca

Continúan las movilizaciones en Perú

Una masiva marcha ha sido emprendida por miles de integrantes de las comunidades aymaras y quechuas, hacia Lima. 

La marcha se acompaña del apoyo y la participación de organizaciones sociales y sindicales, quienes en formación de caravanas partieron desde distintas provincias hacia Lima. 

La movilización, consigna Telesur, es la “segunda edición de la denominada Marcha de los Cuatro Suyos” en referencia directa a la misma movilización que se realizara en el año 2000, “cuando miles de personas protestaron en Lima contra la fraudulenta reelección de Alberto Fujimori”. 

De acuerdo al medio de prensa, parte de los manifestantes ya arribaron a la capital peruana y conjuntamente con los representantes de los aimaras, ratificaron que permanecerán allí “hasta que la presidenta designada Dina Boluarte renuncie”. 

Los manifestantes exigen, además, el cierre del Congreso y demandan la instalación de una Asamblea Constituyente. 

La plataforma de reivindicaciones exige la inmediata puesta en libertad de Pedro Castillo, detenido desde el pasado 7 de diciembre, luego de ser por el parlamento bajo el argumento de “rebelión”. 

Desde entonces las protestas en el país andino no han cesado y la reacción de las fuerzas policiales ha producido 50 muertes y más de 100 heridos. 

De acuerdo a los organizadores se prevé la movilización de cerca de 50.000 personas. 

Según declaraciones del presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas, Santos Saavedra, se espera la llegada este lunes de un grupo de ronderos provenientes de Cajamarca, La Libertad, Amazonas.  

Este lunes, anunció, Santos Saavedra, “arribarán más delegaciones y se quedarán hasta que Dina Boluarte y el Congreso se vayan”. 

La represión a las protestas ha producido, de acuerdo a datos de la Defensoría del Pueblo de Perú, 50 muertes y ha dado lugar a una campaña de criminalización de los manifestantes, quienes han sido llamados por miembros del gabinete de Boluarte como “terroristas”. 

En medio de la ola de protestas un estudio realizado por el Instituto de Estudios peruanos reportó que el 88% de los encuestados rechaza las labores del Congreso. 

En lo referido a la gestión de la presidenta peruana, Dina Boluarte, el estudio indica que la misma alcanzó el pasado domingo “el 71 por ciento de desaprobación”, 

El estudio de IEP reportó que el rechazo al trabajo del Congreso desmejoró en ocho puntos porcentuales con respecto al mes anterior, al tiempo que, “el 58 por ciento consideró que ha habido represión por las fuerzas de seguridad”. 

Para el 60 por ciento de los encuestados las protestas han sido justificadas, mientras que para los jóvenes el porcentaje de aprobación de las mismas asciende al 72 por ciento. 

Compartí este artículo
Temas