La organización Médicos sin Fronteras (MSF) denunció que Haití atraviesa una dramática situación para asegurar una adecuada atención médica fruto del incremento de los secuestros de los trabajadores de los centros hospitalarios.
En los últimos días, denuncia MSF, los actos de secuestro se han multiplicado particularmente en el área metropolitana de la capital, Puerto Príncipe.
“Al menos cuatro hospitales han sido cerrados temporalmente, en apoyo a sus compañeros recientemente secuestrados, mientras se avecina una huelga para denunciar estos crímenes”, describe el comunicado de la organización.
La situación se agrava, agrega el texto porque “muchos de sus pacientes acuden, por tanto, al Centro de Urgencias de Médicos Sin Fronteras de Turgeau, que se ve saturado, mientras que las posibilidades de derivación se restringen cada vez más”.
Médicos sin Fronteras expresó que las actividades médicas en algunos hospitales fueron suspendidas, luego del secuestro de un destacado pediatra el pasado 5 de mayo.
En ese mismo sentido se expresaron, la dirección del Hospital de la Universidad Estatal de Haití (Hueh), más conocido como Hospital General de Port-au-Prince, y el Consejo de Jefes de Servicio de l’Hueh, quienes “exigen la liberación del doctor Jacques Pierre-Pierre, director médico de Hueh, secuestrado la tarde del martes 17 de mayo de 2022, en Port-au-Prince”.
La organización humanitaria enfatiza que la situación agrava “una situación ya difícil en un país donde el acceso a la atención médica es problemático para una gran parte de la población”.
Al referirse al impacto que tiene el accionar delictivo en el país, el director médico del centro de emergencias de Msf, el Dr. Samson Frandy, subrayó las enormes repercusiones de la delincuencia y la situación de inseguridad sobre el muy debilitado sistema de salud del país.
Lo que acontece, señaló, “ponen una tensión en nuestras estructuras que es difícil de soportar”, informó la organización MSF, que se solidarizó con la decisión de otros colegas de suspender los servicios de atención médica.
Fruto de la situación, consigna el portal de noticias KaosenlaRed, la Sociedad Haitiana de Pediatría (SHP) invitó a médicos, hospitales públicos y privados a realizar un paro laboral, que se realizó la pasada semana, para exigir “la liberación incondicional de la pediatra Benetty Augustin, responsable del ambulatorio y la clínica de epilepsia del Hospital Saint Damien y que fue secuestrada por bandas armadas el pasado jueves 5 de mayo de en Laboule (al este de la capital, Puerto Príncipe)”.
En lo que fue definido como la “persistencia de un régimen de terror”, la Unidad Nacional de Reflexión y Acción (CRAN) denunció la dramática situación que se vive, fruto del accionar de grupos delictivos cuyo fin principal es producir terror y miedo, en todo el territorio nacional, poniendo así en peligro los derechos humanos, incluido el derecho a la vida en Haití.
En el documento de denuncia la CRAN demanda que no se realicen nuevas elecciones hasta que la situación no sea más propicia, ya que en estos momentos lo más relevante es garantizar, prioritariamente, la seguridad de los ciudadanos.