Denuncia Rusia desprecio de Occidente para alcanzar acuerdos sobre Ucrania

El representante ruso en Naciones Unidas denunció que Occidente desprecia de forma desafiante las preocupaciones rusas.

El modo en que se ha ido acercando la infraestructura militar de la OTAN a las fronteras rusas es un claro ejemplo de dicho proceder.

En sus declaraciones, consigna Rusia Today, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, dijo, en el curso de una sesión especial de la Asamblea General, que su país había advertido en reiteradas ocasiones cómo se avnazaba en el desarrollo militar colectivo de Occidente en el territorio de Ucrania.

Ello, subrayó, supone «una amenaza directa para nuestra seguridad nacional». El diplomático enfatizó que adjudicar a su país “la destrucción del sistema de seguridad regional y mundial” es una afirmación de «hipócritas» y recordó que ya a fines del 2021, Rusia presentó «una serie de iniciativas concretas de desescalada y fomento de la confianza en el euroatlántico».

«Propusimos”, agregó, “que Estados Unidos y la OTAN firmaran tratados sobre garantías de seguridad», algo que fue rechazado de forma “arrogante”

Tanto Estados Unidos como sus aliados, dijo Nebenzia, “se negaron rotundamente a discutir siquiera nuestras iniciativas, que, de haberse aplicado, habrían evitado lo que estamos viendo hoy».

El rechazo a las propuestas del Kremlin es lo que permite que Ucrania sea convertida “en un auténtico campo de operaciones militares en las inmediaciones de nuestras fronteras».

No es Ucrania quien está en guerra con Rusia, advirtió el representante ruso, “sino el Occidente colectivo, representado por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN y la Unión Europea».

Se trata, añadió Nebenzia, de “una guerra que es percibida por Rusia como la lucha por la supervivencia» y su resolución debe ser fruto de acuerdos entre Rusia y el “Occidente colectivo, especialmente Washington, que está detrás del régimen de Kiev».

Rusia, ratificó el diplomático está dispuesta “a una solución diplomática seria a largo plazo para esta crisis (…) nuestros adversarios aún no se han recuperado de sus vanas ilusiones sobre la posibilidad de derrotar a una potencia nuclear. Por eso tenemos que abordar militarmente las razones que nos obligaron a iniciar la operación militar especial hace un año».

Compartí este artículo
Temas