A través de un comunicado público la Unión Autónoma de Empleados de la Compañía del Gas (U.A.O.GAS) expresó su rechazo a lo que calificó como la reprivatización del servicio público de gas natural e instó a suspender inmeditamente el proceso que fuera iniciado el pasado 23 de octubre.
En dicha fecha, señala el comunicado, el gremio conoció que “el MIEM remitió una nota con la firma de la Ministra Elisa Facio a la Corporación Nacional para el Desarrollo instruyendo a la misma que, en conjunto con ANCAP”, realizaran “las gestiones necesarias para la fusión de las empresas Distribuidora de Gas Montevideo S.A. y Conecta S.A.”
De acuerdo al sindicato “dicha instrucción se realiza en el marco de la implementación de la “reestructuración del sector del gas natural, conforme a los artículos 311 y 312 de la Ley N° 19.924, de 18 de diciembre de 2020 (Ley de Presupuesto Nacional)”, lo que supone según denuncian “una reprivatización del servicio público de gas natural reafirmando su entrega a un monopolio privado”.
En su comunicación, el sindicato recuerda que “las dos experiencias de gestión privada, con GAZ DE FRANCE y con PETROBRAS, resultaron fracasadas, llevando al servicio público a un déficit económico financiero abultado, según los datos de las propias empresas privadas, y a una crisis de enormes dimensiones en la gestión del mismo”.
De forma contraria, resalta la comunicación, la gestión estatal logró “revertir el déficit y posibilitar, con el esfuerzo compartido de los trabajadores, retomar la capacidad de realizar inversiones e intentar desplegar acciones competitivas”, esto demuestra, añaden, que han sido “los hechos, no las opiniones”, las que “demuestran que el servicio público bajo el Estado es mucho mejor que bajo los privados”.
Finalmente, la comunicación, que compartímos íntegramente, concluye afirmando el “rechazo a la reprivatización del servicio público de gas natural por resultar profundamente negativo como demuestra la experiencia entre 1995 y 2019” y reitera “la necesidad de que se suspenda inmediatamente el proceso iniciado antes de la primera vuelta electoral en función del actual período de transición hacia el nuevo gobierno”.