El jueves pasado 20 empleados de una arrocera (ex Glencore), ubicada a unos quilómetros de Melo, se presentaron a trabajar como cualquier día, cuando sin ningún aviso previo les informaron que se encontraban despedidos.
Dicha planta arrocera, antes conocida como Glencore, actualmente gestionada por ADECO-AGRO, una multinacional con más de 30 plantas entre Brasil, Argentina y Uruguay. La excusa de la empresa fue la realización de una reestructura y la baja productividad de la planta. “De casualidad” de los 20 despidos, 19 son trabajadores sindicalizados de la UTMAA (Unión de Trabajadores de Molinos Arroceras y Afines).
Los envíos al seguro de paro no llama la atención a los trabajadores y trabajadoras de la planta cuando la producción disminuye, lo que sí les alarmó fueron los despidos masivos a los empleados que tienen 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de antigüedad en la planta arrocera.
Muchos de los trabajadores despedidos ni siquiera pudieron acudir al seguro, sino que se quedaron en la calle de un momento a otro sin previo aviso. Todos los trabajadores involucrados en esta situación no poseen observaciones en sus registros laborales, tampoco tienen observaciones por faltas u otros motivos.
Los trabajadores contaron que si bien en esta época baja la zafra, es necesario el mantenimiento, como la limpieza en los silos y en las tuberías. La maquinaria necesita reparaciones en general, preparando el terreno para noviembre, cuando se empieza a mover con las primeras cosechas. Además a fines de enero y febrero la empresa suele hacer llamados a jornaleros durante tres o cuatro meses hasta que se terminan de procesar las últimas toneladas de la cosecha.
Los trabajadores agregaron que en el pasado ya habían despedido al personal del sector de embolsado y contrataron una empresa tercerizada para realizar las mismas tareas, incumpliendo los términos establecidos entre la empresa y sus trabajadores. El conflicto finalizó con el regreso de una parte de los trabajadores.
La negociación se realizará en el ministerio de trabajo, los trabajadores reunidos en asamblea decidieron seguir luchando para garantizar el trabajo. Además están convencidos que el motivo de la empresa no es la baja productividad, sino la sindicalización de los despedidos.
Además estos despidos se dan en un sector pujante, cuando los agronegocios cuentan con exportaciones y ganancias históricas.
Noticia en desarrollo…