En un manifiesto elaborado por investigadores del IECA, de la Facultad de Ciencias y del CURE, de la UdelaR se describen los principales temas ambientales del abastecimiento de agua potable en el sur del país.
De acuerdo al mismo, “el abastecimiento de agua potable en el sur del país, en particular en el área metropolitana, experimenta una creciente vulnerabilidad, poniendo en serio riesgo la soberanía nacional en el uso y acceso a agua de calidad”.
Los investigadores consideran imprescindible “mejorar el estado del ambiente de las cuencas usadas como fuente de agua potable, en particular la cuenca del río Santa Lucía”.
En ese sentido, en el documento se definen una serie de acciones necesarias que vendrían a complementar los planes de acción que se han ido desarrollando desde hace una década.
Para ello sugieren, “clasificar al río Santa Lucía como destinado al abastecimiento de agua potable a poblaciones con tratamiento convencional”, una clasificación que recuerdan “ya ha sido aplicada a la Laguna del Sauce en 1998”.
Se propone, además, “evitar ingresar en un proceso de abandono de la gestión ambiental de la cuenca del río Santa Lucía, así como de otras cuencas de abastecimiento de agua”, siendo prioritario para ello “acelerar y profundizar el cumplimiento de medidas de gestión ambiental en la cuenca del río Santa Lucía”.
De igual forma consideran imprescindible “diseñar un sistema global descentralizado de las tomas de agua existentes para la zona metropolitana del cual el río Santa Lucía continúe siendo uno de los componentes fundamentales”, este tipo de acciones, agrega el texto “contribuiría a disminuir la presión sobre la principal fuente actual, considerando fuentes superficiales y subterráneas, a efectos de disminuir la vulnerabilidad del sistema en su conjunto”.
En lo referido al “sistema de distribución de agua potable en el área metropolitana de Montevideo” identifican “tres elementos prioritarios que deberían orientar acciones urgentes”.
Dichos elementos son: “disminuir las pérdidas en el sistema de distribución de agua mediante la actualización de la red de cañerías”, así como, “avanzar en la implementación de procesos que permitan aumentar la eficiencia en el uso ciudadano e industrial del agua potable, tomando como modelo experiencias internacionales exitosas”.
En esa misma dirección proponen “evaluar el potencial económico y ambiental de descentralizar, en la medida de lo posible, los sistemas de abastecimiento de agua potable existentes en el área metropolitana y evaluar el restablecimiento de las que fueron abandonadas”, como es el caso de la ciudad de Pando, “donde se abandonó el uso de la represa en el Arroyo Pando y se trajo agua del río Santa Lucía”.
En el documento se resalta que “la recuperación de fuentes de agua abandonadas, involucra la atención imprescindible de las problemáticas en las cuencas involucradas”.
Con respecto al denominado Proyecto Neptuno se afirma que el mismo “supone una enorme inversión por lo que su sustentabilidad ambiental debe ser evaluada estrictamente y comparada con otras alternativas para complementar al río Santa Lucía como principal fuente de agua potable”.
Al respecto señalan que, “el proyecto planteado presenta una serie de problemas ambientales, que incluso amenazan la soberanía nacional referida al acceso a agua de calidad”.
Finalmente, el documento, además de enfatizar la voluntad colaborativa de los investigadores para avanzar en los temas identificados, concluye subrayando que “la gestión de las cuencas hidrográficas, de los recursos hídricos y el abastecimiento de agua potable en el sur del país, es una emergencia de tal magnitud y complejidad que requiere de un análisis interdisciplinario a cargo de un equipo amplio de investigadores y técnicos de instituciones relevantes vinculadas a la temática”.