Según declaraciones del economista Bruno Giometti, cuando se comparan los los primeros tres meses de 2022 e igual periodo de 2023 lo que se observa es que “hay más gente buscando trabajo”, lo que indica subrayó que “no se crearon puestos de trabajo nuevos”.
“Tenemos (…) 20.000 desocupados más que los que teníamos hace un año”, enfatizó el miembro del equipo técnico del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, en declaraciones a INFO 24.
Giometti, recordó que de acuerdo a los datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística sobre trabajo y desocupación, se confirma que “esa rápida recuperación del empleo que se había dado enseguida pospandemia, en el segundo tramo de 2021, ya en 2022 se estancó”.
“Se confirma ese estancamiento del empleo con los datos del primer trimestre de este año”, enfatizó y explicó que “la diferencia en los últimos trimestres es que, a ese estancamiento del empleo, se le acompaña (con) que la Tasa de Actividad”, indicador que mide “la búsqueda de empleo, ha ido subiendo, levemente pero ha ido subiendo; algunas personas que no habían vuelto enseguida a buscar empleo después de la pandemia ahora sí están buscando”.
“La cantidad de personas que buscan empleo, sí ha subido”; reiteró Giometti, “ese aumento de 7,4 a 8,4 de enero-marzo de 2022 a enero-marzo del 2023 estaría marcando eso, que el empleo no mejoró”.