“Estamos en transición de un mundo unipolar neoliberal de EEUU a un mundo multipolar con la irrupción de China como potencia mundial y la acción en conjunto con Rusia”
En el programa de hoy de EL POPULAR en Radio, emitido por CX 1330, Rony Corbo, columnista de El Popular, explicó en qué contexto se da el conflicto entre Rusia y Ucrania.
“Las poblaciones de Donetsk y Lugansk han sido las que han sufrido los ataques del ejército ucraniano contra civiles y de las bandas fascistas comparables al paramilitarismo de Colombia que allí operan, hablamos de un genocidio del que nadie dice nada”, sostuvo.
“Hay mucha información en los medios uruguayos pero es pro norteamericana, como lo es la declaración del gobierno nacional, en materia de política internacional, ideológicamente hay un alineamiento de Lacalle Pou con EEUU”, afirmó.
Asimismo, Corbo recordó que “en las tesis del XXXII Congreso del PCU se analiza la situación internacional, donde se desarrolla la conformación de un mundo multipolar, está comprendido lo que pasa en Rusia y Ucrania y la intensificación del conflicto, la toma militar de algunos objetivos militares ucranianos por parte del gobierno ruso”.
“Hoy tomaron el Aeródromo y van a tomar Kiev, cuando lo hagan, van a negociar y obligar a la negociación general de EEUU, quien militarmente no puede hacer nada, solo en aspectos sancionatorios, pero los rusos no son parte”, relató.
“Hay todo un sistema de conformación de un sistema económico mundial, una nueva arquitectura financiera como el banco asiático, cuando Rousseff y Lula quisieron sumar a la CELAC a esto, así les fue”, enfatizó Corbo.
“Ha habido por parte de los medios hegemónicos una idea de que Rusia invade Ucrania, en el interior de nuestro país, como no hay imágenes que comprueben matanzas civiles, se ha llegado a utilizar imágenes de un juego de Playstation en un programa de televisión”, advirtió.
“Ha sido grotesca la manipulación de los medios de comunicación, las imágenes que hay son de tomas de sitios de interés logístico de Ucrania y bases norteamericanas anuladas en su capacidad estratégica”, comentó.
Asimismo, Corbo hizo hincapié en que “el conflicto no comienza ahora, en 1991 Gorvachov retiró el armamento del Pacto de Varsovia, la OTAN llega a Ucrania, podemos hacer una comparación, estratégicamente, Rusia ante lo que hace Ucrania reconoce primeramente a la República Popular de Donetsk y Lugansk, donde mayoritariamente son rusos.
En 2014 hubo un golpe de Estado de fuerzas fascistas, puesto por los norteamericanos, con operativa de la CIA y del MI-16 de los ingleses, ésto no se dice en los medios de comunicación”.
“Después de ese golpe se firmó el acuerdo de Minsk para buscar una solución al golpe en Ucrania, poner fin a la guerra en el este de Ucrania, estos tratados bajo el auspicio de la Organización para la Seguridad y la Cooperación de Europa tenían como objetivo principal el alto al fuego, allí se comprometieron EEUU, Ucrania, Francia, Alemania y Rusia a buscar la paz”, indicó.
Sin embargo, puntualizó que “hace ocho años que Rusia exige a nivel internacional el cumplimiento de estos acuerdos, con total éxito por parte de ellos, EEUU y la OTAN montaron un cerco sobre Rusia con un armamento muy moderno”.
Además, en el conflicto entre Rusia y Ucrania hay involucrados “intereses económicos, porque Ucrania es productor de gas, por ahí pasa el NorStream 2, el gasoducto de gas, con inversiones de Shell, entre otras”, señaló Corbo. “Biden anunció sancionar a todas las empresas detrás de esto, el principal accionista de la empresa norteamericana que controla el gas de Ucrania es Hanten Biden, el hijo del presidente estadounidense.
Los sectores dominantes de los EEUU con intereses políticos se combinan con lo económico”, afirmó.
“Estamos en transición de un mundo unipolar neoliberal de EEUU a un mundo multipolar con la irrupción de China como potencia mundial y la acción en conjunto con Rusia, al decir de Gramsci, ‘en ese claroscuro surgen los monstruos’.
Ojalá las perspectivas sean de negociación política, entre las potencias, EEUU y Rusia tendrán que conversar, y luego entre Ucrania y Rusia, militarmente cuando Rusia entró el ejército ucraniano se replegó y entregó las armas”, sostuvo Corbo.
Asimismo, Corbo recordó que Fidel Castro llamó hace algunos años a “evitar este tipo de conflictos y focos que desembocan en una guerra mundial donde la especie humana correrá peligro”.
El freno a la NorStream 2 “perjudica la capacidad alemana, EEUU lo sabe, debilita la capacidad alemana de producción industrial, la más importante de Europa, a su vez debilita la reconfiguración armamentista de Alemania, el gasoducto era el gran objetivo económico de este conflicto, para la expansión de Rusia por Europa y no permite ingresos económicos a Rusia con la venta de gas”, puntualizó Corbo.
Moriana Alberro