En la tarde de hoy se realizó un sentido homenaje a Álvaro Balbi en la plaza que lleva su nombre en Lezica, Montevideo.
A las 15.00 horas y unos minutos comenzó el acto que fue acompañado por el buen tiempo, para alegría de la esposa del homenajeado, Lille Caruso y de sus hijas e hijo y nieta. Compartimos con ustedes las hermosas palabras de Laura Alberti y de Sergio Miraballes:
Alberti: “Creo que Álvaro nos amó”
“Buenas tardes a todas y todos los presentes: Hoy nos toca realizar una oratoria y la verdad cuando pensábamos junto a Sergio, en qué íbamos a referirnos en la misma, en lo que pude pensar en qué le gustaría a Álvaro Balbi. Pensar en el esposo, en el papa, en el compañero, en el musico, en el trabajador, en el camarada escuchar sobre él, su militancia, su vida. Hoy seguimos reclamando Justicia por su muerte, sentimos que lo conocemos de siempre y nos da la sensación qué él quiere que lo conozcamos más.
A Álvaro lo mataron y eso hay que decirlo con todas las palabras y en esta fecha, por más años que pasen, nuestros corazones sienten un vacío enorme, que se hace más hondo y doloroso, que solo podemos intentar llenarlo con amor, igual al que él ponía a las cosas que hacía.
De eso él sabia y sabía muy bien, desde sus 13 años cuando se afilio a la UJC. Estudiante del IAVA, instituto que no solo le dio conocimientos ya que allí conoció a Lile.
Fueron padres jóvenes, de cuatro y que importante conocer esto hoy cuando el mundo parece ir tan rápido, que no hay tiempo para nada y que sentimos qué si militamos, la familia o la vida personal queda de lado.
Él se daba tiempo, no solo para estudiar, trabajar, militar por sus convicciones, sino también para ser un papa amoroso.
Llegar cansado del día y saber que tu familia te espera, ser capaz de dejar ese cansancio de lado y siempre, sin importar la hora, darse tiempo para agarrar su instrumento y tocar para sus seres queridos. Capaz ya la escucharon, pero la anécdota era que cantaba muy bien y para sacar sonrisas a los suyos invitaba a Lile a que lo acompañe, muy lejos de poder afinar, lo que causaba las risas de todos.
Ser un joven muy ordenado le ocasionó muchos enojos con quienes se retiraban sin terminar las tareas asignadas, eso ocasionaba que demorara más siempre, ya que se sentía en la obligación de terminar no solo sus tareas, también las que otros camaradas dejaban a medio hacer.
Esa forma de ser llevo a que se le diera una responsabilidad mayor, la del Regional 3 (Paso Molino hasta Libertad), que asume sabiendo que eso significaba, “mayor exposición”.
Álvaro era una persona alegre, de esos que la contagiaban.
Se lo recuerda en su grupo musical, no solo haciendo algo que amaba también militando para conseguir finanzas con el mismo.
Un gran compañero de vida nos cuenta Lile, que en sus discusiones políticas, siempre primaba el compañerismo, ella no recuerda otro tipo de discusiones, ya que no las tenían.
Conocer a Álvaro hoy, por medio de quienes fueron parte de su vida y quienes lo recuerdan con mucho respeto y sobre todo cariño, un cariño, que solo las personas que dejaron marcas en nuestra vida lo logran.
Yo creo que es así como debemos seguir, recordando lo bueno que nos dejó.
Nos enseña cada día, que vale la pena pelear por el otro u otra, que claro que es sacrificado, que dejamos horas, tiempo, pero vale la pena.
Con Álvaro algunos se sintieron con derecho a terminar con su vida, los mismos que desaparecieron a compatriotas por el solo hecho de pensar distinto. Por él, por su familia, por todas y todos a los que callaron y aun hoy sus seres queridos junto al pueblo (como lo vimos el 20 de mayo pasado), estamos firmemente convencidos del derecho a reclamar Justicia.
Quiero compartir con ustedes un fragmento de un cuento que sin dudas me iluminó en la época más oscura de mi vida:
DIÁLOGO SOBRE AMAR Y QUERER ENTRE EL PRINCIPITO Y LA ROSA. -«Te amo» – dijo el principito… -«Yo también te quiero» – dijo la rosa. -«No es lo mismo» – respondió él… «Querer es tomar posesión de algo, de alguien. Es buscar en los demás eso que llena las expectativas personales de afecto, de compañía… Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes. Querer es esperar, es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Entonces, cuando no tenemos reciprocidad hay sufrimiento. Cuando el «bien» querido no nos corresponde, nos sentimos frustrados y decepcionados. Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo. Si la otra persona no me da lo que espero, sufro. El problema es que hay una mayor probabilidad de que la otra persona tenga otras motivaciones, pues todos somos muy diferentes. Cada ser humano es un universo. Amar es desear lo mejor para el otro, aún cuando tenga motivaciones muy distintas. Amar es permitir que seas feliz, aún cuando tu camino sea diferente al mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento. Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre por apegos. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada ha esperado del otro. Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, por el simple y puro placer de dar. Pero es cierto también que esta entrega, este darse, desinteresado, solo se da en el conocimiento. Solo podemos amar lo que conocemos, porque amar implica tirarse al vacío, confiar la vida y el alma. Y el alma no se indemniza. Y conocerse es justamente saber de vos, de tus alegrías, de tu paz, pero también de tus enojos, de tus luchas, de tu error. Porque el amor trasciende el enojo, la lucha, el error y no es solo para momentos de alegría. Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía. Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos. Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mí. Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar.» -«Ya entendí» – dijo la rosa. -» No lo entiendas, vívelo» – agregó el principito. (Antoine de Saint Exúpery, en “El Principito”)
Yo creo que Álvaro nos amó, nos amó a todas y todos. Por eso día a día pelearemos por VERDAD, JUSTICIA Y NUNCA MAS TERRORRISMO DE ESTADO.”
Miraballes: “Este es un acto del presente”
“Saludar a los vecinos, así como al seccional Balbi que el sábado pasado le realizó un homenaje a quién le diera nombre a su seccional. Es para mi es un gran honor hablar en este homenaje a Álvaro Balbi en este 47 aniversario de su asesinato, en nombre de la Secretaria de Derechos Humanos del PCU, asumir la propuesta de Lile de hablar en este homenaje y verlos a ustedes acá, muchos de ustedes que han militado por muchos años, por verdad, memoria y justicia, por construir la memoria histórica de nuestro pueblo y nos toca a las nuevas generaciones comenzar a retribuir un poco todo esto que ustedes nos han ayudado a construir y poder tener la historia realmente como fue de nuestro pueblo.
Ha sido difícil preparar esta oratoria, hablar sobre cómo era Álvaro, su amor a la familia, su amor a la música de la que ya hablaron aquí y por eso pensé en hablar mas del Uruguay del 75, sobre la operación Morgan y los operativos dirigidos particularmente al PCU y a la UJC. Como la dictadura paso a la etapa fascista, pero también entendí, repasando actos anteriores, que muchos de ustedes fueron protagonistas directos de esta historia y por eso quiero seguir escuchándolos. Intentare hablar de Álvaro unido a la lucha, a la resistencia. No disociar a la persona de su ideología, de sus convicciones.
Este no es un acto del pasado, es un acto del presente, fue el terror lo que se busco instalar en el 75, con el objetivo de que el miedo paralizara a quienes resistían la dictadura. El 29 de julio de 1975, Álvaro se encontraba junto a otros siete camaradas en una reunión clandestina organizando la lucha cuando fue detenido. Dos días después de su detención le informaron a la familia que había muerto de asma a raíz de un enfriamiento. Mintieron como ya era costumbre, Lile supo enseguida que era mentira, a Álvaro lo asesinaron en la tortura. Álvaro tenía 31 años, era musico, trabajador, militante de la UJC, el PCU y el FA. Era padre de un hijo y tres hijas.
Estos actos de homenaje son importantes porque nos permiten rescatar del olvido historias momentos, es también rescatarnos a nosotros de ese olvido que intentan continuamente llevarnos. La reconstrucción de la memoria es eso, rescatar las ideas y lo que sucedió. Todo ese plan de persecución y terror tuvo como objetivo, ejecutar un plan económico neoliberal, que dejo a miles de uruguayas y uruguayos excluidos de ser parte del desarrollo social. Cuando nos referimos a lo sucedido durante el terrorismo de Estado no podemos contarlo sin contextualizar lo político y lo económico, porque seria banalizar la muerte de esos compañeros y compañeras, asesinadas y desaparecidos. Es importante hacer esa conexión de las consecuencias que estamos sufriendo las nuevas generaciones con los declives económicos que sufrimos a partir de estos proyectos neoliberales. Así como explicar lo que significo esa dictadura cívico-militar de corte fascista para los gobiernos que vinieron después al recuperar la democracia. Por eso insisto en que este no es un acto del pasado sino del presente, porque recordamos el legado de quienes defendieron la democracia y la libertad de la que hoy gozamos y que debemos defender si son amenazadas. Memoria, Justicia, Verdad y Nunca mas terrorismo de Estado es mucho más que una consigna”
Victoria Alfaro
FOTOS EL POPULAR








