Un espacio colaborativo público para ser utilizado por organizaciones sociales y universitarias fue inaugurado la pasada jornada.
La iniciativa de lLa Intendencia de Montevideo (IM), contó con la participación de la Universidad de la República y el municipio B y tiene como característica importante que el mismo puede ser usado de forma gratuita.
De acuerdo a la página web de la intendencia capitalina la iniciativa responde a la alta demanda por parte de organizaciones sociales y la población universitaria, para quienes resultaba relevante poder acceder a espacios en los cuales desarrollar reuniones, así como planificar o realizar actividades.
En atención a ello, la comuna capitalina, en cooperación con la Universidad de la República y el municipio B, proyectó la creación de este espacio con salas diseñadas para múltiples propósitos.
El espacio se ubica en Arenal Grande, entre Uruguay y Mercedes y ha sido concebido como un espacio accesible, contando con alta conectividad a internet, equipamiento de última tecnología, seguridad y videovigilancia, así como extensos horarios de funcionamiento.
El espacio, informó la intendencia de Montevideo será gestionado por una Comisión Administradora, con representantes de la comuna y del municipio B.
El horario de funcionamiento será de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00, estando por definir el horario de funcionamiento para los sábados.
Quienes estén interesados en su uso, podrán realizar la reserva de un espacio o sala registrándose como usuario/a a través de un formulario web.
Dicho registro será evaluado por la Comisión Administradora y en caso de ser aprobado, se brindará un número de registro que servirá para hacer las reservas.
Con posterioridad podrá reservarse el uso de cualquiera de los espacios en forma gratuita, tanto por organizaciones sociales como por estudiantes, docentes y egresados de la Udelar, a través de la agenda web, el correo del Espacio Colabora: espacio.colabora@imm.gub.uy o a través del número de WhatsApp 091 387 980.
De acuerdo a la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, existen 150 organizaciones sociales anotadas para utilizar el nuevo espacio.
En la inauguración de la obra, la intendenta agradeció a los involucrados en el proyecto «por estar organizados, para luchar por la realidad de un colectivo” y afirmó que “eso es construir tejido social».


