Santiago Mazzarovich/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Miles de personas fueron a recibir a la Selección Uruguaya al Aeropuerto de Carrasco. Cerca de las 3 am los jugadores salieron de la Sala VIP del Aeropuerto llegados desde Rusia en vuelo chárter. En la foto: Llegada de la Selección Uruguaya al Aeropuerto de Carrasco. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS. En la foto: . Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.

La 16 seguirá esperando, pero el proceso de acumulación continúa (+)

La Copa América es uno de los certámenes más añejo del fútbol a nivel mundial, su historial tiene un claro dominio de Uruguay y Argentina seguidos de Brasil, por lo que los resultados de esta edición simplemente confirman la estadística y se explican por la regla de probabilidades no ajeno a sorpresas como la de Canadá. Ratificando además el presente de las Eliminatorias o Clasificatorias Sudamericanas para el próximo mundial.

Argentina y Colombia serán finalistas y Uruguay pugnará ante la benjamina selección canadiense por el tercer puesto (ese partido que a pocos atrae y que el viejo continente fue eliminado de la competencia); la albiceleste, la celeste y la cafetera son hoy por hoy las tres mejores de Sudamérica sin dudas. Venezuela ratificó sus condiciones y de sostener este rendimiento alcanzará sin dudas su primera participación en una Copa del Mundo.

Colombia ira por su segundo título continental en la tercera final que disputa mientras que Argentina disputará su final número treinta en busca de la decimosexta conquista y así aventajar a nuestro seleccionado por una estrella. El antes Campeonato Sudamericano de selecciones que tuvo a lo largo de la historia invitados de centro y norte América y de Asia; hoy si hace honor a su nombre y tiene a las diez selecciones de Conmebol más seis clasificadas de Concacaf.

El negocio ha funcionado una vez para los poderosos con la insólita “llevada en coche oficial de Argentina a la final” y la eliminación del local en primera fase poco importa en esta lógica. Pero ha quedado en evidencia una enorme preocupación desde lo organizativo, televisivo y otras cuestiones que hacen al estar preparada la Concacaf para un mundial coorganizado por Estados Unidos, México y Canadá en 2026. Todo lo que mueve Messi como indiscutible figura del fútbol actual y su trascendencia para darle un nuevo impulso al deporte rey en los Estados Unidos es más que suficiente motivo para alinear los astros y minimizar el impacto que pueda causar el rodar de la pelota y la dinámica de lo impensado que cada se rinde más a la metodología que mueve el fútbol actual donde la creatividad y el talento son escasas, pero aún posibles sobre el césped.

Ahora bien, veamos el bosque y no el árbol respecto a la actuación de la celeste, en primer lugar, llegamos a estar entre los cuatro mejores y quedarnos hasta el penúltimo partido de competencia algo que no por costumbre el dicho torneo debe dejar de verse como lo que es un logro máxime cuando no sucedía desde 2011 o sea hace 4 ediciones sin que sucediera. En segundo lugar, se consolida un proceso de recambio generacional iniciado por Tabarez que no afecta la competitividad, por lo contrario, nos mantiene situados entre los mejores del continente con una identidad de juego propia del trabajo del entrenador argentino Marcelo Bielsa, pero como el mismo lo destaca sobre todo de las características de los jugadores con los que contamos para ponerse la casaca color cielo.

Todo esto nos debe llevar a dimensionar, valorar y reconocer que hemos sido testigos de un momento histórico en el mundo fútbol con la presencia de goleadores formidables que no en vano han sido récord; pasaron más de 50 años para que los goles convertidos por Héctor Scarone fueran alcanzados y allí disfrutamos de Diego Forlán que rápidamente cedió ante los números de Luis Suárez y Edison Cavani. Simplemente disfrutemos del presente más allá de los sin sabores, sin dejar de valorar el pasado con la esperanza de seguir construyendo el futuro que merece el pueblo uruguayo que no es otro que la publica felicidad a la hora de rodar la pelota en cada rincón del país.

(+) Nota escrita antes de la final jugada entre Argentina y Colombia.

Foto

Llegada de la Selección Uruguaya al Aeropuerto de Carrasco luego del Mundial de Rusia. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas