Paola Beltrán
El sábado 15 asumieron los y las Diputadas que tendrán la tarea legislativa en la Cámara de Representantes. Ana Olivera, Bruno Giometti, Tatiana Antúnez, Daniel Diverio y Magela Rinaldi integran la bancada 1001. En esta nota de EL POPULAR, recogimos la palabra de los cinco representantes, de los cuales cuatro realizan la tarea por primera vez. En conjunto asumen el desafío de estar a la altura, defender los derechos de los y las trabajadoras, trabajar contra la desigualdad y ser un equipo legislativo de puertas abiertas y con los pies en el territorio.

Diputada Ana Olivera
Olivera expresó que la primera sesión fue “muy especial por varios motivos”. En primer lugar porque se eligió al primer Presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, de quién dijo “que estamos convencidos y convencidas que realizará una excelente gestión por su capacidad de diálogo, que va a ser muy necesario en la Cámara de Diputados, dado que no tenemos la mayoría” . La presidencia de la Cámara es rotativa, con un presidente por año y la primera presidencia le corresponde al FA como partido de gobierno.
“En segundo lugar – agregó – por encuentro con los nuevos diputados de todos los sectores porque en 99 diputados hay 64 que asumen por primera vez y además con una cámara muy joven. En el caso de la bancada del FA esto va a significar trabajar mucho en la perspectiva, porque es una apuesta al presente y al futuro en esta renovación que se ha producido en nuestra propia bancada”.

El enfoque en el Presupuesto
“Entre los temas más importantes que consideramos que tenemos para este año, en particular, es el del Presupuesto Nacional. No me canso de repetir que esta no es la ley en la que se define el salario de los funcionarios públicos, sino que es la ley (la del Presupuesto Quinquenal) en la que se reflejan absolutamente todos los compromisos que el gobierno entrante ha hecho. Uno puede hablar de la emergencia sanitaria en salud mental, de la primera infancia, de la seguridad social, de la vivienda, de la educación, de muchas cosas pero después todo eso se tiene que traducir en cuáles son los recursos que vas a destinar”, subrayó.
“Voy a estar en la Comisión de Presupuesto y de nuestra bancada 1001, el diputado Giometti va a estar en la Comisión de Hacienda. El Presupuesto Nacional se debate en una Comisión que es en conjunto Hacienda con Presupuesto. Por lo tanto, esto da la pauta de la importancia que nosotros le damos a esta Comisión. Después, en los años sucesivos es la comisión que analiza las rendiciones de cuentas y los ajustes presupuestales”. Junto a Olivera estará trabajando su suplente Natalia Díaz “preparándose para el futuro no tan lejano”.
“En segundo lugar, voy a estar en la Comisión de Asuntos Municipales y esto tiene que ver con algunas definiciones de nuestra fuerza política FA, que, inmediatamente después que terminen las elecciones departamentales y municipales, tiene que pensar muy bien el tema de la descentralización, tal cual está pautado en nuestro Programa”.
Además, la legisladora integrará la Comisión de Lavado de Activos y la de Deportes. En esta última actuará Díaz.

El rol
“La gente piensa que los legisladores estamos encerrados en nuestros despachos y de espaldas a la población. Hemos dado una batalla denodada en este sentido, tratando durante el quinquenio que pasó, los legisladores que éramos de oposición, de recorrer el país, de explicar las leyes, sus contenidos, de participar de las barriadas, participar de la fuerza política, de ser referentes en nuestros lugares del FA. En este momento, habiendo reconquistado el gobierno para el pueblo, con un programa definido, nosotros, los legisladores, no debemos olvidarnos de la autocrítica que hizo el FA. Tenemos que estar en contacto permanente con las organizaciones sociales, con el movimiento popular, ese vínculo permanente con nuestra fuerza política tiene que estar en el centro. No tenemos derecho a defraudar y los legisladores como el Poder Ejecutivo, como la fuerza política tienen que actuar mancomunadamente”, afirmó.
Y como la palabra se sostiene con el ejemplo, informó que esta semana participó en la Comisión de organizaciones sociales del Marconi, donde participa hace varios años, “porque siento que es parte de las responsabilidades que tengo, salir de aquí dentro y estar escuchando en vivo y en directo los planteos que tienen las organizaciones sociales y tratar de que aquí (el Parlamento) sea una caja de resonancia y que sus aspiraciones se reflejen en leyes, esa es la tarea del legislador y esperamos cumplirla”.

Diputado Bruno Giometti
Giometti destacó que fue jornada muy importante porque se cumplen cuarenta años desde la reconquista de la democracia de nuestro pueblo después de lo que fueron doce años de terrorismo de Estado, “eso en sí mismo es un hecho relevante y que vale la pena celebrar”, señaló.
Manifestó que “el compromiso desde la bancada 1001, del FA, es trabajar denodadamente por generar las condiciones económicas y sociales para que esa democracia sea cada vez más profunda, para que en definitiva nuestra gente pueda ser artífice, cada vez más, de su propio destino, que ese es en definitiva el contenido más importante de la democracia”.
“Para que los que asumimos una banca por primera vez, como es el caso de cuatro de los cinco diputados de la bancada de la 1001, solamente Ana Olivera repite y ya fue legisladora en un período anterior, fue una jornada de mucha significación con la certeza de estar en hombros de gigantes, en definitiva estamos en bancas que ocuparon anteriormente personas como Rodney Arismendi, José Luis Massera, Gerardo Cuesta, un mártir de la democracia en este país, más recientemente el compañero Marcos Carámbula, Oscar Andrade, que fue Diputado en un período anterior, la propia Ana Olivera, que más allá de que va a estar con nosotros trabajando codo a codo, también es una figura muy relevante de la política uruguaya y con una trayectoria como militante que hace que todos hayamos pensado un poco en eso, en decir bueno, estamos en un lugar donde vamos a tener que dejar mucho, hacer mucho esfuerzo y estar a la altura de una responsabilidad que anteriormente desempeñaron compañeros que han quedado en la historia”, destacó.

Comisión y enfoque
Giometti estará trabajando en la Comisión de Hacienda, que tiene a su cargo las cuestiones económicas vinculadas a los temas del gasto y los ingresos del Estado, las cuentas públicas y tiene también la discusión del Presupuesto.
“La idea, de todas formas, es trabajar en equipo los distintos temas, dentro de la bancada 1001, estar en contacto muy fluido con los otros compañeros del FA que estén en los distintos temas y también trabajar temas que no estén asociados directamente en la Comisión en la que está uno porque cualquier legislador puede presentar proyectos sobre distintas temáticas. En mi caso tengo una trayectoria vinculada con los temas del derecho laboral y las cuestiones vinculadas con los derechos de los trabajadores, que si bien no voy a estar integrado en la Comisión de Legislación del Trabajo, allí estará el compañero Daniel Diverio por la 1001, la idea también es involucrarme en esos temas en función de esa experiencia anterior”, informó.

Objetivos centrales de la legislatura
“Para los principales objetivos programáticos que se planteó el FA para esta etapa y la 1001 particularmente, en todos va a ser bien relevante el involucramiento y la participación de la sociedad organizada, de la sociedad en general. Está, por ejemplo, el tema que va dar inicio el 2 de marzo que es el Diálogo por la Seguridad Social para generar una reforma del sistema de seguridad social que de alguna forma revierta las aristas más negativas de la política de la seguridad social, la política jubilatoria que hizo el actual gobierno y genere las condiciones para un sistema que sea sostenible económicamente pero también, desde el punto de vista social, que sea justo. En ese sentido va a ser necesario un diálogo social donde van estar en juego las propuestas que trae el FA, se va a tener que conversar con todos los partidos políticos porque también es claro que el FA no tiene mayoría automática en la Cámara de Representantes, pero también va a ser fundamental la acción de las organizaciones sociales, el PIT-CNT particularmente, que impulsó un plebiscito que si bien no llegó a la mayoría de los votos que es un número muy exigente para reformar la Constitución sí colocó un millón de votos, prácticamente, que respalda la orientación de la necesidad de mejorar las jubilaciones mínimas, de que la gente se pueda jubilar a los 60 años si así lo desea y en ese sentido, seguridad social, en un sentido amplio, va a ser un tema clave de esta legislatura”, apuntó Giometti.
“Vinculado con este tema, está también la reducción de la pobreza que es algo que está muy instalado en lo que es la genética de la izquierda y en el programa del FA, la necesidad de reducir la desigualdad y esto, particularmente, tiene que ver con reducir significativamente los niveles de pobreza que hay en nuestro país y de exclusión social y achatar la pirámide, que haya una mayor igualdad desde el punto de vista económico, social, entre todos los uruguayos. Esas son algunas de las prioridades indudablemente”, continuó.
Agregó también entre las prioridades “lo que tiene que ver con el desarrollo productivo, el trabajo, la necesidad de generar políticas para que haya una creación de fuentes genuinas de empleo más sostenidas en el tiempo, eso también va a requerir medidas desde el Poder Ejecutivo, pero también aprobación legislativa de algunas cuestiones en esta dirección”.
“Esas son algunas de las prioridades, no las únicas, yo seguramente voy a estar más involucrado con los temas vinculados con la economía y el trabajo pero va a ser importante la participación y el empuje de la sociedad organizada para sacar adelante estos temas, que no queden solamente entre las paredes del Parlamento”, apuntó.

Renovación
Sobre la renovación de los y las integrantes de la Cámara de Representantes, la más alta desde el retorno de la democracia, Giometti apuntó que “no implica una impugnación a los partidos políticos uruguayos (…) porque si bien hay un partido nuevo, como el caso de Identidad Soberana (IS), con dos bancas en la Cámara de Representantes, es una renovación que no hay que verla como una impugnación al sistema político, que sin duda tiene muchas cosas igual para tomar nota, sino una renovación que es positiva en el sentido de que van a haber nuevos compañeros que quizás no vienen con esa trayectoria parlamentaria, con la experiencia que te da la trayectoria anterior, que te da estar en ese lugar, pero sí con un montón de experiencias y de saberes de otros ámbitos que son importantes, también, en la vida política. Quizás a alguno de nosotros se nos va a hacer más complejo entender algunas cuestiones institucionales, de funcionamiento, nos va a llevar algo más de tiempo, pero en contrapartida traemos cosas que quizás puedan ser positivas de otros ámbitos y eso también ayuda a renovar, a refrescar el ambiente, el trabajo y tiene esa parte positiva de una mirada de gente joven, que en definitiva a veces pasa eso que los parlamentos termina habiendo un promedio de edad más alto que en la sociedad en general, bueno, en este caso eso queda un poco más repartido y creo que también está bueno que haya jóvenes que puedan también ser representativos de esa realidad social que existe de personas más jóvenes, de personas que quizás no vienen específicamente del ámbito político partidario institucional y se integran ahora al trabajo desde esa perspectiva”.
Al finalizar, Giometti destacó “el compromiso de que vamos a dejar todo para estar a la altura de la responsabilidad que se nos dio, sobre todo trabajar en equipo, colectivamente, tanto en la bancada 1001 como la bancada del FA, plantear nuestras posiciones con firmeza y al mismo tiempo con escucha y con respeto para poder generar los acuerdos que permitan el andamiaje de sacar adelante las propuestas legislativas por las que fuimos electos en el FA, que vamos a trabajar con las organizaciones sociales, nuestro despacho va a estar abierto siempre a los sindicatos y a las organizaciones que quieran plantar cualquier cosa. Nos consideramos un defensor de los trabajadores aunque ahora nos toque estar en un ámbito distinto al que veníamos actuando pero con la misma cabeza, con la misma concepción y en defensa de los trabajadores y por eso les pedimos que siempre acudan a nosotros cuando tengan algún planteo para hacer, alguna idea, propuesta, reclamo, estamos abierto y vamos a tratar, como decía al principio, de estar a la altura de representarlos”.

Diputada Tatiana Antúnez
Sobre la jornada de asunción, Antúnez expresó que “fue una jornada que llamaba mucho a la unidad que necesitamos construir en base a tener una nueva correlación de fuerzas a nivel de la Cámara de Representantes y en este sentido el trabajo que vamos a tener que desarrollar con toda la bancada del FA y también los desafíos que se nos presentan en función de que no somos mayoría, o sea somos la minoría mayor. También era importante escuchar al conjunto de los parlamentarios que asumen para ver en qué tono también se posicionaron. Eso por un lado, por otro lado, también estuvimos rodeados y rodeadas de compañeros y de la familia, le daba mucho prestigio a la instancia que estuviera el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, el presidente del FA, Fernando Pereira. Que el cuerpo del Senado también haya ido a acompañar, estuvimos con la presencia de José Mujica, de Lucía, Yamandú y Carolina que estuvieron presentes en una parte de la jornada”.
Antúnez destacó “el lugar de Sebastián Valdomir como un gran articulador, que muestra el perfil de lo que va a ser el trabajo”.

Comisiones y enfoque del trabajo
Antúnez va a estar integrada a la Comisión de Industria, Minería y Energía, además, dentro de las Comisiones Especiales integrará Población y Desarrollo “que es la que tiene el vínculo con las organizaciones sociales, con las temáticas en general que se relacionan al desarrollo social, las políticas públicas, políticas sociales en general”. Además, informó que probablemente también asuma en la Comisión de Defensa donde la 1001 viene desarrollando un trabajo importante y la intención es darle continuidad.
Sobre los temas vinculados a la industria manifestó la preocupación “por la situación general en la que se encuentra» y en este sentido expresó que “el programa del Frente Amplio ya arroja pistas en torno a esto y la idea es trabajar sobre esa base. Ya venimos de la situación que están pasando los trabajadores de Yazaki. Hoy (por el martes 18) se votan seguros de paro de Schneck que son iniciativas que de alguna manera intentan emparchar situaciones que se están viviendo y los cambios que se están viviendo en torno a la industria y también vamos a tener que generar muchos puentes de diálogo con lo que va a ser el Poder Ejecutivo y cuáles van a ser los lineamientos que desde allí se propongan”.
“En el programa del FA se plantean los gabinetes productivos, la negociación colectiva, los diálogos para el desarrollo. En definitiva, trabajar sobre el desarrollo significa trabajar sobre todas las políticas públicas que hacen a la vida de la gente, entre ellas el desarrollo productivo. Cómo vamos a trabajar sobre toda esta mirada que es mucho más integral, el foco lo hacemos en industria, minería y energía, pero también hace al modelo de país que vamos a querer construir hacia delante”, señaló.

Una caja de resonancia
Antúnez señaló que la forma de trabajo es “salir del Parlamento, de las puertas hacia afuera, como una caja de resonancia de lo que pasa, de nuestra mirada, de hacer foco en las infancias, en la precarización de la vida en general de las mujeres y llevarlo al tema de la emergencia alimentaria, de la pobreza infantil, en esto están las “48 prioridades” (que presentó el FA en campaña) y donde también entendemos hay materia para legislar que es algo que estamos trabajando. Esto se trabaja conjuntamente entre el Senado y la Cámara de Diputados, en articulación permanente con el FA y sus definiciones, pero es una línea prioritaria en la cual vamos a poner mucho foco. También este año está toda la discusión presupuestal que es muy importante”.

Diputado Daniel Diverio
Diverio, al igual que Giometti resaltó la emotividad de la jornada vinculado a los cuarenta años del retorno de la democracia. “Hace cuarenta años atrás yo recuerdo venir con otros compañeros y compañeras y miles de uruguayos y uruguayas a rodear el Palacio Legislativo en la instancia de que ese día se abrían nuevamente las puertas e ingresaban en ese momento los legisladores electos. Está claro que es una fecha que tiene mucho componente histórico y muy emotiva. Y ese mismo día recordábamos que se recuperaba la democracia con una historia atrás. Se recuperaba la democracia con mucha alegría y no fue algo mágico sino que fue parte un proceso de muchas luchas, luchas que llevaron a muchos escenarios donde yo quizás destaco entre ellas lo que fue la heroica “Huelga general” llevada adelante por los trabajadores, trabajadoras y el conjunto del pueblo el 27 de junio de 1973, que fue fundamental porque hace nacer herida de muerte a la dictadura en la gente y que después, por supuesto, la lucha clandestina desde el exilio, la cárcel, la clandestinidad, llevó a esa acumulación de fuerza que logró que hace cuarenta años se abrieran, nuevamente, las puertas del Palacio. Y también un reconocimiento, permanentemente, tiene que ser a aquellos y aquellas, en aquella etapa, que jugaron un papel fundamental y por supuesto reafirmar el compromiso de Verdad y Justicia porque aquellos que dejaron el cuero en la estaca realmente, son aquellos compañeros y compañeras que hasta ahora estamos reclamando saber dónde están. Fue un día muy emotivo y creo que reafirma el compromiso con la democracia y reafirma el compromiso de la lucha por la verdad, por justicia y saber la realidad de todos y todas nuestra compañeras que hoy están desaparecidas”.
También destacó que también fue muy emotivo “por encontramos con una cantidad de compañeros y compañeras del interior, por primera vez, que venían con toda la expectativa de poder aportar a lo que necesitamos en nuestro Uruguay, un cambio profundo para generar las condiciones de que el conjunto del pueblo mejore sus condiciones de vida, pero fundamentalmente sea parte protagonista fundamental de la construcción de la sociedad que esperamos todos”.

En defensa de los trabajadores
Diverio estará integrado a la Comisión de Legislación del Trabajo. Al respecto señaló que “es una comisión que va a tener mucha responsabilidad y trabajo, en un escenario donde sabemos bien que en estos años hubo una precarización muy fuerte del empleo, hubo una desregulación, hubo una caída muy importante del salario y está claro que esa precarización, esa desregularización y esa falta de control del Estado llevó a que tengamos más de 600 mil uruguayos y uruguayas ganando menos de 25 mil pesos y que también llevó a que algunos inversores sientan que pueden utilizar los beneficios fiscales a su antojo y también, cuando así lo entienden, retirarse del país dejando miles de trabajadores sin la posibilidad de mantener su trabajo. Nos pasó con la empresa Balta, con una gran estafa, cuando recibió 42 millones de dólares de beneficios fiscales y dejó más de 600 trabajadores sin su trabajo y sin posibilidad de cobrar sus créditos laborales; la noticia que recibimos hace unos días de la empresa afectada a la metalúrgica, Yazaki que deja casi 1200 trabajadores y trabajadoras también sin la posibilidad de mantener su laburo, de una forma muy abrupta porque a las dos de la mañana se enteran, por mensaje, que se termina su trabajo y la verdad, con mucha irresponsabilidad y con mucha insensibilidad”.
Apuntó a que la falta de controles del propio Estado y del gobierno actual, habilitaron a que se hagan ese tipo de maniobras y que quienes pagan el precio más caro son los trabajadores y trabajadores. Es por esto que, para el caso de Yazaki, saludó que tomaran medidas fuertes “que permitieron, por lo menos, negociar una salida mucho menos agresiva para los trabajadores y trabajadoras”. Otro conflicto que mencionó Diverio es el que surgió en estos días en Paysandú “en donde una empresa vinculada a los frigoríficos, manda más de 450 trabajadores al seguro de paro y alguno de ellos no tiene ni la posibilidad del seguro de paro porque no tiene las condiciones de los jornales suficientes o el período de ventana”.
“Está claro que estamos viendo un escenario muy riesgoso donde el capital es el capital pero el sector empresarial, ante la falta de controles, vuelvo a reiterar y de rigurosidad frente a sus obligaciones, van generando escenarios de mucha especulación pero a su vez, para los trabajadores, de mucha incertidumbre. Creo que es uno de los temas a atender rápidamente y por supuesto trabajar con el Ministerio de Trabajo, coordinados, para fortalecer esos espacios”, aseguró.

El gremio siempre presente
Diverio, hasta previo a que se presentó como candidato a Diputado por Canelones por la 1001, era el Secretario General del SUNCA. Sobre este cambio de espacio de militancia y de lucha expresó que “cuando asumimos la campaña en octubre pedimos una licencia a mi gremio, lo conversamos con mi gremio y con los trabajadores y trabajadoras, se entendió que teníamos que ir a una campaña para ir en una lista, para poder tener posibilidad de presencia de trabajadores en el Parlamento, ese fue el objetivo, se logró el objetivo y en el SUNCA, a partir de que asumimos como Diputado, la Dirección Nacional del sindicato, reunido en enero, resolvió de que en mi lugar tenía que estar en el Parlamento y en consecuencia mi responsabilidad la asumió el compañero Javier Díaz, un compañero joven, de la industria”.
“Yo sigo siendo trabajador de la construcción, tanto es así que mi salario aquí va a ser de un trabajador de la construcción; lo segundo, sigo perteneciendo al SUNCA aunque no tengo responsabilidades, por supuesto, no puedo tenerlas, entonces mi vínculo con mi gremio va a ser permanente por ahí y por supuesto en con mi participación, como siempre, en lo que tiene que ver con las Brigadas Solidarias”, expresó.
“Quizás estemos en distintos andamios pero en la misma obra con mis compañeros y compañeras, teniendo claro que el Parlamento es una herramienta fundamental para la construcción de nuevos derechos, pero también, es una herramienta que debe utilizarse en coordinación permanente con el pueblo organizado para traccionar en los avances que pensamos. Creo que la militancia nuestra va estar en el Parlamento pero también, fundamentalmente, en el territorio y está claro que, dentro de los territorios, vamos a hacer énfasis en Canelones, el departamento por el cual fuimos electo” aseguró.

Diputada Magela Rinaldi
Rinaldi dijo que “la sesión fue muy tranquila y muy emotiva porque la gran mayoría dimos palabras de agradecimiento a nuestra gente, a los militantes y un poco cada uno también se enfocó en sus intereses, en por dónde van a llevar su legislación o cuáles son los intereses principales para eso. Así que lo viví, en particular, con mucha tranquilidad, con el apoyo de mis compañeros del Partido que viajaron hasta Montevideo para acompañarme, y de familiares. Fue como cuando es el inicio de curso donde hay toda tranquilidad y nos estamos conociendo y viendo cómo es, así que bien, fue un día lindo y emotivo”.
“Mi primer agradecimiento obviamente era a Aidemar González porque fue él y mis compañeros de Partido quienes depositaron la confianza en mí para ocupar la segunda titularidad y que después, que por la situación de Aidemar, la salud de su niña y demás que me manifestó que él no iba a asumir, el resto de mis compañeros, nuevamente, reafirmaron su confianza en mí. Así que mis palabras de agradecimiento para todos ellos y para reafirmar también mi compromiso con todos ellos y con todas las personas que confiaron en nuestro equipo”, expresó.

Educación como prioridad
Rinaldi trabajará en la Comisión de Educación y Cultura. “Ahí vamos a tener un lindo trabajo, estoy muy ansiosa de empezar a trabajar en la Comisión ya que hay que muchos temas importantes para trabajar como la “transformación educativa”, empezar, nuevamente a analizarla y ver de esa transformación qué puede quedar y qué hay que mejorar; también el tema de la Universidad de la Educación, trabajar el tema de lo que ya hemos consensuado y estamos todos de acuerdo sobre el retorno de los Consejos, el Consejo de Educación Inicial y Primaria, el Consejo de Secundaria y el de Educación Técnico Profesional, así que vamos a tener por este tiempo un trabajo importante y arduo en la Comisión”, señaló.
Rinaldi, desde hace muchos años está vinculada a la ATD. Es integrante de ATD nacional y vinculación con los sindicatos de Secundaria, FENAPES y AFUTU de UTU. Otro elemento fundamental dentro de esta temática tiene que ver con el Congreso de Educación. Para la Diputada “es la génesis de todo y es la base para empezar a trabajar, creemos necesaria la participación la participación real, porque hay que reafirmar que tiene que ser una participación real de todos los actores de la educación, docentes, familias, estudiantes y gente de la sociedad en general, es importantísimo y eso va a ser también un insumo importante para nuestro trabajo”.
Representar a Durazno
Como diputada electa por la 1001 del departamento de Durazno, destacó algunos de los temas que son centrales para los vecinos y vecinas duraznenses. “A nivel local tenemos varios temas para trabajar, hemos estado trabajando ya durante este tiempo, antes de asumir, en algunas cosas. Como sabemos acá los frigoríficos ocupan un lugar importante donde se generan puestos de trabajo y han habido muchos conflictos. Por suerte incidimos para tender redes y poder solucionar un conflicto que hubo en uno de los frigoríficos importantes y se pudo retomar la labor. Después tenemos un punto importante con la inseguridad. Durazno hace un par de años que viene con los temas de inseguridad, donde a nivel de la región es un lugar bastante conflictuado con respecto a esto, así que tenemos varios puntos ahí para trabajar acá a nivel local”.
“Yo vivo en Durazno, todos estos días estuve viajando a Montevideo, todos los días, pero estoy tratando de resolver un lugar en Montevideo porque de lunes a jueves, prácticamente, voy a estar ahí. Voy a estar mitad de la semana en Montevideo con la actividad legislativa y después el resto de los días acá en Durazno porque soy mamá y tengo familia y todo esto que fue bastante sorpresivo y rápido porque fui prácticamente la última diputada que se enteró que iba asumir, entonces, en veinte días tuve que reorganizar mi vida, mi familia, renunciar a mis lugares de trabajo, organizarme en mi casa y en ese camino de organizarnos estamos todavía”, señaló.
Para cerrar, expresó desde qué perspectiva asume esta nueva tarea, al respecto dijo: “nuestra idea siempre es, la base de todo, es lograr justicia social, como representante nacional vamos a seguir defendiendo a los trabajadores y trabajadoras, seguir trabajando para conquistar nuevos derechos y defender los derechos adquiridos que sabemos que en este contexto nacional e internacional, en que se quiere, muchas veces, tirar abajo muchos de los derechos conquistados, tenemos que ponernos fuertes. También defender la educación pública y trabajar por la igualdad de género, que son las banderas que vamos a seguir levantando”.